En el primer semestre de 2020 los países centroamericanos importaron cables de fibra óptica por $31 millones, 29% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el comportamiento de las compras de Nicaragua, Panamá, Guatemala y Costa Rica.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2019 Centroamérica destinó $38 millones a la importación de cable de fibra óptica, 18% menos que en igual período de 2018, siendo Nicaragua y Costa Rica los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En línea con la merma de 6% reportada en 2018 respecto a 2017, en el primer semestre de este año la importación de cable de fibra óptica en Centroamérica registró una caída interanual de 20%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después de que en 2018 las importaciones de cables de fibra óptica en Centroamérica reportaran una baja de 6% respecto a 2017, en el primer trimestre de 2019 se registró una caída interanual de 33%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2018 las empresas en los países centroamericanos importaron cables de fibra óptica por $60 millones, monto menor en 6% comparado a lo registrado en 2017.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2018 las empresas en los países centroamericanos importaron cables de fibra óptica por $46 millones, y el 63% lo compraron empresas en Costa Rica y Nicaragua.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Costarricense de Electricidad convoca a una licitación internacional para el suministro de varios tipos de materiales eléctricos, bajo la modalidad de entrega según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LI-000002-0000400001:
La ausencia de infraestructura adecuada y la falta de asignación de espectro radioeléctrico son algunas de las razones que explican la dificultad que enfrentan las empresas de telecomunicaciones para mejorar la conexión a Internet o bajar los precios de los servicios.
Los operadores de Internet en Costa Rica enfrentan adversidades para mejorar el servicio y brindar mejores precios a los consumidores, entre las que destacan el déficit de infraestructura apropiada.
De enero a junio de 2018 las empresas en los países centroamericanos importaron cables de fibra óptica por $30 millones, 32% más que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 Costa Rica compró en el exterior $147 millones en hilos y cables eléctricos, 18% más que en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Hilo y Cable Eléctrico en Costa Rica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El país sigue retrocediendo en todos los rankings de Internet, y el gobierno declara no tener recursos para invertir en infraestructura de banda ancha, mientras sigue faltando la necesaria declaración efectiva de mercados para facilitar la inversión privada.
La administración Solís se declaró imposibilitada de actuar sobre el tema por no disponer de los $800 millones que se estima costaría el desarrollo de una red de enlaces basados en fibra óptica.
Brindará servicios de transferencia de datos en modalidad de líneas dedicadas por medio de enlaces de fibra óptica, por un periodo de 10 años.
Reseña Nacion.com que "...El modelo de negocio descrito por la compañía ante la Sutel consiste en la utilización de redes públicas de telecomunicaciones de otros operadores, que ya cuenten con la debida autorización, para la prestación de servicios."
La empresa Optim, especializada en instalaciones submarinas, instala un enlace en 24,9 Kva y Cable óptico de 48 fibras en el lago de Nicaragua, para la Isla Ometepe.
El enlace subacuático que conectará a la Isla de Ometepe con la Subestación Eléctrica Rivas, está siendo instalada por la Empresa Optim América, por medio de su Sucursal Optim Nicaragua S.A., que desempeña labores en Centroamérica desde hace 15 años.
Llegan más empresas con fibra óptica hasta los hogares de la gran área metropolitana y de Guanacaste, prometiendo cambios profundos en el mercado de internet fijo.
Netsys es una de las empresas que comenzará a ofrecer el servicio de fibra óptica residencial en el área de Rohrmoser, mientras que Coopeguanacaste se enfocará en los distritos centrales de Nicoya, Santa Cruz y Carrillo. Ambas empresas prometen precios más bajos que los de competidores como la telecom estatal ICE, Cabletica y Tigo Star.