La inteligencia de localización y la analítica de movilidad juegan un papel vital en los negocios, ya que ayudan a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta.
Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en farmacias?
La analítica de movilidad y la inteligencia de localización juegan un papel vital en los negocios, ya que ayudan a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta.
Los análisis de afluencia peatonal, la inteligencia de localización y la categorización de puntos de interés, han revolucionado la forma en que las industrias minoristas y mayoristas implementan estrategias de expansión, comerciales y operativas en el sector farmacéutico.
BID Invest otorgó a Calox de Costa Rica S.A. un préstamo que servirá a la empresa para invertir en mejoras sustanciales en sus capacidades productivas y buscar certificaciones internacionales que validen la calidad de sus productos.
El proyecto contempla dos objetivos principales, el primero será la adquisición de la planta actual para realizar mejoras en infraestructura y eficiencia energética con el fin de certificarse y expandir su capacidad productiva en el mediano plazo. El segundo objetivo consiste en proveer financiamiento de mediano plazo para capital de trabajo, informó BID Invest, miembro del Grupo BID.
En la última semana de mayo de 2021, El Salvador, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Guatemala, fueron las economías en las que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue considerablemente mayor a las cifras reportadas antes de la pandemia.
En los primeros cinco meses del año y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
Al cierre de enero de 2021, Nicaragua y El Salvador fueron los únicos dos países de la región en los que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia.
Con el transcurrir de los meses y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
En las últimas semanas en los países de Centroamérica el volumen de búsquedas y conversaciones en Internet asociadas a farmacias empezaron a disminuir, tendencia a la baja que se mantuvo hasta los primeros días de noviembre.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
A raíz de la puesta en marcha del proceso de reapertura económica, a inicios de noviembre en algunos países de la región la cantidad de personas que se visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia.
A mediados de abril de 2020 la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, situación que se explica por las restricciones a la movilidad impuestas a causa del brote de covid19.
En el contexto de la reapertura paulatina de las actividades comerciales, durante agosto en los países centroamericanos se reportó un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
A causa de las cuarentenas decretadas por el brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimos meses esta tendencia se ha revertido y los consumidores han visitado más los comercios. Durante agosto, el proceso de regreso a los supermercados aceleró en la mayoría de mercados.
La farmacia Fischel Nunciatura, ubicada en las cercanías del parque La Sabana de San José, Costa Rica, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos caminando, acapara un mercado potencial de más de 23 mil consumidores, y el 11% de ellos está interesado en temas relacionados al cuidado de la salud.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las farmacias de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
A pesar que el país se encuentra en alerta sanitaria y ha aumentado la demanda de productos que sirven para aliviar los síntomas del covi19, las farmacias reportan que en general sus ventas han disminuido entre 25% y 30%.
Con el brote del covid19 la demanda de mascarillas, guantes y gel antibacterial se incrementó considerablemente en los últimos meses, sin embargo, en las últimas semanas se ha reducido las ventas de estos productos.
En República Dominicana el 56% de las personas que compran un producto y ocupan el servicio de entrega a domicilio, lo piden a farmacias y el 18% a restaurantes.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) realizó una encuesta en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19, que a su vez potenció el negocio de entregas a domicilio.
Hasta inicios de Junio en los países centroamericanos se reportaba un alza en la cantidad de personas que se movilizaban hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias, sin embargo, en las últimas semanas la tendencia se revirtió.
De acuerdo a datos de Google incorporados al "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, en Panamá, donde por la propagación del covid19 las medidas de aislamiento y restricción de movilidad se han comenzado a endurecer en algunas zonas, se ha evidenciado que a partir del 24 de junio las visitas a los establecimientos identificados como supermercados o farmacias han venido a la baja.
En las últimas semanas en los países centroamericanos se ha reportado un alza en la cantidad de personas que se han movilizado hacia ubicaciones identificadas como supermercados o farmacias.
Debido a las cuarentenas decretadas por los gobiernos de la región a causa del brote de covid19, a mediados de abril la concentración de las personas en áreas residenciales de las ciudades registró su máximo nivel, pero en las últimas semanas esta tendencia se ha comenzado a revertir, pues los consumidores han visitado más los comercios.
Aún cuando la curva de contagios de covid19 esté en descenso en el país, se proyecta que la demanda del servicio de entregas a domicilio se mantendrá, pues el cambio en los hábitos de consumo se perpetuarán en el largo plazo.
Con la pandemia las empresas han transformado sus formas de operar y comercializar sus productos, y para sobrevivir en este escenario de confinamiento y distanciamiento social, las entregas a domicilio han ganado terreno en el mercado nicaragüense.
Con el objetivo de mitigar la propagación del covid19, las autoridades informaron que se extiende hasta el 31 de mayo el toque de queda absoluto.
Supermercados, gasolineras, farmacias, bancos, cooperativas, ferreterías, y los restaurantes autorizados en el pilotaje, podrán permanecer abiertos únicamente durante los días programados, dotando de manera obligatoria a sus empleados de mascarillas, gel de manos y en las entradas uso de termómetros para control de fiebre, para ser atendidos los clientes deberán portar mascarillas de manera obligatoria, informó la Secretaría de Seguridad.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...