El uso de softwares específicos en tu asesoría o gestoría puede suponer beneficios por varios frentes.
En primer lugar, el más obvio y evidente, que es el beneficio propio e interno de la estructura del negocio. Si utilizamos herramientas que pueden agilizar los procedimientos diarios, podremos trabajar de forma más eficaz y cómoda.
De este modo, podremos aumentar la productividad, reducir costes y tener a la plantilla más contenta, al disminuir su carga de trabajo.
Los usuarios del sistema financiero salvadoreño podrán utilizar Transfer365, plataforma por medio de la cual se podrán realizar transacciones entre diferentes bancos.
Pagos de tarjetas de crédito, préstamos o planillas a cualquier hora del día y en cualquier día de la semana, será posible gestionar utilizando la plataforma del sistema de pagos del Banco Central de Reserva (BCR).
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó una línea de crédito que el gobierno usará para financiar el Programa de Apoyo a la Estrategia de Transformación e Inclusión Digital.
El Programa se orienta a reconocer las acciones en el desarrollo del marco de políticas públicas e inversiones para elcierre de la brecha digital y la digitalización de los sectores público y privado, específicamente con la producción e implementación de normas, planes, acuerdos internos e inversiones, informó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Desde diciembre de 2020 los exportadores e importadores de productos vegetales, podrán tramitar certificaciones de forma digital ante las autoridades costarricenses.
El proceso de digitalización moderniza la forma del intercambio comercial, lo agiliza, lo hace más confiable y elimina el uso del papel, simplificando trámites, reduciendo tiempo y costos, explica un comunicado del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).
Lincoln Plaza comenzó a operar una plataforma virtual en la que los clientes podrán adquirir los productos que son comercializados en las tiendas físicas que ya operan en el inmueble.
EPK, Uno Sports, Claire’s, Totto, Xiami, Miniso, TOYS, Librería Internacional, Ópticas Munkel, Aldo Nero, Ibiza y GNC, son algunas de las tiendas que ofrecerán sus productos por medio de la nueva plataforma digital.
En el mercado salvadoreño comenzó a funcionar una nueva plataforma digital denominada "Wi Jelp", que se dedicará a ofertar servicios de limpieza para residencias y empresas.
Esta nueva iniciativa empresarial basada en la economía colaborativa tiene como objetivo conectar a los hogares, oficinas y comercios que necesiten servicios de limpieza, con personal capacitado para la ejecución de estos trabajos.
Al comparar julio y octubre de 2020, en el país el número de consumidores que por Internet estaban intentando comprar una cafetera aumentó en 87%, y la cantidad de personas que buscaban adquirir un celular, creció en 13%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Con la acelerada llegada de la nueva realidad comercial, los consumidores ya no dividen el mundo entre lo físico y lo digital, pues ahora los procesos de compra son una sucesión constante que combina ambos aspectos.
Debido a la transformación de los hábitos de consumo que venía dándose desde antes de la crisis del covid19 y que ahora se aceleró, las empresas se están enfocando en comprender la forma en que las personas deciden sobre las compras que realizan. Cada vez más, los consumidores toman la decisión a través de la web.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito de $40 millones que servirán para que el país invierta en la transformación digital de la administración tributaria.
El organismo financiero informó que el proyecto es parte de los esfuerzos que empezó a tomar la Dirección General de Ingresos (DGI) desde fines de 2019 para modernizar su gestión de forma integral, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional.
La Caja de Ahorros de Panamá licita el servicio de almacenaje, custodia y digitalización de cajas de archivos con expedientes de diferentes unidades administrativas y sucursales de la institución, por el término de tres años.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-3-60-0-08-LV-019211:
"El objetivo general es el traslado, almacenamiento, custodia, digitalización de documentación histórica y diaria que permita agilizar los procesos de gestión con los clientes. Contar con Expediente Único Digital y renovar la forma de interacción del Banco con sus clientes. Agilizar los procesos y la calidad de servicio a todos los panameños, trayendo consigo más comodidad y una importante reducción en gastos administrativos.
El gobierno salvadoreño puso en marcha una plataforma digital de ventas denominada Market SV, tienda que ofertará más de 2 mil productos y distribuirá las mercancías a través de Correos de El Salvador.
La plataforma que busca potenciar las ventas en línea de las pequeñas y medianas empresas del país, está disponible en el sitio market.gob.sv y facilita el pago usando tarjetas de crédito.
El actual escenario de negocios terminó por derribar varias barreras, y ahora son más los clientes que demandan los servicios en línea de las entidades financieras, las que tienen el reto de facilitar los procesos digitales y a su vez aplicar estrictos estándares de seguridad.
En los últimos cuatro meses en la mayoría de ciudades de Centroamérica los clientes de los bancos se han alejado de los puntos de atención de los bancos, pues entre las cuarentenas domiciliares decretadas a causa de la propagación del covid19 y la preferencia por evitar asistir a lugares donde se puedan aglomerar gran cantidad de personas, los consumidores han optado por buscar la forma de realizar gestiones de forma digital.
La crisis sanitaria y económica ha obligado a los colegios y las universidades privadas de los países centroamericanos, a recortar personal, invertir en plataformas para impartir clases virtuales, ofrecer facilidades de pago y aumentar su presencia en el entorno digital.
A causa de la propagación del covid19, en la mayoría de países de la región desde mediados de marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciales en todos los niveles educativos.
Las oportunidades que derivan de la costumbre de comprar en línea, aunado al actual escenario de negocios, está propiciando el entorno para que en plataformas virtuales se aglutine la oferta de distintas marcas de ropa y restaurantes.
Con la propagación del covid19 se decretaron medidas de distanciamiento social en los mercados de la región, situación que provocó cambios radicales en los hábitos de consumo y en las formas de compras.
La aplicación de entregas a domicilio Hugo, abrió el primer supermercado en formato digital en el país, que en su primera etapa cubrirá la mayor parte del área metropolitana de San Salvador.
El nuevo supermercado digital que se denominará HugoMarket, ofertará 2.000 productos en 18 categorías que abarcan frutas, carnes, bebidas, despensa, farmacia y electrodomésticos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...