El proyecto de ley aprobado por la Asamblea establece quiénes y cómo podrán obtener la licencia fiduciaria, y los procedimientos a seguir para fusionar o modificar fideicomisos.
La ley establece nuevos parámetros para las empresas de cumplimiento, el fortalecimiento de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, el otorgamiento, a la Superintendencia de Bancos de Panamá, de responsabilidades de supervisión de otros sujetos financieros, entre otros aspectos contemplados en la iniciativa. Además, el proyecto de Ley 412 propone el establecimiento de una plataforma legal para promover el mercado local.
Abdul Waked autorizó la transferencia de los activos del centro comercial a un fideicomiso para garantizar la continuidad de sus operaciones.
El centro comercial que hasta ahora era propiedad de Waked podrá seguir operando, mientras los bancos acreedores reorganizan sus finanzas y se define su proceso de venta. Soho Mall se ubica en la zona bancaria de la capital.
La solución aceptada por la OFAC para que las empresas del Grupo Félix B. Maduro puedan seguir operando podría extenderse a los activos de Waked en Soho Mall.
En una medida inédita, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. autorizó la entrega de control de las empresas Félix B. Maduro a un fideicomiso, para facilitar la continuación de sus operaciones.
El fin de la película es incierto para compradores de apartamentos, instituciones financieras, proveedores e inversionistas, acreedores por más de $65 millones del centro turístico y residencial en Panamá.
Si el mercado inmobiliario panameño ya era señalado por la relativa facilidad con que los desarrolladores incumplen sus promesas, el caso R.G. Hotels demuestra la necesidad imperiosa de fortalecer los procesos de due diligence previos a cualquier inversión en este sector.
Empresa fiduciaria regulada por la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Empresa que opera en Panamá, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y América Central
Tel: (507) 306 1230
Pequeños ahorristas compraron $15 millones en participaciones desde $1.000 hasta $20 mil, de un fideicomiso que financiará un proyecto eólico en el Uruguay. Otros $62 millones serán ofrecidos a inversores institucionales.
EDITORIAL
La oferta recibida en la Bolsa de Valores uruguaya de los llamados pequeños inversores llegó a los $100 millones, clara señal del elevado interés que despertó un prospecto de inversión que presenta un riesgo mitigado por ser un proyecto de una fuerte empresa del Estado, con un retorno casi asegurado que se calcula rondará el 11,5% anual, en los 20 años que es el plazo del certificado de participación.
Una iniciativa de ley en la Asamblea pretende equiparar el uso del fideicomiso de garantía con las hipotecas de bienes inmuebles para ajustarse a las exigencias del mercado de bienes raíces.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Prohíjan iniciativa de ley que propone perfeccionar la figura del fideicomiso en Panamá a fin de adecuarla a las exigencias del mercado de bien inmueble.
Las autoridades financieras de Panamá analizan establecer una tasa de regulación y supervisión, y modificar aspectos como requisitos de licencia para ejercer el negocio y montos mínimos de capital requeridos para operar.
Los ajustes que se proyectan realizar se dividen en dos grandes áreas: las funciones de regulación y supervisión y los ajustes legales del propio negocio de fideicomiso, que incluyen temas como las facultades y competencias privativas de la Superintendencia de Bancos de Panamá para regular y supervisar a las empresas fiduciarias y al negocio de fideicomiso.
Del 15 al 17 de octubre el sector financiero latinoamericano se reunirá en Ciudad de Panamá para tratar temas relacionados a la gestión de los fideicomisos, tendencias y oportunidades de negocios.
Del comunicado del Congreso Latinoamericano de Fideicomiso - Panamá (COLAFI):
Continuando con la iniciativa de promover la actualización e intercambio de conocimientos, ideas y experiencias relacionadas con la gestión fiduciaria en la región, la Federación Latinoamericana de Bancos – FELABAN, invita al XXIV Congreso Latinoamericano de Fideicomiso - COLAFI que tendrá lugar en Panamá del 15 al 17 de octubre de 2014 El evento congrega a funcionarios fiduciarios, bancarios y de otras entidades financieras, abogados, empresarios, inversionistas, reguladores y otros profesionales vinculados con la actividad fiduciaria.
El gobierno de Panamá autorizó la firma de un fideicomiso entre Tocumen S.A. y Banistmo, para utilizarlo como medio de pago a la constructora Oderbrecht, responsable de la obra.
El vehículo legal servirá para transferir los recursos a la constructora Norberto Oderbrecht, adjudicataria de la obra de ampliación del muelle sur del aeropuerto internacional de Tocumen por $679 millones.
El patrimonio administrado por medio de fideicomisos pasó de $12.551 millones en diciembre de 2009 a $16.803 millones al mismo mes de 2013, un 34% más.
El número de empresas administradoras de fideicomisos en Panamá ha venido creciendo en los últimos años. Ahora el mercado lo conforman 70 empresas que gestionan fideicomisos de diferentes tipos: de inversión, garantía, pensión y cesantía.
Deducir los intereses del impuesto sobre la renta y aumentar el monto de capital requerido a las fiduciarias son parte de los cambios propuestos.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) junto con algunas entidades fiduciarias discuten un borrador para un proyecto de ley que modifique la Ley 1 del 5 de enero de 1984 de fideicomisos y que esta se ajuste a estándares internacionales.
El patrimonio de las 70 empresas fiduciarias que operan en Panamá se duplicó en el último año, y actualmente alcanza los $17 mil millones.
El artículo en Panamaamerica.com.pa reseña que "En junio del año pasado, 65 empresas fiduciarias presentaban un patrimonio en administración de 7,518 millones de dólares, de los cuales, 3,750 millones de dólares eran administrados por bancos, 1,310 millones por firmas de abogados y el resto por otras empresas fiduciarias, especificó Cynthia González, apoderada general de Fiduciaria Lafise, quien ayer fue la oradora en la conferencia “Oportunidades y Desafíos del Fideicomiso”, del BancaForo de noviembre, organizado por la empresa de consultoría Ernesto Bazán, S.A."
La Superintendencia de Bancos de Panamá trabaja en un anteproyecto para modificar la Ley de Fideicomisos que regula el negocio fiduciario en el país.
Del artículo de Manuel Castillo, de la Superintendencia de Bancos de Panamá:
La Ley 1 de 5 de enero de 1984 que regula el negocio fiduciario en la República de Panamá, define el fideicomiso como un acto jurídico en virtud del cual una persona llamada fideicomitente transfiere bienes a una persona llamada fiduciario para que los administre o disponga de ellos en favor de un fideicomisario o beneficiario, que puede ser el propio fideicomitente.
La empresa administradora de aeropuertos en Panamá tendrá más libertad en el manejo de fondos, ingresos y activos.
El Anteproyecto de ley 528, presentado en la Asamblea Nacional la semana pasada, busca darle más flexibilidad a Tocumen S.A., principalmente para facilitarle el acceso a financiamiento.
Este proyecto expande el decreto No 65 de 2012, que agregó a las atribuciones de Tocumen S.A.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...