El gobierno costarricense se enfrenta a un complejo escenario, pues al no lograr consensos para acceder a préstamos internacionales, se verá obligado a buscar fuentes de financiamiento internas, lo que presionaría al alza el tipo de cambio y las tasas de interés.
La crisis económica que atraviesa el país a causa del brote de covid19 terminó por agudizar la situación fiscal del país.
Los efectos de la pandemia y la incertidumbre fiscal son los factores que en Costa Rica explican el alza del precio de la moneda estadounidense frente al Colón, que al 4 de noviembre cotizaba en 614,55 colones por dólar.
De acuerdo a las cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre el 19 de ocubre y el 4 de noviembre el precio de venta del dólar se ha disparado, al subir desde ₡605,24 hasta ₡614,55, lo que equivale a una variación de 2%.
Las dudas que genera la propuesta fiscal con la que el gobierno costarricense prevé negociar un crédito con el FMI, sería la principal causa de la reciente tendencia alcista del precio del dólar, que al 29 de septiembre cotizaba en ₡604,52.
Las cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportan una tendencia al alza en los últimos días, pues entre el 11 y el 29 de septiembre el precio ha subido desde ₡595,41 hasta ₡604,33, lo que equivale a una variación de 2%. Ver cifras completas.
En los últimos 15 días el precio por dólar en el mercado mayorista Monex ha subido ₡16, lo que se explica por la incertidumbre económica y la preferencia de las personas por la compra de dólares.
De acuerdo a los datos delBanco Central de Costa Rica(BCCR), se reporta una tendencia al alza en las últimas semanas, pues entre el 11 y el 26 de marzo el precio ha subido desde ₡565,69 hasta ₡581,77, lo que equivale a una variación de 3%. Ver cifras completas.
Entre el 23 y el 24 de marzo el precio del Quetzal respecto al Dólar subió desde Q7,67 a Q7,75, alza que se atribuye a las expectativas de una posible desaceleración económica, debido al impacto de la crisis del covid.
Expectativas de baja en el ingreso de remesas familiares, el tiempo que la economía internacional podría estar deprimida y el componente de temor en los agentes, son otras de las causas de la presión al alza que ha reportado el tipo de cambio en las últimas horas.
Durante 2019 el precio del dólar en Costa Rica registró múltiples fluctuaciones, sin embargo, para este 2020 no se anticipan variaciones tan abruptas, pues el Banco Central inicia el año con reservas cercanas a los $9 mil millones.
Datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) detallan que entre el 4 de febrero y el 28 de noviembre de 2019, el precio promedio del dólar en el mercado Monex registró variaciones considerables, ya que osciló entre ₡614,31 y ₡562,63.
Debido a la creciente oferta de dólares en el mercado local, que se explica en parte por el ingreso de los $1.500 millones provenientes de la reciente emisión de eurobonos, en lo que va de noviembre el precio por dólar en el mercado mayorista se ha reducido en ₡16,55.
Cifras oficiales del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportan una tendencia a la baja en las últimas semanas, pues entre el 5 y el 22 de noviembre el precio ha bajado desde ₡585,52 hasta ₡568,97, lo que equivale a una variación de 3%. Vercifras completas.
Luego de que el tipo de cambio cerrara el 23 de agosto en ₡565,88 por dólar en el mercado mayorista MONEX, desde entonces se ha reportado una tendencia al alza, llegando el 5 de septiembre a ₡581,33 por dólar, lo que podría obedecer a una menor participación del Banco Central en el mercado cambiario.
Cifras oficiales del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportan que entre inicios de febrero y mediados de agosto de este año, se ha registrado una caída de hasta 48 colones pordólar, al reportarse una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ₡613,87 a ₡565,88.
En Costa Rica el tipo de cambio cerró el martes 20 de agosto en 565,88 colones por dólar en el mercado mayorista MONEX, su nivel más bajo desde finales de mayo del año pasado.
El tipo de cambio cerró este martes en ₡565.88 en MONEX, su nivel más bajo desde finales de mayo del año pasado. El actual nivel implica una apreciación de la moneda nacional ante el dólar de 7,2% en lo que va del año y de -0,6% en la comparación de 12 meses.
En Costa Rica se espera que la tendencia a la baja que viene mostrando el tipo de cambio desde febrero se acentúe en los próximos meses, cuando comiencen a ingresar los $3.580 millones producto de la colocación de los eurobonos y de préstamos otorgados por entidades externas.
De acuerdo a los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre inicios de febrero y el 30 de julio de este año, se ha registrado una caída de hasta 44 colones por dólar, reportándose una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ¢613,87 a ¢570,13.
Aunque Guatemala y EE.UU. ya firmaron un acuerdo respecto a temas migratorios, el tipo de cambio reportó una leve alza y se espera que la tendencia alcista se mantenga durante los próximos días.
La advertencia que hizo el presidente Trump a Guatemala, de imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias, impactó directamente en el mercado cambiario.
En Costa Rica los exportadores y los empresarios del sector turístico, están preocupados por tendencia decreciente que en los últimos meses ha reportado el tipo de cambio, que el 18 de julio llegó a cotizarse en ¢575,7 por cada dólar.
Cifras oficiales reportan que entre inicios de febrero y mediados de julio de este año, se ha registrado una caída de hasta 38 colones por dólar, al reportarse una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ¢613,87 a ¢575,69.
Para el FMI son positivas las medidas que se han tomado recientemente, en busca de una transición hacia un tipo de cambio más flexible, especialmente al reducir los requisitos de rendición de divisas.
El organismo internacional alentó al país a una transición gradual a la flexibilidad del tipo de cambio y una continuación de los esfuerzos para fortalecer la autonomía operativa y la gobernabilidad del banco central con vistas a una transición gradual hacia un régimen de metas de inflación.
En un escenario en el que se compite por abaratar costos y aumentar la productividad, la devaluación frente al Dólar del Lempira en Honduras y el Córdoba en Nicaragua, es un factor que podría ayudar a estas economías a mantenerse en competencia.
En los últimos cinco años el tipo de cambio en Honduras varió en 17%, al pasar de 21,06 Lempiras por Dólar estadounidense en junio de 2014, a 24,67 en igual mes de 2019.
Mayor oferta de dólares, altas tasas de interés locales y una merma en las importaciones de bienes durables, explican la tendencia decreciente del tipo de cambio en Costa Rica, que el 18 de junio llegó al nivel más bajo del año.
En 2018 el precio del Dólar frente al Colón cerró con una tendencia al alza, sin embargo, entre el 6 de febrero y mediados de junio de este año, se ha registrado una caída de hasta 28 colones por dólar.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...