Empresarios centroamericanos manifestaron su preocupación por la falta de información y de transparencia, con la que se desarrollo el caso de la expropiación de la planta de gas licuado del Grupo Tomza en Nicaragua.
A mediados de abril la Empresa Tomza Guatemala S.A. informó que en Nicaragua el Gobierno del presidente Daniel Ortega expropió y confiscó de forma ilegal bienes de la compañía, que en conjunto suman una inversión de $4 millones.
En Centroamérica se proyecta que el impacto de la crisis del covid19 en el negocio de la comercialización al por menor de gasolina y derivados del petróleo se explicará, principalmente, por la caída que se espera en las ventas de gasolina y diésel.
Para que en Costa Rica una soda o un restaurante obtenga el permiso para utilizar gas licuado de petróleo, el negocio deberá ocuparse en cumplir el reglamento que rige desde septiembre y luego tendrá que someterse al escrutinio de un especialista certificado.
Los 133 requisitos que que deben cumplir los restaurantes y sodas están contenidos en el "Reglamento General para la Regulación del Suministro de Gas Licuado de Petróleo".
En Costa Rica Recope licita la construcción de los puesto de carga 14 y 15, para despacho de GLP en el Plantel Moín.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000004-0016700102:
"Algunos alcances de la obra:
-Construcción de cobertizo para venta de gas licuado de petróleo. Contempla la estructura metálica, fundaciones, cubierta de techo, pinturas, sistemas pluviales, etc.
Impulsado por la demanda de gas LP, gasolina súper y diésel, el consumo de combustible durante 2018 ascendió a 3.386 millones de litros, 2% más que lo registrado en 2017.
Datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) detallan que entre 2017 y 2018 el consumo total de combustibles en el mercado costrarricense aumentó en 68 millones de litros, al pasar de 3.318 millones a 3.386 millones de litros.
En Costa Rica las compañías Rhone Investissements y Cervin Investissements reclaman que se les restituya la administración de la empresa Gas Nacional Zeta.
La pugna entre Envangelina López y Miguel Zaragoza por el control de la empresa Gas Zeta data del año 2014, momento en el que se inició el proceso de divorcio y repartición de bienes entre ambas personas.
La Sala Constitucional rechazó el recurso interpuesto por diputados en contra del decreto presidencial que evitaba el alza de 72% en el precio del gas LP y 35% en el búnker.
Del comunicado de la Cámara de Industrias:
"La Cámara de Industrias de Costa Rica celebra el rechazo de la Sala Constitucional a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Diputado del PUSC Luis Vásquez y otros Diputados, contra la Política Sectorial del Poder Ejecutivo sobre los precios de los combustibles industriales, correspondiente al Decreto Ejecutivo 39437 del MINAE, firmado en enero del año pasado. Con ello, se derrota una vez más al fantasma del aumento desmedido y desproporcionado de los precios de los combustibles que usa nuestra industria para competir en el mundo y con el mundo.
El Tribunal Arbitral del CIADI resolvió que el gobierno costarricense no causó daño a la empresa de capital suizo Gas Nacional Zeta, que pretendía una indemnización de $75 millones por los desacuerdos en la fijación de tarifas de gas LP.
En 2013 la empresa de capital suizo demandó al Estado costarricense por desacuerdos en fijación de tarifas y exigencias en materia de seguridad.
Se desvaneció la preocupación por el grave impacto que hubiera tenido sobre el sector productivo un 72% de aumento en el precio del gas , mientras persisten las acusaciones sobre la ineficiencia de la petrolera estatal y monopólica.
Pese a que ARESEP esperaba someter a audiencia pública la nueva metodología de precios que eliminaba el subsidio al costo del Gas Licuado de Petróleo (GLP), asfalto y búnker, y aumentaba el costo del cilindro de 25 libras de ¢6.410 a ¢8.470, el Gobierno de la República decretó una nueva política sectorial para precios para evitar los aumentos propuestos por el regulador.
Se esperan aumentos de hasta 72% en el precio del gas y 35% en el del búnker si prospera una propuesta de la Aresep para rebajar en 2% el precio de la gasolina y diésel.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Lunes 7 de diciembre de 2015. Mientras las empresas industriales hacen importantes esfuerzos por aumentar la producción y generar empleo, la ARESEP anuncia que con el fin de reducir un 2% la gasolina y el diésel, aumentarán en un 35% el costo del búnker y en un 72% el costo del gas licuado de petróleo.
Problemas internos en la mayor de las dos distribuidoras actuales limitan la oferta en el mercado y obligaron al gobierno a autorizar la operación de otras distribuidoras.
Ante la disputa legal que afronta una de las principales distribuidoras de gas del país, que dejó de brindar el servicio de forma temporal, el gobierno costarricense anunció que están en disposición de autorizar el funcionamiento de otras empresas distribuidoras que cumpla con los requisitos que la ley exige.
Oil & Gas Training
Notabilis Energy es una empresa que se dedica a la capacitación en el sector de los hidrocarburos.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (00541) 60091200
Las fórmulas que determinan los precios de los productos que vende la monopólica estatal de petróleo contienen factores que determinan subsidios de los consumidores de gasolinas y diesel a los de gas y asfalto.
El artículo publicado en Nacion.com reseña los resultados de una investigación sobre el cálculo de precios al consumidor de los combustibles para automotores, donde se establece que desde agosto de 2008 rigen cambios en la fórmulas con que los determina la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), perjudicando "... a los consumidores de diésel y gasolina, quienes pagan más caro el litro para que las empresas asfalteras y los usuarios del gas ahorren millones con precios más bajos."
Líderes del sector privado pidieron al presidente Evo Morales iniciar negociaciones para importar gas a un costo de $500 mil al año.
El Presidente de la Empresa Estatal de Energía de Bolivia YPFB junto con el Ministro de Hidrocarburos serían los responsables de negociar el suministro al país centroamericano, según declaraciones del Presidente de la nación Evo Morales.
El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...