En Costa Rica los rendimientos de estos instrumentos de inversión han tendido a la baja desde el 2017 y aún más este este año, debido en parte al incremento en la tasa de desocupación de los inmuebles.
Los precios de las participaciones de los fondos de inversión inmobiliarios en el mercado bursátil han registrado fuertes disminuciones en el último año.
Argumentando que no fue presentado un informe completo sobre la situación financiera de las compañías propietarias del desarrollo, el Instituto Costarricense de Turismo decidió cancelar la concesión del proyecto Monte del Barco, en el Polo Turístico Papagayo.
Aldesa Fondos de Inversión informó que a las empresas Inversiones Monte del Barco S.A. e Inversiones GODA S.A., compañías propietarias del desarrollo turístico, fueron notificadas el pasado 4 de julio, pero, las sociedades concesionarias procederán a interponer en tiempo y forma, el recurso de reposición o revocatoria ante la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Turismo.
A días de haber iniciado el procedimiento administrativo contra Aldesa Puesto de Bolsa, las autoridades judiciales de Costa Rica realizaron varios allanamientos en viviendas de los directivos de la entidad y sus oficinas.
El pasado 24 de mayo a través de un hecho relevante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) explicó que se harían las pesquisas para determinar si el puesto de bolsa llevó o no los registros contables necesarios de las operaciones de pago de cuentas por cobrar durante nueve meses.
En Costa Rica la Superintendencia General de Valores inició un procedimiento administrativo sancionatorio contra Aldesa Puesto de Bolsa, argumentando que la empresa no habría llevado los registros contables necesarios.
El pasado 24 de mayo, en un hechorelevante publicado por María Luisa Fernández Garita, jerarca de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), se explicó que se harán las pesquisas para determinar si el puesto de bolsa no llevó registro contables necesarios de las operaciones de pago de cuentas por cobrar por nueve meses.
La continua adquisición de inmuebles y la diversificación en el tipo de infraestructura que se invierte, explican el crecimiento de los fondos inmobiliarios, que acaparan cerca del 40% de activos de la industria.
Según datos de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) la proporción que concentran los fondos inmobiliarios en el mercado viene creciendo desde años atrás, pues en noviembre de 2013 representaban el 29% de la industria y en el mismo de 2018 subió a 41%.
La administradora de fondos costarricense Vista SFI fue autorizado para comercializar participaciones de su fondo de inversión Inmobiliario Vista en el mercado guatemalteco.
Del comunicado del Grupo Financiero ACOBO:
•Negociación del Fondo de Inversión Inmobiliario Vista en el mercado de valores guatemalteco permitirá una cobertura más amplia en la negociación de valores a través del mercado centroamericano.
El fondo de inversión de la administradora de fondos de Grupo Prival tiene autorizado un monto máximo de $150 millones y el plazo será de 30 años.
La Superintendencia General de Valores autorizó a la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión de Grupo Prival a constituir y comercializar participaciones del fondo de inversión inmobiliario.
Rendimientos estables son la principal característica de los fondos inmobiliarios que en Costa Rica muestran crecimientos anualizados del 26% en sus activos netos.
Tres fondos financieros en colones y en dólares comenzó a comercializar la sociedad administradora de fondos del grupo de origen panameño Prival.
Los tres fondos de inversión financieros ya recibieron la autorización para realizar oferta pública por parte de la Superintendencia General de Valores.
Uno de los fondos es público y en colones, otro es público en dólares y el tercero es diversificado y en dólares.
Grupo Prival recibió la autorización para operar una sociedad administradora de fondos de inversión en el mercado local.
La Superintendencia General de Valores autorizó a Grupo Prival a abrir la sociedad de fondos, y tiene un año plazo para inscribir al menos un fondo de inversión.
El nuevo reglamento para los Fondos de Inversión de Costa Rica les permite financiar obras de construcción, proyectos de energía, transporte e infraestructura pública.
La reforma alReglamentoGeneral sobre Sociedades Administradoras y Fondos de Inversión fue aprobada el 23 de junio. Con este cambio, cualquier tipo de proyecto de inversión, desde laconstrucciónde viviendas hasta hidroeléctricas, podrá financiarse y desarrollarse a través de un fondo de inversión especial, que se denominaría Fondo de Inversión de Proyectos de Infraestructura.
Un proyecto de ley ya aprobado en Comisión Legislativa pretende elevar de 5% a 8% el impuesto de renta que pagan los fondos de inversión.
El proyecto de ley dejaría sin cambios el impuesto de renta que pagan por las ganancias generadas en fondos de desarrollo inmobiliario cuyos proyectos sean "... de vivienda popular y de clase media, de interés ambiental y de obra pública". Estos seguirían pagando la tasa de 5%.
Activos Administrados Al cierre de abril 2016, los fondos de inversión mostraron un crecimiento en activos administrados de un 5,8% respecto al volumen que se manejaba a diciembre 2015. En efecto, se pasó del equivalente de US$4.181 millones (diciembre 2015), a US$4.423 millones (abril 2016), es decir US$242 millones de incremento. Este aumento se explica a su vez por los fondos abiertos, que los hicieron en US$193 millones, mientras que los de tipo cerrado, lo hicieron en US$49 millones.
El regulador del mercado de valores prepara el reglamento para un nuevo tipo de fondo de inversión a corto plazo, que estaría disponible antes de julio próximo.
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) en Costa Rica anunció que agregará a su portafolio un fondo de inversión enfocado en títulos valores de muy corto plazo, bajo riesgo y alta liquidez, informó El financierocr.com. Este nuevo instrumento estaría aprobado en el primer semestre de este 2016.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...