Del 28 al 30 de marzo se expondrán ante potenciales inversionistas internacionales proyectos públicos y privados de infraestructura, turismo, energía y desarrollo industrial.
El país inaugurará el primer Foro Internacional de Inversiones El Salvador 2017 y presentará Marca País El Salvador el próximo 28 de marzo, informaron esta mañana autoridades del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), durante una conferencia de prensa ofrecida a medios de comunicación.
La Cámara de Industrias y el gobierno organizan para el 9 y 10 de noviembre un foro internacional de inversión con ruedas de negocio entre empresas y conferencias.
Del comunicado de Guatemala Investment Summit:
Es el evento internacional de inversión más relevante de la región centroamericana, cuya exitosa y primera edición tuvo lugar en el año 2013. Es organizado por Cámara de Industria de Guatemala en conjunto con el Gobierno de la República, a través del Ministerio de Economía.
Los empresarios de la región reclaman la falta de políticas de desarrollo de largo plazo y exigen a los gobiernos más transparencia, eficiencia y seguridad jurídica, para continuar invirtiendo en la región.
Durante la reunión de empresarios y gobierno denominada 'Expandiendo oportunidades: promoviendo la participación del sector privado y la creación de empleo' empresarios de distintos sectores dieron a conocer sus preocupaciones y puntos de vista respecto al clima de inversión en la región.
Ante la falta de acciones concretas de parte del Estado, empresas de la provincia de Limón anuncian que promoverán el desarrollo económico de la zona recurriendo a inversión extranjera.
Con el propósito de generar más proyectos que permitan desarrollar la actividad económica de la provincia de Limón, empresarios de la zona convocan a inversionistas extranjeros que tengan afinidad con la región.
Guatemala Investment Summit 2013 presentará oportunidades en Alimentos y Bebidas, Construcción, Energía, Industrias Extractivas, Manufactura Ligera, Químicos y Plásticos, TICS/Contact Centers, Turismo, Sector Forestal, Vestuario y Textiles.
Los días 30 y 31 de mayo se reunirán en Guatemala más de 150 inversionistas y la cúpula empresarial de la región centroamericana, con oportunidad para realizar alianzas estratégicas, conocer proyectos de inversión y realizar contactos con las altas autoridades del gobierno.
Organizado por ProNicaragua y el Consejo Superior de la Empresa Privado (Cosep) el evento "Nicaragua Crezcamos Juntos", pretende atraer inversiones en todos los sectores de la economía nicaragüense.
Una de las modalidades que se pondrán en práctica en el foro de inversiones Crezcamos Juntos, es sentar a los dueños y ejecutivos de compañías con presencia en el país, para que conversen con el grupo de inversionistas visitantes sobre las ventajas que se les ofrece en materia de negocios que pueden aprovechar.
Organizado por la Bolsa de Valores panameña, se realizará el próximo 18 de agosto en la Ciudad de Panamá.
Durante el foro ocho empresas panameñas y una gubernamental darán a conocer sus resultados y planes futuros.
Este foro sirve de ventana para que las empresas de tenencia pública más importante del país y la región den a conocer sus resultados operativos y sus perspectivas de crecimiento.
Organizado por la Bolsa de Valores panameña, se realizará el próximo 19 de agosto en la Ciudad de Panamá.
El foro tendrá lugar en el Gran Salón del Hotel Sheraton de la capital panameña.
Participan las empresas de tenencia pública más relevantes de Panamá y de la región para explicar sus resultados financieros y sus perspectivas de crecimiento.
La audiencia la constituyen más de 400 inversionistas, instituciones financieras y administradoras de capital.
Del 26 al 28 de agosto próximo se realizará la segunda Feria Internacional de Inversión, Industria y Comercio.
La Cámara de Comercio Nicaragüense (Caconic), empresa organizadora del evento prevé la participación de unos cien inversionistas de Estados Unidos, México, Centroamérica y Asia.
En el foro se abordarán temas sobre oportunidades de inversión en la agricultura, el grado de inversión, perspectivas de desarrollo en el turismo, logística, tecnología, y "Panamá como un centro regional".
Organizado por la Bolsa de Valores panameña se realizará el próximo 19 de agosto y se espera la participación de 400 empresarios.
El gerente general de la BVP, Roberto Brenes, señaló: “Este foro da la oportunidad a las empresas de presentar sus servicios y productos ante diferentes inversionistas.”
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...