Estados Unidos ha desarrollado una producción local de ornamentales y flores, valorada en $13.600 millones, la cual es complementada con importaciones que en 2016 sumaron $2 mil millones.
Del resumen ejecutivo del informe "Mercado de plantas, flores y follajes en EE.UU.", de Procomer Costa Rica:
La Unión Europea mantiene sus dudas sobre la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en las plantas de la variedad Phoenix y rechazó la petición para volver a permitir su ingreso desde Costa Rica.
En una reunión en la que no participaron empresas productoras y exportadoras de ornamentales, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) planteó el "... informe de una investigación en Costa Rica, la cual pretendía demostrar que las plantas de la variedadPhoenixno son portadoras de la bacteria Xylella fastidiosa,contrario a lo que estiman los especialistas de la Unión Europea."
A casi $100 millones asciende el valor exportado de más de 500 especies y tres mil variedades de plantas ornamentales, flores de corte y follajes durante 2015.
De la producción total de flores, plantas ornamentales y follajes, el 80% se destina al mercado internacional, mientras que el 20% restante se comercializa a nivel local. En 2015 las ventas al exterior sumaron $95,3 millones, y entre enero y agosto de este año la cifra ya superaba los $70 millones.
Exportadores de ornamentales esperan el aval del gobierno para ser parte de la delegación que solicitará la reapertura del mercado europeo, cerrado desde mayo de 2015.
La Cámara de Productores y Exportadores de Productos Vegetales (Caprodex) argumenta que plantearon la solicitud el 8 de julio ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y aún no ha respondido su solicitud para asistir el 22 de septiembre a la reunión que se realizará en Bruselas para pedir la reapertura del mercado a las plantas ornamentales desde Costa Rica. En mayo de 2015 la Unión Europea prohibió ornamentales de café de Costa Rica y Honduras para impedir el ingreso de la bacteria Xylella fastidiosa.
Medicamentos, llantas, follajes, algunos plásticos, pan congelado y galletas son algunos de los bienes que quedarán libres de impuestos a partir del 1 de agosto.
El 1 de agosto entrará en vigencia el acuerdo comercial entre Colombia y Costa Rica, que establece que el 75% de los bienes industriales quedarán libres de arancel de forma inmediata, y el resto de productos en un plazo de 5 a 15 años.
Anuncian oportunidades en el país árabe para salsas picantes, café orgánico, pastas, atún orgánico, piña deshidratada, plantas, flores y follajes.
La Promotora del Comercio Exterior (Procomer) abrió una oficina de promoción comercial en Catar. Álvaro Piedra, director de Exportaciones de la Promotora, informó a Nacion.com que un funcionario se ubicó en las instalaciones de la Embajada de Costa Rica en ese país desde finales del año pasado.
125 empresas se dedican a la producción y exportación de plantas ornamentales, flores y follajes, generando más de $86 millones en ingresos solo en 2014.
Las empresas del sector proyectan cerrar el 2015 con un incremento de 5% en las exportaciones de plantas ornamentales respecto a 2014, pese a que el mercado europeo aún no ha logrado recuperar los niveles de importación de plantas y flores previos a la crisis que se desató en 2009. Al margen del comportamiento del mercado europeo, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las ornamentales, flores y follajes de Guatemala, seguido de Holanda, Alemania, Italia, Centroamérica y Asia.
En Costa Rica el número de empresas exportadoras de helechos y follajes registradas bajó de 78 a 48 entre 2008 y 2013 mientras las exportaciones caían 46%.
La crisis internacional que comenzó a finales de 2008 afectó de forma importante al sector exportador de follajes y helechos en Costa Rica, que a la fecha no ha logrado alcanzar los niveles previos a los embates de la crisis.
El 29 de julio brindarán en Guatemala una capacitación sobre los requisitos y condiciones para exportar flores, follajes y plantas ornamentales a México.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport):
La Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, con el objetivo de abrir nuevos mercados para las empresas socias, llegó a un acuerdo con la Consejería Agropecuaria de la Embajada de México para brindar herramientas que busquen la admisibilidad de productos ornamentales guatemaltecos al país vecino debido a las barreras que han existido en años anteriores.
Las ventas al exterior se han visto afectadas de forma negativa por la pérdida de competitividad frente a otros países exportadores.
En 2013 la exportación de flores se redujo 5,4% respecto a 2012, debido a la pérdida de competitividad frente a otros exportadores y a efectos climáticos en algunas de las zonas productoras.
Un estudio holandés recopila las expectativas de los importadores de flores y follajes en términos de sostenibilidad, certificaciones, estándares requeridos y otras prácticas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda elaboró un estudio en el que detalla las expectativas que tienen los consumidores e importadores de flores y follajes en los países europeos; preferencias de los consumidores, procedimientos y técnicas utilizados en la producción y traslado de las flores, etiquetado, relevancia de las certificaciones de los productos, definición de sostenibilidad, entre otros.