Luego de intentar en múltiples ocasiones liquidar el contrato y cobrar las fianzas por la obra vial que se había adjudicado a la constructora brasileña, finalmente el gobierno guatemalteco recibió los dineros y podrá volver a licitar los trabajos.
Representantes del ejecutivo anunciaron que ya recibieron las dos fianzas correspondientes a la obra vial de 140 kilómetros de la carretera de la CA-2, por lo que prácticamente queda libre el camino para licitar nuevos contratos.
Luego de que la constructora brasileña abandonara la obra vial que se le había adjudicado, el gobierno pretende ejecutar las fianzas de anticipo y cumplimiento, que sumarían $122 millones.
El contrato que consiste en la ampliación de 140 kilómetros de la carretera CA-2 Occidente fue adjudicado a la constructora Odebrecht en 2012, sin embargo, la empresa abandonó la obra luego de realizar trabajos en solo 43 kilómetros.
La gremial denuncia que el bloqueo de 23 agentes de aduana por supuestamente incumplir con las fianzas aduaneras está retrasando los trámites de comercio exterior en las aduanas.
En un comunicado publicado en medios de comunicación hondureños, la Federación Nacional de Agentes Aduanales (FENADUANAH) denuncia que rechaza la decisión de la Dirección Ejecutiva de Ingresos de bloquear el acceso al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras a 23 agentes aduanales, por supuestamente incumplir con el pago de las fianzas aduaneras exigidas en la normativa.
Limitan a las aseguradoras a comercializar seguros de caución y las inhabilitan para vender fianzas comerciales.
Luego de que la Superintendencia General de Seguros solicitara aclarar si las aseguradoras estaban o no autorizadas para la venta de fianzas, la Procuraduría General de la República concluyó que "... Las compañías de seguros deben limitarse a su actividad aseguradora, por lo que no están habilitadas para vender fianzas comerciales."
El Grupo Unidos por el Canal obtuvo la fianza para completar la construcción del tercer juego de esclusas y solicitó una extensión de 18 días, por lo que la obra estaría lista en enero de 2016 y no en diciembre 2015.
La Autoridad del Canal de Panamá anunció que con la fianza obtenida por el Grupo Unidos por el Canal, el consorcio constructor podrá finalizar la construcción del tercer juego de esclusas, pero agregó que GUPC presentó un nuevo reclamo, esta vez por $24 millones, como consecuencia de los efectos de la huelga de trabajadores que se presentó en abril y mayo de este año.
El Gobierno panameño anunció la ejecución de las fianzas de dos contratos para la de construcción de hospitales adjudicados a IBT Health Group.
El Presidente de la República Ricardo Martinelli informó que los contratos para la construcción de los hospitales General de Metetí, en Darién y General de Bugaba, en Chiriquí por US$36,5 y US$30,6 millones respectivamente, serán rescindidos y que a su vez se seguirán los procedimientos legales pertinentes en los contratos de los hospitales de La Villa de Los Santos y Colón, a cargo de la misma empresa.
El Ministerio de Hacienda de El Salvador, licita la contratación para el periodo enero a diciembre 2014, de pólizas de seguros y fianzas de fidelidad.
Compra del Gobierno de El Salvador DR-CAFTA LA 04/2014:
"ADQUISICIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS Y FIANZAS DE FIDELIDAD"
El objeto de la licitación es: "Adquirir pólizas de seguros y fianzas de fidelidad, para el período comprendido de las cero horas del día 01 de enero a las 24 horas del día 31 de diciembre de 2014."
El Congreso panameño aprobó la eliminación de una fianza de cumplimiento de entre $3 mil y $75 mil establecida a los comercios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas.
De acuerdo con José Noriel Vega, presidente de la Asociación Nacional de Bares, Cantinas y Negocios Dedicados al Expendio de Licor, estarán a la espera de que el presidente, Ricardo Martinelli, sancione la ley.
Representantes del gobierno y de los empresarios llegaron a un acuerdo para la reforma de la norma que impone fianzas de $3 mil a $75 mil a los locales que venden bebidas alcohólicas.
El artículo de Prensa.com reseña que “miembros de la Asociación Nacional de Bares, Cantinas y Negocios dedicados al expendio de licor, y representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) acordaron eliminar la fianza de cumplimiento establecida en la Ley No. 2 de febrero de 2013”. De acuerdo con Virgilio Sousa, director nacional de Comercio del Mici, la propuesta empezó a ser elaborada por el departamento legal del ministerio y será presentada en los próximos días ante el Consejo de Gabinete.
Interponen dos demandas de inconstitucionalidad contra la ley que obliga al depósito de fianzas de cumplimiento de hasta $75 mil.
Los abogados de dueños de negocios de expendio de licor interpusieron las demandas a la ley N° 2 del 5 de febrero de 2013 ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Por su parte, “un grupo integrado por los propietarios de bares, cantinas, jardines, discotecas y parrilladas de Panamá Colón, Chiriquí y Veraguas, llevó a cabo una protesta en la escalinatas de la CSJ, para que se elimine la aprobación de esta ley, la cual fija el depósito de fianzas y ordena otras regulaciones en estos negocios”.
Cerca de 60 agencias de turismo estaban operando en Panamá sin tener la fianza de cumplimiento exigida.
Esta fianza, destinada a respaldar a los consumidores cuando la agencia incumple lo contratado, tiene un costo de $10 mil, y debe ser renovada anualmente.
El artículo en Prensa.com reseña que "En la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informaron que ya se cancelaron tres licencias de operación, el resto de las compañías ya actualizó la fianza.
En Guatemala las primas ya suman $23 millones, y la regionalización de las actividades económicas impulsa el fronting para los negocios internacionales.
En 2011, las fianzas generaron un valor de Q177 millones o unos $23 millones, y para 2012, se prevé un crecimiento del 15% al 20%, dijo Andrés Sicilia, presidente de Fianzas Universales, a Prensalibre.com.
La propuesta del Municipio capitalino obliga a las constructoras a depositar una fianza que garantice a los compradores una compensación en caso que no se realicen las obras.
Frente a reiteradas quejas contra constructoras e inmobiliarias por incumplimiento de contratos, la Dirección de Obras y Construcción del Municipio de Panamá, presentó la propuesta.
Las pólizas de fianzas, de colectivo de vida y de vida individual (excepto con valor de rescate) pagarán un 5%.
El pago de este nuevo impuesto está previsto en en la ley de ajuste fiscal, y le aportaría $11 millones adicionales al estado.
"Para Salvador Morales, vicepresidente ejecutivo ... de seguros Suramericana, estos cambios generarán un 'duro golpe' en el cliente que tiene un seguro de vida, el cual cumple una función social de protección a las familias", publica Prensa.com, "Sostuvo que esto también grava al sector construcción y a los deudores de los bancos que tienen pólizas colectivas."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...