En El Salvador la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación del Fideicomiso para la Soberanía Alimentaria y Rescate del Sector Agropecuario y la Ley de Creación del Fideicomiso para el Rescate de la Caficultura.
Con 77 votos a favor, los diputados de la nueva legislatura aprobaron la Ley de Creación del Fideicomiso y el Rescate de la Caficultura (FIRECAFE), que contempla $640 millones, informó el organismo legislativo.
Fueron aprobados $42 millones que serán destinados para la compra o construcción de viviendas de interés social, a través de un fideicomiso creado por el Banco Central de Honduras.
Derivado de la pandemia del covid19 y el paso de los fenómenos naturales Iota y Eta, la Comisión Fiduciaria (COFID) del Banco Central de Honduras (BCH), ha aprobado la inyección de $42 millones adicionales a través del fidecomiso creado por el BCH, de los cuales $29 millones serán destinados para la compra o construcción de vivienda de interés social y $13 millones para mejoras de vivienda de interés social.
El Congreso Nacional de Honduras aprobó un contrato de fideicomiso para la construcción de 10 mil viviendas de interés sociales.
La solución habitacional se desarrollará bajo un esquema de macro urbanización que incluye 18 macro lotes de vivienda vertical-multifamiliar en 236 edificios, informó el Legislativo.
La Contraloría General de Costa Rica aprobó de forma parcial, el fideicomiso del corredor vial San José-San Ramón por un monto de $20,7 millones.
Mediante un documento publicado en el sitio de la Contraloría General de la República el 10 de octubre de este año, se informó que se da luz verde al fideicomiso de esta obra vial que consiste en la modernización de un tramo carretero de 60 kilómetros entre San José y San Ramón.
Luego de múltiples atrasos, en Costa Rica informaron que en el segundo semestre de 2019 comenzarían las primeras obras de la ampliación de la vía entre San José y San Ramón.
El ministro de Obras Públicas y Transporte, Rodolfo Méndez, explicó que "... en el segundo semestre del próximo año se proyecta iniciar la ampliación de tres puentes principales con recursos del CONAVI aportados al Fideicomiso y que luego se definirán otros trabajos como intercambios e interconexiones."
En Costa Rica seis de ocho bancos rechazaron la posibilidad de prestar los $35 millones que se requieren para financiar los estudios técnicos de la nueva carretera entre San José y San Ramón.
Reseña Nacion.com que "... Desde el 29 de noviembre, el Banco de Costa Rica, administrador del fideicomiso para la carretera, tocó las puertas del Banco Nacional, BAC San José, Davivienda, Banco Internacional de Costa Rica (BICSA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Seguros (INS) para conseguir el dinero. Sin embargo, esas instituciones rechazaron el pedido por diferentes razones."
A través de un fideicomiso el gobierno facilitará financiamiento para la compra de vivienda de clase media, en moneda local y a una tasa de 8,7%.
Del comunicado de Coalianza:
Tegucigalpa, 9 de abril. Por un monto de 600 millones de lempiras (alrededor de $25 millones) y para beneficiar a 2,000 familias hondureñas, el Gobierno dirmó hoy un fideicomiso que tendrá un enfoque especial para garantizarle acceso a vivienda a la clase media social.
La Municipalidad de Villa Nueva licita el servicio de estructuración y administración de un crédito por hasta $24 millones con garantía de fideicomiso.
Compra del Gobierno de Guatemala 7270186:
"Se contratará el servicio de Estructuración y Administración de Crédito Sindicado Hasta por Ciento Ochenta Millones de Quetzales (Q 180,000,000.00) con garantía de Fideicomiso para la Planificación y Desarrollo del Municipio de Villa Nueva -FIDEVILLANUEVA-
El Ministerio de Educación de Costa Rica utilizó parte de un fideicomiso de $167 millones, destinado originalmente a la construcción de 79 colegios, para pagar las sanciones que el BID le impuso por el retraso en la ejecución de dichas obras.
Alrededor de $1,7 millones fue lo que el Ministerio de Educación Pública (MEP) utilizó para pagar la sanción que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le impuso por no ejecutar el fideicomiso por $167,5 millones en los plazos establecidos, destinado a construir 79 centros educativos y 24 canchas techadas.
Con los cambios al contrato aprobados por la Contraloría General, el Banco de Costa Rica se convierte en administrador del proyecto de ampliación de la carretera.
"... El principal cambio consiste en que el Banco de Costa Rica será el encargado de la Unidad Administradora del Proyecto (UAP) y por ende tendrá que conformar todo el equipo administrativo que se requiera para gestionar las siguientes fases de la ruta.
Después de varios meses de discusiones, finalmente aprobaron cederle al Banco de Costa Rica el control total del proyecto de construcción de la ruta entre San José y San Ramón.
La estructuración financiera y la ejecución de la obra estarán ahora a cargo del Banco de Costa Rica (BCR), a quien se le adjudicó el contrato de administración del fideicomiso.
A través de un fideicomiso con el Banco de Costa Rica se prevé construir 30 áreas de salud, 22 sucursales financieras y un centro de almacenamiento de insumos y medicamentos.
Entre los proyectos que se construirán con los recursos que administrará el Banco de Costa Rica a través del fideicomiso se encuentra el hospital William Allen de Turrialba, cuya licitación fue anunciada recientemente.
El proyecto de ley aprobado por la Asamblea establece quiénes y cómo podrán obtener la licencia fiduciaria, y los procedimientos a seguir para fusionar o modificar fideicomisos.
La ley establece nuevos parámetros para las empresas de cumplimiento, el fortalecimiento de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros, el otorgamiento, a la Superintendencia de Bancos de Panamá, de responsabilidades de supervisión de otros sujetos financieros, entre otros aspectos contemplados en la iniciativa. Además, el proyecto de Ley 412 propone el establecimiento de una plataforma legal para promover el mercado local.
El contrato de fideicomiso entre el gobierno y el Banco de Costa Rica para la ejecución del proyecto de ampliación de la carretera San José-San Ramón, recibió la aprobación de la Contraloría General de la República.
El proyecto -imprescindible para el desarrollo de la zona norte de la Gran Área Metropolitana- lleva años de demora, tras tropiezos con sucesivas empresas constructoras concesionarias, protestas sociales por el costo previsto de los peajes, y gravosas indemnizaciones por parte del Estado a esas empresas.
La ley aprobada en primer debate permite al gobierno constituir fideicomisos con bancos del Estado, para diseñar y construir infraestructura de transporte, particularmente ferroviaria.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
Los diputados aprobaron esta tarde, en su trámite de primer debate, el expediente 19497 Ley que Autoriza el desarrollo de infraestructura de transporte mediante fideicomisos, que pretende autorizar al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) o del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), o ambos conjuntamente, para constituir fideicomisos de interés público.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...