Licitación pública internacional para contratar servicios de comunicaciones y campaña publicitaria del Programa de Educación en Eficiencia Energética a través de spots radiales y de televisión, manejo de redes sociales.
Compra del Gobierno de Honduras LED-PEEE-036-LPI-S:
"El Gobierno de Honduras por medio de Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (SEN) y el Gobierno de la República de China (Taiwán) bajo la Embajada de la República de China (Taiwán), realiza una licitación pública internacional para contratar servicios de comunicaciones y campaña publicitaria del Programa de Educación en Eficiencia Energética, a través de Unidad de Gestión de Proyectos BID.
La Secretaría de Defensa Nacional de Honduras licita los servicios de subida de la señal satelital del Canal Fuerzas Armadas TV, enlace de datos e Internet e inserción del canal en la grilla de programación.
Compra del Gobierno de Honduras No. LPN-002-2021-SDN:
"Se licitan los procedimientos básicos de la Subida Satelital de la Señal y enlace de datos e internet con un ancho de banda de 30 megabits, inserción de la señal y TV-HD para el canal Fuerzas Armadas TV. La empresa contratada está obligada a prestar servicios las veinticuatro (24) horas del día y los siete (7) días de la semana, en todas las instalaciones del canal.
El Banco Central de Honduras licita el servicio de arrendamiento de repetidoras digitales de radio y comunicación para Tegucigalpa, Comayagüela, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca.
TVN Media anunció que firmó un contrato de compraventa de activos de Green Emerald Business Inc, que comprende seis frecuencias de radio abierta de la marca Radio Panamá y el derecho de uso de la marca LOS40.
TVN Media informó que la firma del contrato se concretó el 24 de enero de 2020, acuerdo que obedece a la estrategia corporativa de la compañía para ampliar su portafolio de productos de multimedios.
A partir del 27 de abril de 2020 dejará de funcionar en el país la señal de televisión análoga, razón por la cual los canales deberán emitir su contenido en formato digital.
Representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) instaron a los canales de televisión que transmiten su señal en el país, para que realicen sus ajustes técnicos y hagan pruebas de transmisión digital, antes de la fecha anunciada.
A partir del 1 de octubre de 2020 dejará de funcionar la señal de televisión análoga en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, para dar paso a la señal digital.
Inicia cuenta regresiva del apagón analógico para la señal abierta de televisión.
En Guatemalalicitan los derechos para la transmisión y reproducción de los eventos deportivos de las selecciones nacionales de la Federación Nacional de Fútbol, en todas sus categorías y modalidades.
Según las bases del concurso los derechos que comprenden las transmisiones por televisión abierta, televisión por cable, y radio, producidos y transmitidos dentro del territorio nacional. Así también recepcionar las ofertas por los derechos generados por dicha actividad que presentan los oferentes, en las formas de producciones antes descritas.
Multitone Corp, Comunicaciones Urracá, S.A., Visión Global, S.A., Kool Comunication y Kerum Intercontinental, S.A. fueron precalificadas para participar en la licitación de ocho frecuencias de radio FM.
Del comunicado de Asep:
Un total de cinco empresas fueron precalificadas a presentar sus propuestas al acto de licitación pública para otorgar en concesión ocho frecuencias en la Banda FM Tipo A (con fines comercial), que tendrán cobertura en áreas del Interior de la República, incluyendo las comarcas.
La Superintendencia de Telecomunicaciones anunció que antes de junio se prevé publicar las licitaciones de una parte del espectro radioeléctrico, concretamente, frecuencias para comunicaciones privadas y enlaces en UHF. Pero la subasta más esperada por las tres operadoras locales, la de la frecuencia AWS, sigue sin poder avanzar desde 2015 debido a los 16 recursos de revocatoria que que aún no se han resuelto.
Sin establecer aun una fecha para realizar el cambio, la Superintendencia de Telecomunicaciones presentó un proyecto preliminar para definir el proceso de transición hacia TV digital.
Harold Cancinos, gerente de operaciones de la SIT, explicó a Elperiodico.com.gt que "...
A fines de enero el gobierno anunciaría el estándar técnico que adoptará el país y la forma en que se realizará la transición desde la tecnología análoga.
Aunque se había anunciado que para 2018 el proceso de transición a tecnología digital ya estaría terminado, el mismo no ha podido comenzar debido a la cantidad de obstáculos que ha debido enfrentar, desde trabas burocráticas hasta una demanda de inconstitucionalidad.
El número de frecuencias a licitar será de 68 en la banda AM y 69 en la banda FM, y la convocatoria se realizará entre el 21 y el 25 de noviembre próximo.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá:
El gobierno anunció que antes de finalizar el año prevé licitar parte de las frecuencias del espectro que actualmente están sin utilizarse.
El plan de la administración Morales es darle uso al espectro de 700 MHz que actualmente está a disposición de la televisión abierta y a una parte de la banda AWS, para asignar a operadores de telecomunicaciones para mejorar los servicios de transmisión de datos.
En el modelo de concesión propuesto por el gobierno, un mismo operador podrá ser operador virtual de canal lógico, concesionario gestión-múltiplex y/o administrador de Red al mismo tiempo.
El viceministerio de Telecomunicaciones presentó su propuesta de modelo de referencia para la transición a la televisión digital, en el que se destaca el modelo de concesión y las posibilidades de asociación entre los concesionarios, detalles sobre el uso del espectro radioeléctrico, aspectos de solidaridad digital, despliegue de la TDT y los resultados esperados de este cambio tecnológico bajo el estándar ISDB-Tb.