Después de que Holanda decidiera no entregar a la administración Ortega $21 millones para la construcción del Hospital Regional del Caribe Norte, el gobierno nicaragüense aseguró que financiará la obra con recursos propios.
Según información oficial, la obra hospitalaria que tendrá un costo total de $82 millones y que será financiada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fondos del Gobierno de Nicaragua, se prevé que comience a construirse el 23 de agosto.
En el marco la crisis política y económica que ha limitado el acceso a préstamos internacionales, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó un crédito de $100 millones con un banco de Taiwán, a solicitud de la administración Ortega.
Luego que en diciembre de 2018 el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una ley conocida como "Nica Act", la cual limita el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales, el gobierno de Daniel Ortega se ha visto en la obligación de buscar nuevas fuentes de financiamiento.
El BCIE aprobó un préstamo de $425 millones para financiar un proyecto de suministro de agua en tres cantones de Guanacaste, Costa Rica.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que los fondos se destinarán a financiar la construcción de estructuras hidráulicas, civiles y mecánicas, para lograr el propósito múltiple de proveer agua para riego, agua para consumo humano y para futura generación de energía.
La cámara baja del Congreso de EE.UU. aprobó la ley conocida como Nica Act, que propone condicionar los préstamos de instituciones internacionales al gobierno de Daniel Ortega.
El proyecto de ley Nicaraguan Investment Conditionality, que promueven dos congresistas estadounidenses para limitar las inversiones y el financiamiento internacional en Nicaragua volvió a ser visto por la Cámara Baja, que lo aprobó de forma unánime.
El financiamiento del BCIE se utilizará para la construcción de dos tramos de 58 kilómetros en los departamentos de Managua, Carazo y Granada.
Del comunicado del BCIE:
Managua, 15 de noviembre del 2016.-El Banco Centroamericano de Integración Económica y el Gobierno de la República de Nicaragua, firmaron un préstamo por US$67.0 millones, para financiar el “Proyecto de Mejoramiento de los Tramos de la Carretera Nejapa – El Crucero – Diriamba – Jinotepe-Nandaime”, que consiste en la construcción de dos tramos carreteros usando mezcla asfáltica en caliente, que en su conjunto suman 58.13 kilómetros, ubicados en los departamentos de Managua, Carazo y Granada.
Con el préstamo del BCIE aprobado por la Asamblea Nacional se mejorarán las carreteras que conectan los departamentos de Managua, Boaco, Granada y Chontales.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Nicaragua:
La Asamblea Nacional aprobó, de manera unánime, el Decreto de Préstamo para el mejoramiento de los tramos de camino: Malacatoya – Victoria de Julio y Malacatoya – El Palo – El Papayal.
Menos inversión, desgaste de reservas internacionales y contracción del gasto público son, a criterio de Funides, algunos de los efectos que podrían sentirse si el Senado de EE.UU. aprueba el proyecto de ley.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) analiza el impacto que podría tener la eventual aprobación en Estados Unidos del proyecto de ley conocido como "Nica Act", con el que se pretende condicionar el otorgamiento de préstamos por parte de instituciones internacionales a la administración Ortega.
Hasta septiembre las instituciones de gobierno han ejecutado solamente el 13% del monto total de financiamiento otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Pese a que se hicieron modificaciones en la normativa para acelerar la ejecución de los fondos en distintas entidades del Estado, todavía existen obstáculos que impiden agilizar los procesos.
El congreso estadounidense aprobó una ley con la que condiciona el otorgamiento de préstamos por parte de instituciones internacionales al gobierno de Daniel Ortega.
La Ley conocida como Nica Act, tiene por objeto que los préstamos que gestione Nicaragua ante organismos financieros internacionales sean rechazados por Estados Unidos, a menos que el gobierno de Ortega tome "...
Hasta $372 millones del régimen de pensiones estatal podrán invertirse en proyectos de infraestructura pública en Costa Rica.
La financiación para obra pública por medio de los fondos del ahorro nacional en Costa Rica tuvo un nuevo y positivo avance en lo que es la gestión de los recursos de una economía. La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social aprobó una política que permite destinar hasta $375 millones de la reserva del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para invertir en proyectos de infraestructura pública, informó Nacion.com.
La convocatoria para licitar su construcción se mantiene para inicios del 2017 y se desarrollará paralela a la del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
Del comunicado de la Presidencia de Panamá:
Los mandatarios de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Japón, Shinzò Abe, presidirán este 18 de abril en Tokio la firma del contrato de financiamiento y administrador de proyecto para la construcción de la línea 3 del Metro de Panamá hacia la provincia de Panamá Oeste, obra que se espera arrancar a inicio de 2017 y culmine en 2022.
El Congreso aprobó el préstamo del gobierno de Francia para financiar la construcción de la planta de tratamiento de agua Las Pavas.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
Con el objetivo de que se haga efectivo el financiamiento para el “Proyecto de Rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de las Pavas y de Red de Aducción”, los diputados y las diputadas de la Asamblea Legislativa, aprobaron un protocolo financiero entre los gobiernos de Francia y El Salvador, por un monto de €53 millones (US$59 millones).
Un anuncio de Moody’s confirma el poco margen de maniobra que le queda al país para obtener financiamiento externo, comprometiendo el acceso al crédito para el sector privado.
Costa Rica recibió una nueva luz de alerta sobre la falta de acceso a fondos en el mercado internacional que alivien su creciente déficit fiscal. Luego de descartar la compra de $1.000 millones en bonos por parte de China, la agencia calificadora Moody’s anticipó un alza en las tasas de interés del país y un deterioro del crédito y del crecimiento.
El alza en las tasas en EE.UU. y la percepción de riesgo de la economía salvadoreña ya pasan factura a los bonos de deuda externa, cuyos rendimientos han subido alrededor de 2% en las últimas semanas.
Este incremento en el rendimiento de los títulos de deuda que cotizan en el mercado internacional se reflejará en las próximas emisiones que realice el gobierno, que, según el analista económico Mauricio Choussy, "...
Con un préstamo de $59 millones del gobierno francés se realizarán los trabajos de rehabilitación de la planta potabilizadora de agua Las Pavas.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda de El Salvador:
Este día se formalizó el compromiso de la República de Francia de otorgar los recursos para el “Proyecto de Rehabilitación de la planta Potabilizadora Las Pavas”, por un monto de €53 millones de euros.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...