La empresa AES Panamá puso en marcha su sistema de almacenamiento de gas natural licuado en la provincia de Colón, desde donde planea abastecer a toda la región centroamericana.
Este sistema de distribución de gas natural licuado (GNL), abastecerá a la planta térmica de 381 MW que se ubica en el lugar, también propiedad de AES y que comenzó a funcionar desde agosto de 2018.
AES y Engie acordaron crear una empresa conjunta para comercializar y vender gas natural licuado a terceros en Centroamérica.
La nueva empresa utilizará la infraestructura de Costa Norte LNG Terminal, que actualmente está en construcción en Colón, Panamá, propiedad 50/50 de AES e Inversiones Bahía.
El nuevo Canal agranda el volumen de los buques que lo transitan, y también las oportunidades de crecimiento de un país cuya economía ya venía viento en popa.
EDITORIAL
Como lo señaló Jorge Quijano, principal ejecutivo de la Autoridad el Canal de Panamá, el nuevo Canal abrirá nuevas rutas comerciales globales. Esto es particularmente cierto para la carga que mueven los puertos del Este de los Estados Unidos, incluyendo los de la costa del Golfo. La oportunidad es clara para el transporte del gas natural licuado (GNL), que Estados Unidos produce en abundancia. Según Martin Houston, co fundador de Tellurian, desarrolladora de proyectos de GNL, hasta ahora pasaban por el Canal de Panamá solamente el 7% de los tanqueros que llevan el GNL a Asia, cifra que se elevaría al 80% a través del Canal ampliado. La razón es clara: "Un camión cisterna de gas natural licuado cargado en la Costa del Golfo de EE.UU. y con destino a los mercados asiáticos podría acortar su distancia de recorrido por cerca de 5.000 millas náuticas."
La planta de gas natural de 380 MW que construye AES en Panamá promete cambiar la matriz energética del país, y la forma de generar y distribuir energía en Centroamérica.
La derrama económica que ya comenzó a generarse con la construcción de la planta de gas en la provincia de Colón se verá no solo en el sector energía en Panamá, que podría convertirse en un hub generador y distribuidor de energía en la región, sino también en otros sectores productivos que se verán beneficiados con una mayor estabilidad en los costos energéticos y con el mayor dinamismo que generará a nivel logístico y de transporte marítimo.
Oil & Gas Training
Notabilis Energy es una empresa que se dedica a la capacitación en el sector de los hidrocarburos.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (00541) 60091200
El presidente Hernández anunció que el país se integrará a un ambicioso proyecto que por ahora no trasciende las buenas pero vagas intenciones del gobierno mexicano.
Dos instituciones de previsión social analizan la posibilidad de invertir unos $90 millones en plantas de generación a gas para venderle electricidad a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Con el objetivo cubrir la mayor demanda que se presenta en las temporadas de mayor consumo energético, el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social estudian la posibilidad de invertir en la generación de energía a base de gas. La inversión implicaría destinar alrededor de $90 millones en la compra de plantas móviles para vender el suministro a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
EPM Energy, presente ya en Guatemala, El Salvador y Panamá, reafirma su interés en la región con la apertura de una sucursal más.
Del comunicado de Grupo EPM:
La Junta Directiva de EPM autorizó en su sesión de este martes la constitución de una sucursal de la organización en Costa Rica, en el marco de una estrategia de internacionalización que busca explorar nuevas oportunidades de negocio en el hermano país, catalogado como uno de los mercados objetivo del Grupo EPM.
La petrolera mexicana PEMEX anunció inversiones por $1.400 millones en ductos de gas natural, propano y naftas, e instalaciones logísticas y portuarias en el Istmo de Tehuantepec, a 200 km de la frontera con Guatemala.
La firma estadounidense exploraría en una zona contigua a donde lo hará la británica BG Group, que ya recibió la concesión de parte del Gobierno.
La compañía norteamericana Chevron manifestó que aún tiene intenciones de investigar la existencia de petróleo y gas natural en territorio marítimo hondureño. La empresa pretende hacerlo en una zona contigua a la que BG Group tiene concesionada para explorar 35.000 kilómetros cuadrados.
El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
Durante cuatro años, la británica BG Group explorará 35 mil kilómetros cuadrados en el Caribe hondureño, buscando hidrocarburos.
De acuerdo con el gerente de relaciones gubernamentales de la empresa, Andrew Hepburn, se encuentran a la espera de que el contrato de exploración suscrito entre la petrolera y el gobierno salga publicado en el diario oficial La Gaceta.
La región buscará que EE.UU agrupe la demanda de gas natural conjunta para que el mercado sea más atractivo para las principales empresas del sector.
De acuerdo con René Castro, ministro de Ambiente y Energía (Minae), la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, podría abrir las puertas a una mayor cooperación de ese Gobierno en este ámbito.
La industria de gas natural de Texas confía en que la ampliación del Canal de Panamá les permitirá exportar más a Asia.
Un estudio sobre los efectos de la ampliación del canal, presentado en el Senado de Texas, destacó que la nueva ruta permitirá el pasaje de los tanqueros de GLP, que son muy anchos para transitar actualmente.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...