La crisis sanitaria y económica provocará un reordenamiento en las inversiones extranjeras a nivel global, y países como los centroamericanos tendrán la oportunidad de aprovechar su posición geográfica para atraer capitales frescos.
El brote de covid19 a nivel mundial ocasionará en 2020 una caída en la producción, sin embargo, para 2021 y 2022 los pronósticos de los organismos internacionales anticipan que la actividad económica podría repuntar, alza que iría de la mano con nuevas inversiones en diversos mercados y sectores.
Panamá y Honduras fueron los únicos dos países de Centroamérica que reportaron incrementos respecto al año previo en la captación de inversión extranjera directa durante 2018, con variaciones interanuales de 36% y 3%, respectivamente.
El crecimiento de las inversiones dirigidas a Panamá, que concentró el 51% del total subregional, explicó el aumento que se alcanzó en 2018 en Centroamérica (9,4%), ya que excepto Panamá y Honduras, los países centroamericanos recibieron menos Inversión Extranjera Directa (IED) que en 2017, explica el reporte "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019", elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Una de las decisiones que han tomado empresarios guatemaltecos con intereses en Nicaragua es suspender nuevas inversiones mientras no se normalice la situación en el país.
Debido a la situación social y política que atraviesa el país desde hace más de tres meses, los inversionistas guatemaltecos que operan empresas en Nicaragua han estado analizando de cerca la situación, y ya están tomando medidas para minimizar el impacto de la crisis en los negocios. Una de las decisiones que algunas empresas han tomado es reducir el costo de la operación al nivel más bajo posible, para mantener o reducir los inventarios de productos.
Una caída en los flujos de inversión al sector agroindustrial explica la mayor parte de la baja de 4,6% en la inversión extranjera en el primer semestre, comparado con igual periodo de 2015.
La reducción en la inversión en el sector agroindustrial es la principal razón detrás de la caída de casi 5% en la Inversión Extranjera Directa en los primeros seis meses del año respecto a igual periodo del 2015.
Cambiando la tendencia histórica, desde el 2013 el istmo se ha despegado positivamente como destino de inversiones con respecto al resto de los países latinoamericanos.
Un estudio del CABI señala como en los últimos años la región centroamericana, comprendiendo la República Dominicana, es "vista con otros ojos" por el resto del mundo, lo que se demuestra por el estudio de las variables Formación Bruta de Capital e Importación de Bienes de Capital, en los países latinoamericanos.
El problema con las exenciones a la renta es que pueden favorecer a proyectos de alta rentabilidad que probablemente se hubieran concretado de todas maneras.
Del documento del BID "La eficacia de los incentivos fiscales: El caso de las zonas francas de exportación de Costa Rica, El Salvador y República Dominicana".
Introducción y síntesis
Las políticas de fomento a la inversión utilizan una variada gama de instrumentos.
En 2013 El Salvador atrajo inversión extranjera directa por $140 millones, Nicaragua $849 millones, Honduras $1.060 millones, Guatemala $1.308 millones, Costa Rica $2.682 millones y Panamá $4.000 millones.
En total, Centroamérica atrajo en 2013 $10.039,4 millones en inversión extranjera directa (IED), de los cuales 40% se quedó en Panamá y solamente el 1,6% tuvo como destino El Salvador.
En el mercado de valores costarricense la tendencia que favorecía las inversiones en valores a largo plazo cambió en atención a la incertidumbre sobre las acciones de la Reserva Federal en los EE.UU.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "Los inversionistas del mercado de valores realizaron un cambio de marcha en lo se refiere a sus preferencias de plazo y a mitad de año le dieron más velocidad a sus movimientos de corto plazo."
El sector manufacturero es el más perjudicado por la fuerte caída en la inversión extranjera directa (IED).
En América Central y el Caribe, la disminución de los flujos de IED se debió principalmente a una disminución del 20% de los flujos a México, como resultado principalmente de la reducción a la mitad de las entradas para el sector manufacturero (CNIE, 2009).
¿Qué países son los más atractivos para la Inversión Extranjera Directa? En Centroamérica y Caribe va adelante Puerto Rico, seguido por Costa Rica y Rep. Dominicana.
fDi Magazine presentó los resultados de su primer fDi Countries of the Future 2009/10 Award.
El Caribe costarricence, tras largos años de permanecer rezagado con respecto al boom de la construcción en el resto del país, ahora toma la delantera.
No es que la construcción en la provincia de Limón tenga ahora cifras similares a las que exhibía Guanacaste o San José en la años pasados, antes de la crisis, y ni siquiera que se construya allí más que en otros lugares. Lo destacable es que mientras el sector exhibe crecimiento negativo en el resto del país, Limón aumentó sus edificaciones nuevas un 11% durante los cuatro primeros meses de 2009, lo que significa 73% más de metros cuadrados construídos respecto al 2008.
La baja del valor mínimo del activo de Fondos Inmobiliarios a $5 millones favorece la realización de proyectos de desarrollo inmobiliario más pequeños.
La medida adoptada por la Superintendencia de Valores pretende adecuar las normas a la actual coyuntura de crisis financiera y económica promoviendo la inversión, especialmente en el sector construcción.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...