Los días 15 y 16 de octubre Costa Rica será sede de un congreso internacional para empresas del sector de ciencias de la vida.
Del comunicado de Cinde:
San José, Costa Rica. 17 de mayo, 2018. El 15 y 16 de octubre próximo, Costa Rica será el punto de encuentro de expositores de alto nivel en la industria de ciencias de la vida, tomadores de decisiones de las empresas líderes mundiales del sector, proveedores claves, firmas consultoras, entre otros, en la cuarta edición del Life Sciences Forum Costa Rica 2018, organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
Es hora de que se informe de forma transparente cuáles son los gobiernos de Centroamérica que continúan poniendo obstáculos a la imprescindible unificación de los trámites fronterizos.
EDITORIAL
El Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) que se reunió en Managua el 4 y 5 de setiembre culminó -como siempre ocurre en estas reuniones de funcionarios públicos- con una declaración de buenas intenciones que compromete a "trabajar en la homologación de procedimientos en puestos fronterizos y en una estrategia regional de facilitación del comercio", objetivo muchas veces señalado y hasta ahora lejos de ser alcanzado.
La cuarta edición del evento, organizado por la Asociación de Industriales Latinoamericanos, se realizará en Guatemala.
“Se hizo la solicitud durante la realización del Investment Summit 2013, con la idea de que se nos considere como destino de inversión”, dijo Fernando López, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
El World Business Forum Latinoamerica es organizado por la Asociación de Industriales Latinoamericanos (Aila) y la tercera edición del foro se realizará el 26 y 27 de setiembre próximo en León, México.
Centroamérica y Dominicana acuerdan en conjunto velar por liquidez financiera, crear mecanismos de gestión de riesgos y supervisar los sistemas financieros, como medidas ante los efectos de crisis de la zona euro y la debilidad de EE.UU.
Carlos Acevedo, presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, dijo a Prensalibre.com que “preparamos al sistema financiero regional y los mecanismos de blindaje”.
El próximo 14 de diciembre tendrá lugar en Ciudad de Panamá el foro regional bajo el tema "Emprendimiento, Empleo y Desarrollo Local".
El evento que reunirá a representantes de países de Centroamérica y el Caribe, es auspiciado por el Centro Regional para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica.
El foro se realizará en e Hotel Marriott, área bancaria, Ciudad de Panamá, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Organizado por ProNicaragua y el Consejo Superior de la Empresa Privado (Cosep) el evento "Nicaragua Crezcamos Juntos", pretende atraer inversiones en todos los sectores de la economía nicaragüense.
Una de las modalidades que se pondrán en práctica en el foro de inversiones Crezcamos Juntos, es sentar a los dueños y ejecutivos de compañías con presencia en el país, para que conversen con el grupo de inversionistas visitantes sobre las ventajas que se les ofrece en materia de negocios que pueden aprovechar.
Organizado por la Cámara de la Industria Textil salvadoreña, tendrá lugar el próximo 8 de octubre en el Hotel Crowne Plaza.
En el primer foro regional de la industria textil y de la confección, los principales participantes del sector, analizarán los retos que enfrenta la región ante el crecimiento acelerado del sector en el continente asiático. Se contará con la participación de funcionarios y empresarios estadounidenses que proporcionarán información sobre la política comercial de su país vinculada a textiles y confección.
Del 6 al 8 de julio, expertos del sector financiero analizarán el proceso de migración del plástico tradicional hacia las tarjetas de crédito con chip.
La Smart Card Alliance Latin America (SCALA) llevará a cabo en Ciudad de Panamá el "C4 – Latin America/SCALA Annual Conference", donde participarán más de 30 expositores y unas 150 personas relacionadas al sector financiero internacional.
Del 10 al 14 de junio se llevará a cabo el VII Foro Centroamericano de Pequeños Hoteles en Panamá, reuniendo a más de 150 hoteleros.
Con el objetivo de proponer estrategias efectivas para fortalecer la integración turística de Centroamérica, hasta convertirla en un sólo destino, la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá (HOPPAN) en asocio con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la participación activa de la Federación Centroamericana de Pequeños Hoteles (FECAPH) organiza el Foro.
El 23 y 24 de abril El Salvador será la sede del II Encuentro de Comercio e Inversión de América Latina y el Caribe.
Entre los temas que se tratarán en el encuentro,organizado por la Comisión de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (formada por las agencias PROESA y EXPORTA), están: los impactos de la crisis global en los países en desarrollo y las medidas que se han adoptado para mitigarla, análisis de la situación competitiva de América Latina y el Caribe en infraestructura y servicios para el comercio, y la situación del sector turismo, sus retos y oportunidades actuales.
Los proyectos serán aprobados por la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA).
De acuerdo a la Prensa Libre: "El anuncio fue hecho de cara a la edición 13 del Foro sobre Energía Renovable en Sitios Aislados de Centroamérica, que se efectuará del 18 al 20 marzo en Managua, con la participación de 300 expertos, representantes de varias entidades y empresas vinculadas al área."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...