Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una ampliación por $21,4 millones para el financiamiento del "Proyecto de Mejoramiento de las Capacidades Técnicas y Operativas de Puerto Corinto".
Con esta ampliación el monto total avalado suma $184,6 millones, constituyéndose en la mayor inversión en el sector portuario del país durante las últimas décadas, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Llevar la contabilidad y las finanzas de una empresa pueden convertirse en un problema, especialmente cuando se es nuevo en el mundo empresarial o cuando se tiene que combinar esta función con otras muchas dentro del negocio.
No hay duda de que llevar las finanzas de una empresa, por pequeña que sea, es un pilar fundamental que marcará su buen rendimiento.
La aerolínea anunció que recibió la aprobación por parte del Tribunal de Bancarrotas de EE.UU. en el Distrito Sur de Nueva York de su estructura de financiamiento bajo la figura de Deudor en Posesión por un total de más de $2.000 millones.
En los últimos meses en el entorno digital el interés por las tarjetas de crédito ha venido al alza, repunte que se explica principalmente por el comportamiento de los consumidores en Panamá, Honduras, El Salvador y Costa Rica.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Durante el primer semestre del año se reportó en el país el cierre de 24 sucursales y ventanillas bancarias, fenómeno que se explica por la menor actividad financiera a nivel local a causa de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
En el contexto de la crisis política de 2018 y emergencia sanitaria de 2020, los bancos han cerrado cientos de puesto de atención.
A nivel regional cerca de 16 millones de personas están buscando contratar servicios financieros por Internet, de este grupo de consumidores, aproximadamente el 11% explora opciones para adquirir una tarjeta de crédito.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Con un préstamo de $50 millones otorgado por el BID el grupo empresarial CMI Alimentos ampliará sus operaciones en Guatemala, El Salvador y Honduras.
La colocación del crédito se hizo por medio de BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la operación está dirigida a financiar inversiones fijas que contribuyan a continuar mejorando la productividad de CMI Alimentos.
Argumentando que la situación del país es compleja y que la necesidad de contar con mayor liquidez para afrontar sus responsabilidades inmediatas han tenido consecuencias en sus fuentes de fondeo, Factoring S.A. anunció su salida del mercado bursátil local.
Directivos de la entidad financiera informaron que la empresa inició operaciones en 1998 y en 2011 fue autorizada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), para hacer emisiones en la Bolsa.
Después de que Holanda decidiera no entregar a la administración Ortega $21 millones para la construcción del Hospital Regional del Caribe Norte, el gobierno nicaragüense aseguró que financiará la obra con recursos propios.
Según información oficial, la obra hospitalaria que tendrá un costo total de $82 millones y que será financiada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fondos del Gobierno de Nicaragua, se prevé que comience a construirse el 23 de agosto.
En el marco la crisis política y económica que ha limitado el acceso a préstamos internacionales, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó un crédito de $100 millones con un banco de Taiwán, a solicitud de la administración Ortega.
Luego que en diciembre de 2018 el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una ley conocida como "Nica Act", la cual limita el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales, el gobierno de Daniel Ortega se ha visto en la obligación de buscar nuevas fuentes de financiamiento.
En Nicaragua revocaron a la empresa CrediFactor S.A. el permiso para realizar oferta pública de valores, debido a las dificultades que la empresa está enfrentando para hacer frente al pago de los títulos.
El presidente ejecutivo de CrediFactor, Mauricio Pierson Stadthagen explicó a Elnuevodiario.com.ni que "... la situación del país desaceleró el ritmo de la recuperación de cartera que venían registrando, la que se fondeaba con la emisión de bonos en los que invertían particulares. La empresa de factoraje no captaba depósitos del público."
Aunque a julio los créditos otorgados por los bancos en Nicaragua sumaban $5.047 millones, 5% más que al mismo mes de 2017, desde Mayo ha venido disminuyendo mes a mes.
El crédito otorgado por el sistema financiero creció al mes de julio 5,4% interanual (8.4% en jun-18), alcanzando una cartera bruta de 162,568.2 millones de córdobas. No obstante, en términos de niveles, el crédito muestra una disminución por tercer mes consecutivo, informó el Banco Central de Nicaragua.
Al contexto internacional de bajos precios que enfrentan los productores de café, en Nicaragua se suman las complicaciones que surgen por la crisis sociopolítica y la falta de financiamiento.
Como si colocar la producción de café en el contexto desfavorable de bajos precios internacionales no fuera ya un problema para los cafetaleros, en Nicaragua enfrentan otros inconvenientes, que no hacen más que complicar, aun más, las perspectivas del sector.
La administración Ortega anunció que con una donación del gobierno japonés se pretende construir y equipar el nuevo hospital en Nueva Guinea, Región de Atlántico Sur.
Sin dar detalles sobre la fecha en que podría iniciar la obra, representantes de la embajada de Japón en Nicaragua, anunciaron que financiarán el inicio de los trabajos del nuevo hospital, que tendrá un área de construcción de 6.649 m2 con capacidad para 132 camas, cuatro quirófanos, sala de emergencias, y otros servicios más.
Destinarán $14 millones para renovar 50 mil hectáreas de cafetales, con variedades menos vulnerables al cambio climático y más resistentes a enfermedades como la roya.
El jerarca del Ministerio de Hacienda colombiano informó que "... se aprobó una partida de 39 mil millones de pesos ($13,8 millones) para la renovación de los cafetales.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...