En Panamá la Asamblea Nacional autorizó el traslado de $11 millones para financiar la rehabilitación de proyectos turísticos en Isla Colón, el Valle de Antón y la construcción del centro de convenciones de Boquete.
En relación a la gestión administrativa para proporcionar los fondos, la Asamblea Nacional informó que la Comisión de Presupuesto fue la encargada de aprobar dos traslados de partidas del Ministerio de Comercio e Industrias para la Autoridad de Turismo de Panamá.
Proyecto de ley busca crear un régimen especial de incentivos fiscales, laborales y migratorios para las entidades de financiamiento marítimo y empresas que realicen proyectos financiables.
El Consejo de Gabinete del Gobierno de Panamá resolvió autorizar al Ministro de la Presidencia para proponer, ante la Asamblea Nacional, el proyecto de ley que crea un régimen especial de incentivos fiscales, laborales y migratorios para las entidades de financiamiento marítimo y empresas que realicen proyectos marítimos financiables y dicta otras disposiciones.
Aprobaron $100 millones a la Empresa de Transmisión Eléctrica para financiar la construcción de nuevas líneas de transmisión eléctrica de 115 kv y 230 kv, expansión de líneas existentes, y nuevas estructuras físicas.
Del comunicado del Consejo Económico Nacional (CENA):
La administración del aeropuerto de Ciudad de Panamá busca en el exterior inversionistas que financien los $300 millones que se requieren para completar la construcción de la terminal sur.
Durante la pasada administración de Tocumen se tenía previsto licitar los espacios comerciales y con los recursos provenientes del cobro de las concesiones, completar la obra. Mientras se completa este proceso, el gerente de Tocumen S.A., Joseph Fidanque III, busca alternativas de financiamiento en EE.UU. y otros mercados.
La Asamblea Nacional aprobó trasladar $23 millones al Ministerio de Salud para el estudio, diseño, construcción, equipamiento y financiamiento del Hospital Manuel Amador Guerrero, en Colón.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Traslados de partidas por la suma de $141,2 millones fueron aprobados por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para el Metro de Panamá, los ministerios de la Presidencia, Salud, Obras Públicas y el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Pequeños ahorristas compraron $15 millones en participaciones desde $1.000 hasta $20 mil, de un fideicomiso que financiará un proyecto eólico en el Uruguay. Otros $62 millones serán ofrecidos a inversores institucionales.
EDITORIAL
La oferta recibida en la Bolsa de Valores uruguaya de los llamados pequeños inversores llegó a los $100 millones, clara señal del elevado interés que despertó un prospecto de inversión que presenta un riesgo mitigado por ser un proyecto de una fuerte empresa del Estado, con un retorno casi asegurado que se calcula rondará el 11,5% anual, en los 20 años que es el plazo del certificado de participación.
Shanghai Haojun Investment & Management está interesada en participar en el proyecto de construcción de una vía entre Puerto Armuelles y un puerto complementario en el Atlántico.
La Corporación Interamericana de Inversiones aprobó un préstamo de hasta $11,9 millones para la construcción de una planta de energía solar de 10MW en la provincia de Coclé.
Del comunicado de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII):
La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) aprobó un préstamo de hasta $11,9 millones a Divisa Solar 10MW S.A., que financiará la construcción, desarrollo y puesta en marcha de una planta de energía solar fotovoltaica con capacidad nominal de 9,9 MWp, en la provincia Coclé, Panamá.
El gobierno negocia con la Corporación Mitsubishi alternativas para financiar la construcción de la línea 3 y el cuarto puente sobre el Canal, cuyas licitaciones se realizarían en en transcurso del 2015.
La operadora de la mina de oro Molejon en Panamá anunció que obtuvo una línea de financiamiento hasta por $25 millones para reactivar operaciones a partir del 1 de febrero.
Baseline Financial Group será la empresa que proporcionará un primer abono de $10 millones, con una inversión progresiva de hasta $25 millones, para reactivar la extracción de oro de la mina. El contrato firmado establece que el 60% de las ganancias serán de Petaquilla Minerals, el 40% de Baseline Financial Group y el 10% se destinarán a la administración de un fideicomiso.
Descartada por el anterior gobierno de Panamá, la propuesta de construir una terminal de cruceros en Amador vuelve a ver la luz de la mano de un grupo de inversionistas privados.
Anteriormente, las ex autoridades de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) habían señalado que el costo del dragado para mantener el calado necesario era muy alto, pero recientemente un grupo de empresarios han señalado que los fondos para realizar el proyecto podrían ser aportados mayoritariamente por el sector privado.
Mientras el gobierno analiza posibles alternativas de financiamiento para ampliar la vía, la gremial de ingenieros y arquitectos propone desarrollar el proyecto por medio de una licitación.
El proyecto de ampliación de la vía Corredor Sur está estimado en $509 millones y aún no se ha definido la forma en que se obtendrá el financiamiento necesario para llevarlo a cabo.
En los pliegos de la licitación para la construcción de la línea 2 del Metro de Panamá se solicita a las empresas que incluyan como opción el financiamiento del proyecto.
Una vez presentadas las ofertas por parte de las empresas interesadas, la Secretaría del Metro de Panamá y el Ministerio de Finanzas evaluarán las condiciones del financiamiento propuesto en cada oferta, buscando que sea "al mejor interés posible".
El Ministro de Hacienda de Nicaragua señala la necesidad de que los funcionarios públicos que lideran la ejecución de los proyectos con financiamiento internacional agilicen los procesos.
El ministro Iván Acosta señaló en el artículo de Laprensa.com.ni que "...los funcionarios públicos con los funcionarios del Banco —con la introducción de la tecnología— pueden pasar conversando hasta seis meses por correo electrónico sobre si hay una objeción o no al proceso, mientras la gente espera los proyectos".
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...