"El costo determina mi precio de venta" y "bajemos los precios para ganar clientes y luego los comenzamos a subir", son algunas de las frases que deben de evitarse al momento de diseñar una estrategia de precios.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ha identificado cinco frases que son peligrosas y que las empresas deben evitar aplicar, al momento que diseñen su estrategia gestión de precios.
Ante los anuncios hechos por los carniceros acerca del posible aumento del precio de la carne de res, la Diaco anuncia que ha iniciado con los operativos para evitar que se den actos de especulación.
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), dependencia del Ministerio de Economía, informó que ha iniciado los operativos de verificación de precios de las carnes rojas a nivel nacional, advirtiendo que no tolerará ningún abuso y especulación en los precios.
Como ha sido una constante en los últimos siete años, el gobierno panameño decidió extender por seis meses más, la política de control de precios máximos que se aplican a 14 productos alimenticios.
Babilla, bistec de cinta, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla nacional e importada, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo americano procesado y salchichas que contengan carne de res, son los productos que se les aplicará el control de precios durante el primer semestre de 2021.
Aprovechar el momento de escasez para vender a precios altos y visualizar los beneficios que trae a las empresas las estrategias que demuestran empatía social en momentos difíciles, son algunas de las lecciones aprendidas durante 2020, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica.
La propagación del covid19 transformó repentinamente el escenario de negocios a nivel mundial. Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ha identificado cinco lecciones que las empresas aprendieron en materia de gestión de precios, en este contexto de cambio de realidad comercial.
Seleccionar productos con potencial limitado de ventas a causa del precio, definir el grupo de clientes a los que llegará la promoción y cuantificar las ganancias que percibirá la empresa luego de ofrecer descuentos, son factores que deben evaluarse al aplicar estrategias de este tipo.
Para evitar realizar promociones de forma intuitiva, sin una evaluación integral de la acción, tanto en materia de costos, como de beneficios, Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, propone siete pasos para definir correctamente una Promoción Rentable.
Con el cambio en la configuración de los mercados y los negocios, las empresas deben pensar con claridad, adaptarse a las nuevas reglas del juego y evitar, en la medida de lo posible, implenentar de forma inmediata la política de precios bajos.
La crisis económica que deriva del brote de covid19, ha cambiado las reglas del juego en los mercados a nivel global.
El sector empresarial de Guatemala rechaza la medida del Ministerio de Economía, que establece precios máximos de venta al consumidor para ciertos productos farmacéuticos, mientras dure el estado de Calamidad decretado por el covid-19.
Argumentando que la salud de los habitantes de la Nación es un bien público y que las instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento, el gobierno regulará los precios de varios medicamentos.
"Si vencemos la barrera mental de la commoditización, identificando y comunicando aquellos valores agregados que van más allá de nuestra propuesta básica, tendremos la oportunidad de llevar nuestra rentabilidad a otro nivel."
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com explica que cuando una propuesta es un commodity, es decir, que carece de diferenciación respecto a otras que se ofrecen en el mercado, la única alternativa es alinearse con los precios cobrados por los competidores. No hay soluciones mágicas.
Para asegurarse de que una posible desregulación no genere un incremento injustificado en los productos considerados de mayor sensibilidad, el gobierno decidió extender por seis meses más la vigencia del sistema de control de precios de la canasta básica.
En la actualidad la lista de productos cuyos precios son controlados incluye a la babilla, bistec de cinta, carne molida, pollo entero, arroz, cebolla, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde, queso amarillo americano procesado y salchichas.
Segmentar clientes por el precio que están dispuestos a pagar, evidenciar el valor del producto o servicio para cobrar precios más altos y ser cuidadosos al momento de aplicar descuentos, son algunas de las recomendaciones de los expertos para evitar perder dinero.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com explica algunos de los mitos que existen entre los líderes empresariales al momento de la construcción de una estrategia de precios, y cuales podrían ser las alternativas para no perder dinero.
En Panamá el gobierno decidió extender por tres meses más la vigencia de las regulaciones a los márgenes brutos máximos de comercialización por unidad, de varios artículos de higiene.
El Ministerio de Salud estima en el contexto de la fase de mitigación del virus covid19, continuará la alta demanda en la población de distintos artículos de higiene personal, las autoridades decidieron prorrogar por tres meses más la vigencia del Decreto Ejecutivo No. 114 del 13 de marzo de 2020 y su reforma:
Períodos de gracias para pagar la primera cuota, disminución en tasas de interés y brindar meses de seguro gratis, son algunas de las estrategias que están implementando los distribuidores de vehículos en Costa Rica, en el contexto de la crisis económica provocada por el covid19.
Para llegar a clientes que tienen una gran incertidumbre al momento de la compra y mejorar el margen unitario de los productos vendidos, debe ofrecerse flexibilidad en las condiciones de cancelación para aumentar la probabilidad de éxito en las ventas, incluso a precios más altos.
En tiempos turbulentos, como el actual escenario generado por el covid19, las empresas que ganen serán las que brinden mayor tranquilidad y paz mental a sus clientes, aún vendiendo sus productos a precios más altos.
Por medio de un decreto presidencial se le confiere a la Secretaría Nacional de Energía la potestad para regular los precios máximos de venta al público de gasolinas de 91 y 95 octanos, y el diésel bajo en azufre.
La vigencia de la regulación de los precios máximos se realizará por el término de seis meses prorrogables, explica el Decreto Ejecutivo No 474 de 10 de junio de 2020 publicado en Gaceta Oficial.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...