La gremial de constructores propone crear un fondo de hipotecas aseguradas, para brindar financiamiento a quienes no pueden cumplir con los requisitos exigidos por los bancos.
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) anunció que el fondo podría comenzar con un capital semilla inicial de $5 millones. El objetivo del fondo es financiar la compra de viviendas nuevas, y facilitar el acceso a financiamiento a trabajadores del sector informal o clientes que reciben remesas del exterior.
Rendimientos estables son la principal característica de los fondos inmobiliarios que en Costa Rica muestran crecimientos anualizados del 26% en sus activos netos.
El fondo administrado por Invercasa se enfocará en adquirir inmuebles tanto comerciales como residenciales, y la participación mínima será de $5 mil.
La Sociedad Nicaragüense de Inversión, subsdiaria de Grupo Invercasa, recibió la autorización de la Superintendencia de Bancos para comenzar a operar el primer fondo de inversión inmobiliario, que compra edificios para generar rentabilidad a través del alquiler de los mismos.
La industria nicaragüense de fondos de inversión está en una etapa naciente de desarrollo donde actualmente operan dos fondos de deuda a de corto plazo.
Del reporte de Fitch Ratings:
Fitch: Industria de Fondos de Inversion en Nicaragua en Fase Inicial de Desarrollo
Anuncian que en abril comenzará a comercializarse el primer fondo de inversión en el mercado local, que será de liquidez, de corto plazo y exigirá una participación mínima de $1.000.
El Grupo Invercasa recibió la autorización para crear y gestionar fondos de inversión inmobiliarios y financieros en el país y proyecta captar $150 millones en los próximos cinco años.
Con la creación de la sociedad administradora de fondos de inversión Invercasa pretende captar hasta $150 millones en los primeros cinco años de operación, principalmente a través de la figura de fondos de inversión inmobiliarios.
Representantes de empresas administradoras de fondos de inversión y pensión de Centroamérica se reunirán en Ciudad de Panamá el 19 de agosto.
Marielena García Maritano, presidenta de la Cámara Panameña de Administradores de Sociedades de Inversión y Fondos de Pensión (Casip), señaló a Capital.com.pa que el objetivo del evento es "... darle a los participantes información sobre las plataformas e infraestructuras para el negocio de fondos."
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif financiará pequeñas y medianas empresas.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif III, administrado por Lafise Panamá, dispondrá de $50 millones para pequeñas y medianas empresas que requieran de recursos para financiar sus operaciones.
Estiman un mercado potencial de entre $80 y $100 millones para el desarrollo de fondos inmobiliarios en los próximos dos años.
El Grupo financiero Invercasa anunció que gestiona ante la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) la apertura de una sociedad administradora de fondos inmobiliarios.
Las estadísticas de Invercasa mostradas recientemente indican que en los últimos 18 meses, desde que la firma entró en el mercado de valores de inversión inmobiliaria, dichos fondos representan el 97% de las transacciones internacionales de Nicaragua, que se traducen en 70 inversionistas nacionales aportando 10 millones de dólares, con ganancias del 7,5%.
Las expectativas iniciales de colocación de participaciones en fondos inmobiliarios por $2 millones fueron superadas ampliamente, sumando $9 millones en el primer año.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "... el éxito de los FII se fundamenta en el hecho que estos pagan mejor retribución porcentual por la inversión (de 6,5 a 8 por ciento anual), mucho más de lo que usualmente paga el sistema financiero por los ahorros, pero además ofrece pocos niveles de riesgo para los inversionistas. Esto ha permitido que recientemente otros grupos económicos preparen productos similares."
Las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión de Costa Rica buscan comercializar las participaciones en sus portafolios en toda Centroamérica.
Algunas de estas compañías tienen algunos años en mercados externos y otras iniciaron este 2013. Por ejemplo los dos fondos de Improsa SAFI están autorizados en Panamá desde el 2009, mientras que otros como Interbolsa, retomaron este año la labor de internacionalización en todos los países.
Los $58 millones obtenidos por la titularización de los ingresos futuros del Aeropuerto Internacional de El Salvador fueron aportados en un 93% por Administradoras de Fondos de Pensiones.
EDITORIAL
Las administradoras de los fondos de pensiones están obligadas a invertir mayoritariamente en bonos del gobierno, y esto afecta significativamente a la baja la rentabilidad que obtienen los cotizantes en esos fondos.
En los primeros cinco meses de oferta, los Fondos de Inversión Inmobiliarios vendieron $3,4 millones en participaciones con un mínimo de $5 mil.
Las atractivas tasas de interés que ofrecen así como "la existencia de un mercado secundario que permite recuperar la inversión cuando se requiera, los han convertido en un instrumento atractivo para invertir.", reporta el artículo de Laprensa.com.ni
El Banco Interamericano de Desarrollo destinará $153 millones a una nueva plataforma de inversión de capital para América Latina y el Caribe, en asociación con el Export-Import Bank de China.
Del comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
El BID aprueba US$153 millones en préstamos para establecer la plataforma de inversión de capital del BID y China Eximbank
Con el asesoramiento de la Cámara de Fondos de Inversión de Costa Rica se prepara al mercado para la constitución de fondos de inversión inmobiliarios.
La Asociación de Puestos de Bolsa de Nicaragua (ASOBOLSA) "programó un seminario de tres días a finales de octubre, en el que el sector aprenderá a organizar y operar los fondos de inversión."