En el contexto de la crisis sanitaria y económica, durante el primer trimestre el flujo de Inversión Extranjera Directa que atrajo el país mermó 12% respecto a igual período de 2019, siendo electricidad, agua y saneamiento, uno de los sectores que potenciaron la caída.
Según datos del Banco de Guatemala, en los primeros tres meses las actividades que reportaron una caída en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) fueron el comercio y reparación de vehículos, industria manufacturera, transporte y almacenamiento, construcción y actividades de alojamiento.
Durante los primeros tres meses de 2020 el país registró un flujo neto de Inversión Extranjera Directa de $48,1 millones, monto que es menor en 81% a lo reportado en igual período de 2019.
Dos canales internacionales asociados a la pandemia afectaron los recursos a nivel global, siendo estos las disrupciones en las cadenas de suministro y el aplazamiento de inversiones de capital en proyectos nuevos o existentes, a los cuales se unió el confinamiento iniciado en nuestro país en la segunda quincena de marzo, informó el Banco Central de Reserva.
La crisis sanitaria y económica provocará un reordenamiento en las inversiones extranjeras a nivel global, y países como los centroamericanos tendrán la oportunidad de aprovechar su posición geográfica para atraer capitales frescos.
El brote de covid19 a nivel mundial ocasionará en 2020 una caída en la producción, sin embargo, para 2021 y 2022 los pronósticos de los organismos internacionales anticipan que la actividad económica podría repuntar, alza que iría de la mano con nuevas inversiones en diversos mercados y sectores.
Panamá y Honduras fueron los únicos dos países de Centroamérica que reportaron incrementos respecto al año previo en la captación de inversión extranjera directa durante 2018, con variaciones interanuales de 36% y 3%, respectivamente.
El crecimiento de las inversiones dirigidas a Panamá, que concentró el 51% del total subregional, explicó el aumento que se alcanzó en 2018 en Centroamérica (9,4%), ya que excepto Panamá y Honduras, los países centroamericanos recibieron menos Inversión Extranjera Directa (IED) que en 2017, explica el reporte "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019", elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El interés por el mercado local y regional, y la búsqueda de eficiencia principalmente en costos laborales, son los factores que influyen para que las empresas extranjeras decidan invertir en El Salvador.
Un estudio de la Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (BCR), denominado “Caracterización y determinantes de la Inversión Extranjera Directa en El Salvador”, analiza los factos que motivan a las empresas extranjeras a invertir en el país.
El año pasado la inversión extranjera directa en el país llegó a $1.855 millones, 5% más que en 2017, debido principalmente al comportamiento de la actividad industrial y comercial.
El sector industrial mantuvo su liderazgo como el sector con mayor inversión extranjera directa neta, registrando un monto neto de $579,6 millones, lo que resultó en un crecimiento de 28,6%, y representó el 69% del flujo neto total, explica un reporte del Banco Central de Reserva (BCR).
Factores políticos, judiciales y económicos, incidieron en la contracción de 12% registrada entre 2017 y 2018, en los flujos de inversión extranjera directa a Guatemala.
Datos del Banco de Guatemala precisan que en 2018 el monto de inversión extranjera directa (IED) que captó al país ascendió a $1.032 millones, cifra menor en $738 millones a los $1.170 millones registrados en 2017.
Durante el año pasado los flujos de inversión extranjera directa en el país ascendieron a $5.549 millones, 21% más que lo reportado en 2017.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de Panamá detallan que entre 2017 y 2018 el flujo de Inversión Extranjera Directa aumentó en $980 millones, al pasar de $4.569 millones a $5.549 millones.
Precisan las cifras que para los años en cuestión el rubro de Utilidades reinvertidas creció en 4%, al pasar de $3.168 millones a $3.281 millones. En el caso de las inversiones de Empresas de la Zona Libre de Colón aumentaron 67%, al subir de $402 millones a $673 millones.
Los flujos de inversión extranjera directa en República Dominicana durante 2018 sumaron $2.513 millones, 30% menos que los $3.570 millones recibidos en 2017.
Las cifras del Banco Central de República Dominicana (BCRD) precisan que entre 2010 y 2018, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó al país sumó $22.336 millones, registrando $2,482 millones en promedio por año.
Luego de que en el primer semestre de 2018 se reportara una caída interanual de 13% en los flujos de inversión extranjera, el acumulado a septiembre sumó $4.251 millones, 9% más que en igual período de 2017.
Según las cifras de la Contraloría General de la República, la Inversión Extranjera Directa en Panamá subió entre los primeros nueve meses de 2017 y el mismo período de 2018, al pasar de $3.892 millones a $4.251 millones.
En el primer semestre del año el país captó $546 millones en flujos de Inversión Extranjera Directa, 4,6% menos que los $573 millones reportados en igual período de 2017.
Según las cifras del Banco de Guatemala del total de Inversión Extranjera Directa (IED) captada de enero a junio de este año $183 millones tuvo como destino el sector Comercio, $97 millones la Industria Manufacturera, $89 millones Bancos y aseguradoras, $58 millones Telecomunicaciones y $52 millones Electricidad.
Una de las decisiones que han tomado empresarios guatemaltecos con intereses en Nicaragua es suspender nuevas inversiones mientras no se normalice la situación en el país.
Debido a la situación social y política que atraviesa el país desde hace más de tres meses, los inversionistas guatemaltecos que operan empresas en Nicaragua han estado analizando de cerca la situación, y ya están tomando medidas para minimizar el impacto de la crisis en los negocios. Una de las decisiones que algunas empresas han tomado es reducir el costo de la operación al nivel más bajo posible, para mantener o reducir los inventarios de productos.
Contrario a las cifras negativas registradas en 2015 y 2016, durante 2017 la inversión extranjera directa peruana captada por Guatemala sumó $82 millones.
Además de revertir la tendencia negativa en 2015 y 2016, el año pasado Perú pasó a ser el cuarto país que registró mayores flujos de inversión directa en Guatemala, puesto que sólo fue superado por EE.UU., México y Colombia.
Recomiendan sacar mayor provecho de condiciones propias de la economía, como la dolarización, el flujo creciente y constante de las remesas y la solidez del sistema financiero local.
La Fundación Salvadoreña de Estudios Económicos y Sociales (Fusades) presentó un estudio donde se destacan los 12 factores más importantes, con los que cuenta El Salvador para reactivar las inversiones.
Una caída en los flujos de inversión al sector agroindustrial explica la mayor parte de la baja de 4,6% en la inversión extranjera en el primer semestre, comparado con igual periodo de 2015.
La reducción en la inversión en el sector agroindustrial es la principal razón detrás de la caída de casi 5% en la Inversión Extranjera Directa en los primeros seis meses del año respecto a igual periodo del 2015.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...