Llevar la contabilidad y las finanzas de una empresa pueden convertirse en un problema, especialmente cuando se es nuevo en el mundo empresarial o cuando se tiene que combinar esta función con otras muchas dentro del negocio.
No hay duda de que llevar las finanzas de una empresa, por pequeña que sea, es un pilar fundamental que marcará su buen rendimiento.
El coronavirus ha dejado un impacto económico en diversos países. Por esta razón, algunos gobiernos están desarrollando medidas excepcionales para mitigar sus efectos. Por ejemplo, la suspensión del pago de impuestos e hipotecas para disminuir la presión económica sobre las pequeñas empresas y los hogares.
En Estados Unidos se redujeron las tasas de interés a casi cero y se aperturó un programa de estímulo de US$700.000 millones en un intento por proteger su economía, afirma Mario Miranda, director de Finanzas en MonederoSMART.
El gobierno del país caribeño colocó en el mercado internacional $1.300 millones a un plazo de 10 años y una tasa de interés de 6%.
Esta es la segunda colocación que realiza República Dominicana en el mercado internacional, puesto que en el mes de febrero emitió $1.000 millones a un plazo de 30 años y una tasa de 6,5%, y otros $822 millones a 5 años plazo y una tasa de 8,9%.
El país caribeño emitió en el mercado internacional $1.000 millones a un plazo de 30 años y una tasa de 6,5%, y otros $822 millones a 5 años plazo y una tasa de 8,9%.
Autoridades dominicanas informaron que el país colocó por primera vez en el mercado de Nueva York, una emisión de bonos a 5 años plazo por $822 millones, y otra, también en dólares, a 30 años y por $1,000 millones.
Argumentando disponer de otras opciones de ingresos, la administración del aeropuerto postergó para 2017 la emisión de los $50 millones pendientes de los $625 millones autorizados.
Aguilar Castillo Love es un bufete internacional líder con oficinas en América Central y Ecuador.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (505) 2225 8748
La confirmación de la merma en la capacidad financiera de la constructora fortalece los argumentos de los que piden la revisión de sus contratos y que no se le adjudiquen otros.
SAO PAULO (Standard & Poor's) de 29 de marzo de, 2016 - Standard & Poor 's Ratings Services bajó su calificación de crédito corporativo escala global a Odebrecht Engenharia e Construção S.A. (OEC) a 'BB' desde 'BB +' y en escala nacional la calificación a largo plazo de 'brA +' desde 'brAA +'. Afirmamos nuestra calificación de crédito corporativo a corto plazo de la empresa en 'bra-1'. Las calificaciones se mantienen negativas.
El Banco de Desarrollo de El Salvador colocará en el mercado primario $5 millones en papel bursátil a cinco meses plazo.
Del comunicado de la Bolsa de Valores de El Salvador:
Por este medio se les comunica que BANDESAL, a través de Valores Banagrícola, Casa de Corredores, colocará en mercado primario el tramo “4” de la emisión de Papeles Bursátiles, de acuerdo a las siguientes características:
La constructora costarricense MECO prepara una emisión de títulos de deuda corporativos por $50 millones, a colocarse en el mercado de valores de Panamá.
Hydro Caisán solicitó la autorización para realizar su segunda emisión de bonos corporativos que tiene como fin reestructurar pasivos.
Luego de haber colocado en su totalidad la emisión de bonos por $130 millones realizada en 2012, la sociedad Hydro Caisán, S.A ha solicitado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la aprobación de una nueva emisión hasta por $90 millones, con el objetivo de cancelar anticipadamente los bonos existentes de Generadora Pedregalito, S.A. y Generadora Alto Valle, S.A.
El Banco Central de Costa Rica somete a consulta la posibilidad de eliminar la restricción de 4% que tienen las entidades financieras para variar por día su patrimonio en dólares.
La Cámara de Bancos ve positiva la iniciativa de suprimir el límite de 4% que actualmente tienen pues de este modo pueden comprar o vender más divisas diariamente.
El Banco Popular de Costa Rica proyecta inscribir emisiones de bonos en las plazas financieras de El Salvador, Panamá y Nicaragua.
Los fondos de pensión en El Salvador e inversionistas institucionales en Nicaragua son los mercados en los que se enfocará el Banco Popular de Costa Rica, que planea comenzar con tres programas de emisiones de títulos de deuda hasta $50 millones.
Con una combinación de deuda y cesión de patrimonio, las empresas pueden diversificar sus fuentes de crédito y mejorar el retorno de sus inversiones.
Este tipo de financiamiento otorga al acreedor a convertir la deuda en patrimonio, es decir, le da la opción de convertirse en socio accionario de la empresa o en acceder a los dividendos de las acciones en caso de no pago.