Debido a que en el último año a nivel mundial se ha evidenciado un desajuste comercial y los costos logísticos se han incrementado considerablemente, importadores guatemaltecos empiezan a ver a Brasil como una opción para sustituir las compras a empresas chinas.
A inicios de marzo del presente año CentralAmericaData informó que a raíz del desbalance que enfrentan los flujos comerciales mundiales, las líneas navieras han cambiado sus rutas y prefieren trasladar contenedores vacíos a Asia, situación que en ese momento ya generaba escasez y provocó alzas en tarifas del transporte.
Debido al desbalance que enfrentan los flujos comerciales mundiales, las líneas navieras han cambiado sus rutas y prefieren trasladar contenedores vacíos a Asia, situación que genera escasez y provoca alzas en tarifas del transporte y en los precios de las materias primas.
En este escenario de nueva normalidad comercial, los costos operativos de los fletes marítimos se han visto impactados, ya que por las restricciones impuestas en varios países del mundo los contendores han quedado varados.
En Honduras se licitan los servicios de remolcaje para la realización de maniobras de atraque y desatraque de buques, para las terminales marítimas de Cortés, Omoa, Tela y San Lorenzo.
En la actualidad transportar mercancías vía marítima entre los países centroamericanos puede incrementar los costos del flete en al menos 60% comparado con la opción terrestre, lo que representa un obstáculo al cambio en la modalidad del trasiego de mercadería en la región.
A raíz del cierre del paso aduanero de Peñas Blancas, frontera entre Costa Rica y Nicaragua, algunos empresarios de la región tuvieron que recurrir a la vía marítima para lograr entregar sus pedidos.
Derivado de la emergencia sanitaria que atraviesan los dos países, las autoridades han acordado aplazar hasta el 5 de junio el inicio de la nueva ruta marítima de corta distancia que funcionará entre el Puerto Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México.
Luego que la Empresa Portuaria Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México, suscribieran un acuerdo de promoción estratégica comercial, se prevé que en mayo comience a funcionar la ruta marítima de corta distancia.
El potencial que brinda Puerto Chiapas como nodo logístico para el intercambio comercial desde y hacia Centroamérica, así como con otros mercados internacionales, lo convierten en lugar estratégico para el impulso del proyecto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) con Guatemala y, posteriormente, con otros países mesoamericanos., informó la Secretaria de Comunicaciones y Transporte de México (SCT).
Desde mediados de julio las principales empresas que transportan carga marítima desde el Puerto Santa Tomás de Guatemala dejaron de operar la ruta directa hacia Europa, lo cual elevará entre 20% y 25% los costos de las importaciones y exportaciones.
Después de seis décadas de mantener en operación la ruta directa hacia los puertos europeos, las principales empresas navieras que salen desde el Puerto Santo Tomás de Castilla en Izabal como Maersk, Hamburg Sud, MSC, CMA-CGM, Hapas Lloyd y Sea Trade, decidieron no volver a operar la ruta en cuestión, quedando solo una compañía con un barco para transporte multipropósito como opción para trasladar carga a Europa.
A partir del 1 de enero de 2020 la concentración de azufre en el combustible que consuman las embarcaciones de transporte marítimo no deberá exceder el 0,5%, límite que hasta ahora estaba en 3,5%.
Las modificaciones internacionales relacionadas al suministro de fuel oil o combustible marino, que fueron aprobadas por la Organización Marítima Internacional (OMI), aplicarán para todas las embarcaciones que navegan en el mundo.
Las autoridades de la terminal portuaria guatemalteca anunciaron que se ha resuelto el problema de congestión en la atención de contenedores reportados semanas atrás, y comenzaron a trabajar en una reingeniería de procesos.
La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) reportó que luego de implementar una serie de acciones de carácter logístico, lograron resolver el problema de saturación de contenedores en ese recinto, y que sus operaciones se mantienen estables.
La fusión entre Maersk Line y Hamburg Süd promete mejorar los servicios de logística y transporte de contenedores entre Centroamérica y el Caribe, para el mercado de Europa del norte.
"... Según un comunicado que circuló la empresa Maersk, la fusión llevará a un refuerzo de servicios entre los puertos de Puerto Moín (Costa Rica), Cork (Irlanda), Tilbury (Reino Unido), Amberes (Bélgica), Bremerhaven (Alemania), Altamira (México), Veracruz (México), Puerto de la Cala grande (Belice) y Manzanillo (Panamá)."
Solo días después de que dos navieras anunciaran la suspensión parcial de sus operaciones en el Puerto Santo Tomás, las autoridades de la terminal informaron que se ha perdido el 90% de la carga salvadoreña.
El presidente de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac), Bayron Monterrosa, detalló que perdieron casi en su totalidad la carga proveniente de El Salvador, la cual representaba el 20% de las operaciones de la terminal portuaria.
Debido a la falta de inversión en maquinaria y equipo en los últimos años y la lentitud de la carga y descarga de buques, la naviera Maersk Line suspenderá parcialmente sus operaciones en la terminal portuaria guatemalteca.
La empresa Oceánica Internacional comenzó a operar un nuevo servicio de carga marítima que conectará sin transbordos el puerto de Hong Kong con El Salvador.
El objetivo de la nueva ruta es ampliar las opciones de trasiego de carga marítima entre la región y Asia, para beneficiar particularmente a las empresas centroamericanas que importan bienes desde China.
Un nuevo servicio conecta el puerto guatemalteco con la costa Este de Estados Unidos, Europa y Mediterráneo, a través del puerto de Caucedo, República Dominicana.
Del comunicado de Agexport:
Derivado de la necesidad del sector exportador guatemalteco de transportar en un tiempo reducido de cuatro días, de manera más eficiente las mercancías al mercado caribeño, la cadena logística del país cuenta con un nuevo servicio que conecta al puerto de Santo Tomás de Castilla en el Atlántico con la Costa Este de Estados Unidos, Europa y Mediterráneo a través del puerto de Caucedo, República Dominicana.
Del 25 al 28 de Julio representantes de la industria portuaria de la región se reunirán en Belice en la XXXIX Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano.
En el evento, a desarrollarse en el hotel Best Westerm Biltmore Plaza, en Belice, los principales paneles de discusión abordarán temas actuales como la Industria de Cruceros, Política de Movilidad y Logística en Centroamérica, Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Portuaria en Centroamérica, Acuerdo Multilateral de Búsqueda y Salvamento, Impacto del Convenio de Aguas de Lastre en los Puertos, Seguridad y Protección Portuaria, Masa Bruta Verificada (VGM), Cambio Climático y el Papel de la Mujer en la Industria Portuaria, entre otros.