El 20 de agosto es la fecha límite para trasladas las prendas inscritas en el registro actual, al nuevo sistema que establece la Ley de Garantías Mobiliarias.
Cuando falta menos de dos meses para que venza el plazo estipulado para completar los traslados, actualmente solo se han transferido al nuevo registro 150 prendas, de un estimado de 45.000 que se encuentran vigentes.
A partir del 15 de mayo las empresas pueden utilizar inventarios, flujos de efectivo, patentes y otros como garantía para acceder a financiamiento bancario.
Ya está listo el reglamento de la Ley de Garantías Mobiliarias, que entrará en vigencia el 15 de mayo, y a partir de esa fecha las empresas podrán hipotecar cosechas, maquinaria agrícola, derechos de autor, entre otros, para obtener créditos bancarios.
La Asociación Bancaria Costarricense señala que las fiduciarias están autorizadas a realizar remates extrajudiciales de bienes en fideicomiso de garantía.
Del comunicado de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC):
ABC asegura que fideicomiso de garantía es un instrumento legal
En Costa Rica la Ley de Garantías Mobiliarias que autoriza el uso de propiedad intelectual como garantía al solicitar créditos entrará en vigencia en mayo de 2015.
En su artículo de opinión publicado en Elfinancierocr.com, la abogada Gabriela Miranda explica que además de permitir el uso de bienes muebles como maquinaria agrícola y cosechas, la ley tiene un mayor alcance, "... pues le otorga al deudor la posibilidad de poner en garantía bienes inmateriales, entre los que destacan las marcas en todas sus manifestaciones, nombres comerciales, derechos de autor, patentes, licencias de uso, cesiones, regalías y demás derechos regulados por las leyes vigentes en la materia y cuyo gravamen no se encuentre prohibido."
Se permite la hipoteca de inventarios, flujos de efectivo, contratos, propiedad intelectual, marcas, entre otros, como opción alterna a la tradicional garantía sobre bienes inmuebles.
Adicionalmente, la Ley aprobada por la Asamblea Legislativa este 30 de abril, faculta considerar activos circulantes o derechos dados en contratos, equipo, cuentas por cobrar, bienes muebles, cosechas, reservas turísticas y hasta derechos futuros sobre el valor de la madera en pie. Se encuentra pendiente la firma de la Presidenta de la República, su posterior publicación y la emisión del Reglamento respectivo por parte de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
En Costa Rica los inversionistas de Altara El Tucano rechazaron la propuesta de refinanciamiento, lo que llevaría a la posterior ejecución de la garantía.
Luego de haber constituido un fideicomiso para emitir deuda por $7 millones para comprar el hotel, el grupo de inversionistas rechazó la opción de suspender la ejecución de la garantía, la cual está constituida por el hotel, valorado, según un avalúo de julio de 2012, en $16,5 millones.
La banca privada de Costa Rica se opone a que los $30 millones de un fondo que protege a los pequeños ahorrantes sean trasladados al Banco Central.
El artículo de Nacion.com reseña que “la banca privada está en contra de ceder la administración de los $30 millones del fondo que protege a los pequeños ahorrantes, en caso de quiebra de una entidad financiera, al Banco Central, tal como lo ordena un proyecto de ley dictaminado en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso”.
Presentan a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que regulará el uso de inventarios, bienes intangibles, y otros bienes mueble, como garantía de financiamiento.
Del comunicado del MEIC:
San José, 7 de febrero del 2013. Con el propósito de incrementar el acceso al crédito, especialmente para la PYME, el sector financiero, el sector privado y el Gobierno, de la mano de consultores internacionales trabajaron en los últimos meses, las bases para una propuesta de Ley de Garantías Mobiliarias.
Las dos gremiales empresariales que se arrogan la representación del sector en Costa Rica difieren del destino de los $31 millones en poder del fondo de garantías de depósitos.
Con el trasfondo de una confrontación de larga data entre la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), creada en 1983, y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras (CBF), fundada en 1968, sobre cuál de ambas gremiales es la representativa del sector bancario de Costa Rica, el proyecto de Ley de Seguro de Depósitos suscita discusiones que incluyen la acusación de “prácticas gremiales desleales”.
El sistema Mer-link permitirá gestionar las garantías de participación y cumplimento necesarias en las licitaciones públicas.
La nueva modalidad entrará en funcionamiento el próximo 24 de enero con los bancos Nacional, BCT, Lafise, Cathay, Improsa y Promérica, además con el Instituto Nacional de Seguros.
Garantías parciales de crédito es el nombre del proyecto que prepara el BCIE para contribuir al desarrollo del acceso de las empresas a los mercados de capital regulados de los países socios del Banco.
Las PyMEs de Costa Rica podrán recibir recursos respaldados por garantía, para proyectos viables.
El Fondo de Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fodemipyme), otorgó avales y garantías a 6 cooperativas y un banco por $8.5 millones. Estos avales serán usados por las instituciones para cubrir hasta el 75% de cada crédito solicitado, luego de evaluar la factibilidad del proyecto para el cual se solicitan los recursos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...