El Gobierno logró adjudicar $37 millones con fecha de vencimiento en agosto de 2041 y $1,3 millones que vencerán en noviembre de 2036.
El monto adjudicado a la fecha de $1.055 millones, representa un 33.1% del valor total por el cual fue emitido el Certificado Representativo Global para el Ejercicio Fiscal 2021, incluyendo las colocaciones para Pequeños Inversionistas, informó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
El Fondo Monetario Internacional y las autoridades hondureñas llegaron a un acuerdo para completar la cuarta revisión del programa de reformas, que tiene como objetivo ampliar a $769 millones los fondos a los cuales el país puede acceder.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Joyce Wong mantuvo conversaciones con las autoridades de Honduras respecto a la cuarta revisión del programa de reformas de Honduras apoyado por el FMI bajo el Acuerdo Stand-By (SBA) y el Acuerdo de Facilidad de Crédito (CFA), destaca un comunicado oficial.
Llevar la contabilidad y las finanzas de una empresa pueden convertirse en un problema, especialmente cuando se es nuevo en el mundo empresarial o cuando se tiene que combinar esta función con otras muchas dentro del negocio.
No hay duda de que llevar las finanzas de una empresa, por pequeña que sea, es un pilar fundamental que marcará su buen rendimiento.
Los certificados de depósito negociables, nueva herramienta de inversión que fue autorizada en El Salvador, genera expectativas pues promete mejorar el rendimiento de los ahorros y podrá tramitarse sin necesidad de registrarlo en una agencia.
El Comité de Normas del Banco Central de Reserva (BCR) autorizó el 2 de febrero de 2021 la nueva herramienta de inversión que se denomina certificado de depósito negociables (CDN).
En Costa Rica durante 2020 el número de transacciones financieras realizadas a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 55 millones, cifra que supera en 787% lo reportado en 2019.
Asimismo, en 2020 SINPE Móvil movilizó poco más de un billón de colones, en comparación con los ₡119,2 mil millones registrados en el 2019. El crecimiento anual en este apartado fue de 742%, destaca un reporte del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En los primeros ocho meses del presente año las transacciones registradas en la Bolsa de Valores de Nicaragua sumaron $421 millones, 122% más que lo reportado en igual período de 2019.
Según cifras de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN), entre enero y agosto de 2019 y el mismo lapso de 2020, el monto de las transacciones en el mercado bursátil aumentó en $231 millones, al pasar de $190 millones a $421 millones.
El BCIE aprobó una línea de crédito para que el gobierno salvadoreño financie programas de atención sanitaria enfocados en mitigar el brote de covid19 y planes de reactivación de la economía local.
Apoyar la estabilidad macroeconómica, asistida por la Ley de Responsabilidad Fiscal, y el fortalecer la capacidad de respuesta ante la pandemia, mediante los programas que el Gobierno ha implementado ante la emergencia, son dos de los objetivos que se pretenden cumplir con la aprobación del préstamo.
El gobierno costarricense colocó el 24 de agosto en el mercado local títulos de deuda equivalente a $194 millones, una parte de la emisión que asciende a un plazo de $125 millones es a un plazo de siete años y los restantes $69 millones fueron subastados a un plazo de cuatro años.
Del monto total subastado, $125 millones vencerán en 2027, con una tasa de 8,75%.
En un proceso de subasta en el que participaron más de 200 inversionistas de diferentes partes del mundo, la entidad bancaria colocó la deuda a una tasa de 2,5% a un plazo de 10 años.
Esta transacción es la primera emisión internacional de bonos en los mercados de capitales de Banco Nacional en sus casi 116 años de existencia y representa la emisión de mayor monto que cualquier institución financiera panameña haya realizado.
La contracción económica nacional y el efecto de la moratoria tributaria establecida en la Ley 9830, provocaron en los primeros cinco meses de 2020 una caída de 6,1% en la recaudación tributaria.
El mayor impacto en los ingresos tributarios se observó en los siguientes rubros: aduanas, por la caída de las importaciones ante la desaceleración de la actividad económica, renta, por la disminución en el ingreso por el impuesto a las personas jurídicas y remesas del exterior, y “otros ingresos tributarios”, en especial por el comportamiento del impuesto único a los combustibles y la caída en los derechos de salida del territorio, informó el Banco Central.
El país colocó en el mercado internacional $500 millones a 12 años plazo, con una tasa de 5,37%, y $700 millones a 30 años plazo, con una tasa de interés de 6,13%
La operación se realizó a través del Bank of América (BOFA), uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, elegido por medio de un proceso competitivo, informó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Se pronostica que el impacto de la crisis del coronavirus en el sector financiero en Centroamérica se sentirá principalmente, en los servicios relacionados con la intermediación bursátil y la asesoría en inversiones, donde se espera una caída.
El grupo financiero Óptima compró las acciones de Financiera Solidaria S.A., transacción que ascendió a $50 millones.
Directivos de Óptima informaron que Financiera Solidaria S.A. (Finsol) tiene 21 años en el mercado hondureño y que esta adquisición es parte de su estrategia de regionalización de la empresa financiera en los segmentos de la micro y pequeña empresa.
En Costa Rica se discute una iniciativa de ley que busca fijar topes a las tasas de interés de los préstamos, medida que podría generar una reducción en la oferta de los créditos para los deudores catalogados como de más alto riesgo.
Como parte de un proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa, fueron citados los jerarcas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), para que dieran sus puntos de vista, acerca del contenido de la propuesta.
Argumentando que la situación del país es compleja y que la necesidad de contar con mayor liquidez para afrontar sus responsabilidades inmediatas han tenido consecuencias en sus fuentes de fondeo, Factoring S.A. anunció su salida del mercado bursátil local.
Directivos de la entidad financiera informaron que la empresa inició operaciones en 1998 y en 2011 fue autorizada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), para hacer emisiones en la Bolsa.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...