En el concurso que se realizaría en agosto o setiembre se buscarán solo dos operadores, excluyéndose marcas y productos determinados para adjudicarlos por separados.
La licitación del duty free de la terminal 1, cuya operación ha estado a cargo desde 2007 por Waked International S.A., cuya concesión vence en diciembre de 2017. Según explicaron las autoridades de Tocumen S.A., la inclusión de las empresas Waked en la Lista Clinton obligó a realizar cambios en los planes del aeropuerto.
Además de la licencia de la OFAC que debe obtener la empresa que adquiera la operación de La Riviera, las autoridades de Tocumen deberán aprobar la transacción.
En aras de proteger la imagen del aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, sus autoridades anunciaron que investigarán de forma exhaustiva a las empresas que manifiesten interés en comprar la operación de las tiendas libres de impuestos La Riviera, antes de dar su aprobación. Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen S.A., explicó a Laestrella.com.pa que "...'La imagen del aeropuerto fue fuertemente afectada en el extranjero debido a esta situación y nuestra directiva me ha pedido que cuide la imagen de la empresa'."
La Riviera Colombia se sometió a control de la Superintendencia de Sociedades y ya veinte proveedores y clientes anunciaron el finiquito de sus relaciones comerciales.
En un comunicado La Riviera S.A.S detalla que solicitó a las autoridades que asumieran el control de las sociedades colombianas La Riviera S.A.S, Santafé Duty Free S.A.S y La Riviera Duty Free S.A.S, "... en aras de garantizar la transparencia de las operaciones en Colombia y brindar protección a los empleados y acreedores de las mismas...".
En Uruguay, donde operaba tres tiendas libre de impuestos, las autoridades presentaron una denuncia por presunto delito de lavado de dinero, y en Nicaragua cerraron la tienda que operaba en Peñas Blancas.
En Nicaragua la tienda libre de impuestos La Riviera operaba en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, y fue cerrada por órdenes de las autoridades aduaneras de ese país. En Uruguay, el Banco Central y la Secretaría Nacional Antilavado de Activos presentaron el 13 de mayo una denuncia penal en la Justicia Especializada en Crimen Organizado contra el grupo panameño Waked por supuesto lavado de activos.
La administración del aeropuerto panameño contrató a la empresa inglesa Pragma Consulting para diseñar la estrategia para licitar el área comercial de la terminal sur, prevista para setiembre de 2016.
La empresa Pragma Consulting también diseñará el proceso de licitación de los locales comerciales que actualmente están operando bajo concesión y que vencen en 2017. Respecto a la licitación de los espacios comerciales de la terminal sur, cuya construcción registra un avance de 50%, la administración de la terminal aérea señaló que está prevista para setiembre de 2016.
Como parte de una investigación por defraudación, ordenaron el cierre temporal de diez tiendas que el panameño Grupo Wisa opera en el aeropuerto guatemalteco, bajo la marca La Riviera.
La orden del Ministerio Público de Guatemala es parte de una investigación abierta por defraudación, e implica el cierre temporal de diez locales y una bodega de la empresa Tiendas Libres de Guatemala S.A., conocida como La Riviera.
En el marco de una nueva política comercial proyectan convertir el Aeropuerto Internacional de Comalapa en un "shopping mall" con tiendas libres y áreas de comida y de entretenimiento.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que Alberto Arene, titular de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), señaló que la concesión de dichos establecimientos será un “proceso licitatorio internacional muy competitivo”.
Los actuales contratos de arrendamiento de espacios para tiendas no serán prorrogados, y se afirma que ahora serán ofrecidos en concesión por 10 años.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... el presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Alberto Arene, confirmó que se pretende darle al aeropuerto un aspecto de centro comercial moderno, que es la tendencia a la que están yendo otros aeródromos de clase mundial."
En el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se ofrecen locales para una tienda de regalos, una heladería y cafetería, un fast food, y espacios para cajeros automáticos.
Aeris Holding Costa Rica, empresa gestora del Aeropuerto Juan Santamaría, abrió concurso para apertura de 3 locales comerciales: una tienda de regalos, flores, tarjetas y otros; una heladería, cafetería, jugos y similares; y un restaurante de comidas rápidas.
El gestor del aeropuerto costarricense, Aeris, sacará a licitación en el corto plazo tres áreas para venta de comida y una para tienda de regalos.
En "cuestión de días", será licitada un área de comidas de 66 metros cuadrados, señaló María Amalia Revelo, directora comercial de Aeris, la que deberá estar otorgada a más tardar a mediados del mes de octubre.
Las ventas a pasajeros entrantes al país en las tiendas libres del Aeropuerto serán gravadas con el IVA.
La Dirección General de Impuesto Internos notificó a los propietarios de las tiendas que deberán gravar con el 13% del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA) más el impuesto de renta correspondiente, a las ventas realizadas a los pasajeros entrantes, no así a los pasajeros salientes por considerarlas exportaciones.
En el caso de las librerías, 5 oferentes ya presentaron sus propuestas técnicas y económicas, y se espera que en dos semanas se conozca el ganador de la licitación, a quien se le adjudicará la primera tienda.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...