El BCIE aprobó un préstamo de $425 millones para financiar un proyecto de suministro de agua en tres cantones de Guanacaste, Costa Rica.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que los fondos se destinarán a financiar la construcción de estructuras hidráulicas, civiles y mecánicas, para lograr el propósito múltiple de proveer agua para riego, agua para consumo humano y para futura generación de energía.
Hasta $372 millones del régimen de pensiones estatal podrán invertirse en proyectos de infraestructura pública en Costa Rica.
La financiación para obra pública por medio de los fondos del ahorro nacional en Costa Rica tuvo un nuevo y positivo avance en lo que es la gestión de los recursos de una economía. La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social aprobó una política que permite destinar hasta $375 millones de la reserva del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para invertir en proyectos de infraestructura pública, informó Nacion.com.
Un anuncio de Moody’s confirma el poco margen de maniobra que le queda al país para obtener financiamiento externo, comprometiendo el acceso al crédito para el sector privado.
Costa Rica recibió una nueva luz de alerta sobre la falta de acceso a fondos en el mercado internacional que alivien su creciente déficit fiscal. Luego de descartar la compra de $1.000 millones en bonos por parte de China, la agencia calificadora Moody’s anticipó un alza en las tasas de interés del país y un deterioro del crédito y del crecimiento.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo anunció que por incumplimiento de estándares internacionales de intercambio de información tributaria ya no podrán otorgar créditos al país.
La Corporación Financiera Internacional (IFC) también anunció la imposibilidad de otorgar créditos a empresas costarricenses señalando la misma cusa que el BERD.
Anuncian trabajos de mejora en los sistemas de macro y micromedición, catastro de clientes y de infraestructura, detección y reparación de fugas, y sustitución de tuberías.
Del comunicado del gobierno de Costa Rica:
San José 12 de agosto del 2015.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará con US$130 millones un proyecto del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), cuyo costo total asciende a US$ 156 millones. El proyecto propone disminuir el agua no contabilizada, mejorar la competitividad en la prestación y provisión del servicio y contribuir a la sostenibilidad de los recursos hídricos en los sistemas de Gran Área Metropolitana (GAM) y de los sistemas periféricos.
Anuncian que el gobierno de Alemania dispondrá de una línea de crédito por $113 millones para financiar proyectos de energía geotérmica en Centroamérica.
El anuncio fue realizado por el embajador de Alemania en Nicaragua, Karl-Otto König, quien señaló en el artículo de Elnuevodiario.com.ni que "... Centroamérica es una región con 'bastante potencial' para generar la energía que se produce del calor de la tierra o de los volcanes."
Aunque el ministro de Obras Públicas había señalado su confianza de que no habría aumento de costos en el proyecto vial que construirá la empresa china CHEC, ahora se anuncia que SÍ habrá aumentos y que serán "sustantivos".
Los préstamos de China en Latinoamérica se concentran en aquellos países que tienen dificultades para financiarse en instituciones como el Banco Mundial y el BID.
EDITORIAL
Un artículo en Espectadornegocios.com analiza "Los riesgos de los préstamos de China a América Latina", reseñando las características del financiamiento chino, sus aspectos favorables en relación a los de las instituciones de crédito de Occidente, y los condicionamientos que se imponen para su otorgamiento.
La zona caribeña fronteriza entre Panamá y Costa Rica podría recibir un fuerte impulso turístico si ahora finalmente se concreta la construcción de un puente a cuatro carriles, pendiente desde hace diez años.
La Unidad Ejecutora sería la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), actuando como intermediario entre los gobiernos de Costa Rica y Panamá, con competencia sobre contratación de estudios, diseños, construcción y supervisión del proyecto.
Avanza la aprobación de un proyecto de ley para autorizar el uso del 40% del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio, equivalente a $1.492 millones, para financiar proyectos de obra pública.
Del comunicado de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional:
De forma unánime, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa aprobó el proyecto para ampliar el ámbito de inversiones del fondo del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) que administra la Junta de Pensiones.
Aprobaron el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo de Cofinanciamiento Chino para reparar vías y construir puentes en diversas zonas del país y realizar obras portuarias en el Pacífico.
Diputados aprueban, en segundo debate, el préstamo que financiará el Programa de Infraestructura de Transporte (PIT), que estará dirigido a reparar carreteras y realizar otras mejoras de infraestructura vial principalmente en la zona norte y pacífico central del país.
El gobierno de Costa Rica anunció que prevé construir un nuevo centro hospitalario para la tercera edad y buscará en el exterior alternativas para su financiamiento.
El proyecto tiene en la mira la construcción de un nuevo hospital geriátrico en terrenos aledaños a la Dirección de Migración y Extranjería en La Uruca, en San José, con el propósito de atender a la creciente población de adultos mayores del país.
La estatal eléctrica comenzó con la elaboración del plan de gestión y la perforación de pozos en el proyecto Pailas II, el primero de tres proyectos que desarrollará en la zona norte del país.
Con fondos del gobierno de Japón ya aprobados por la Asamblea Legislativa el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comenzará a construir los tres proyectos geotérmicos Pailas II, Borinquen I y II en la provincia de Guanacaste.
La ampliación de la carretera a Limón y la construcción de una refinería en Moín, ambos con financiamiento del gobierno chino, serán renegociados por la administración Solís.
Dos grandes proyectos de obras de infraestructura que iniciaron en la administración Chinchilla están siendo analizadas ahora por el gobierno de Solís, debido a las críticas que han surgido contra las condiciones que impone el gobierno chino para otorgar los $395 millones para la ampliación de la carretera de San José a Limón.
El crédito firmado por el gobierno anterior está atado al contrato de construcción de 105 kilómetros de carretera pre adjudicado a la empresa china CHEC.
El artículo en Nacion.com reseña que "... El gobierno de Luis Guillermo Solís informó hoy a China de que planteará una solicitud formal para renegociar el préstamo para ampliar la ruta 32, que fue firmado durante la administración de Laura Chinchilla."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...