El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito de $40 millones que servirán para que el país invierta en la transformación digital de la administración tributaria.
El organismo financiero informó que el proyecto es parte de los esfuerzos que empezó a tomar la Dirección General de Ingresos (DGI) desde fines de 2019 para modernizar su gestión de forma integral, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional.
Mientras dure el estado de emergencia sanitaria en el país, los contribuyentes que no puedan utilizar equipos fiscales y sistemas de facturación por encontrarse cerrados sus comercios u oficinas, serán exentos del uso de éstas herramientas.
A raíz de la propagación del covid19 la Dirección General de Ingresos (DGI) explicó que los negocios podrán dejar de usar los equipos fiscales y sistemas de facturación, sin embargo, estos contribuyentes tienen la obligación de documentar sus operaciones mediante reportes equivalentes como facturas manuales o pre-impresas, cumpliendo así con las formalidades establecidas por ley.
Con el objetivo de divulgar mejor el funcionamiento de la Declaración Única, se acordó aplazar la entrada en vigencia del documento hasta el 7 de mayo de 2019.
La entrada en vigencia de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) había sido fijada inicialmente para el 1 de abril de 2019.
En Panamá treinta empresas de diversos sectores participarán en el plan piloto que la Dirección General de Ingresos prevé implementar durante el primer semestre de 2018.
El objetivo de la Dirección General de Ingresos (DGI) es poner a prueba el sistema el programa piloto con las 30 empresas que se ofrecieron, y realizar los ajustes que sean necesarios antes de implementar la obligatoriedad.
Organizan para el 4 de Julio un seminario virtual gratuito sobre la implementación de la Declaración Única de Centroamérica.
El webinar gratuito organizado por la Secretaría de Integración Económica (SIECA) se denomina "Implementación de la Declaración Única Centroamericana (DUCA)", y se realizará por Internet el 4 de Julio, de 9 am a 11 am.
Saldos incorrectos en las cuentas de los contribuyentes impiden que el sistema suministre el certificado "paz y salvo" requerido para trámites con instituciones del Estado.
Las empresas reclaman que la aparición de deudas pendientes irreales en las cuentas les impide generar el "... documento Paz y Salvo, necesario para formalizar la venta de terrenos o negocios, cobrar cuando una empresa es proveedora del Estado o participar en licitaciones públicas."
A partir del 25 de julio todas las declaraciones de rentas deberán hacerse a través del nuevo sistema digital e-Tax 2.0.
La resolución publicada en el diario oficial La Gaceta indica que "...se advierte a todos los contribuyentes y usuarios del Sistema Informático Tributario e-Tax 2.0, que la única forma de presentación de las declaraciones juradas, será a través de Internet".
Adjudican contrato para diseñar e implementar un sistema de factura electrónica que permita automatizar el proceso de declaración y cobro de impuestos.
Por medio de un proceso de contratación directa la Dirección General de Ingresos (DGI) seleccionó al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) para diseñar e implementar el sistema de facturación electrónica en el país.
Reseña Prensa.com que "...El contrato, publicado en PanamáCompra, está valorado en 2.2 millones de dólares y busca "fortalecer las funciones de control e inteligencia fiscal dirigidas a disminuir los niveles de incumplimiento, evasión y defraudación fiscal", de acuerdo con un documento firmado por Publio Cortés, director general de Ingresos."
Respecto al futuro de las impresoras fiscales implementadas durante la administración Martinelli, Cortés explicó a Prensa.com que "... 'En otros países en donde las experiencias de implementación de factura electrónica han sido exitosas, los equipos fiscales coexisten con la factura electrónica, especialmente en aquellos segmentos en donde los controles de facturación son más eficientes a través de estos equipos, tales como las ventas al consumidor final. Otros países han implementado un proceso de reemplazo progresivo de los equipos fiscales por la factura electrónica. Para el caso de Panamá, esta decisión deberá ser evaluarla en su oportunidad para determinar que sería lo más conveniente según las características del mercado panameño'."
La factura electrónica no solo reduce costos operativos y administrativos sino que genera mejor competitividad entre las empresas al aumentar la transparencia fiscal del mercado.
La lentitud con que se ha llevado adelante el proceso para establecer el uso obligatorio de facturas electrónicas en Costa Rica impide a las empresas y al mismo fisco ser más eficientes en en llll el primero y en el control y recaudación de impuestos el segundo.
Preparan un sistema de facturación para que las empresas reporten de forma digital y en tiempo real, en sustitución de las impresoras fiscales implementadas por la administración Martinelli.
La Dirección General de Ingresos anunció al sector privado que el nuevo sistema pretende agilizar el reporte de ventas de las grandes empresas al fisco, además de poner fin a los "...enredos que provocó el uso de las impresoras fiscales".
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita los servicios de lectura de medidores y distribución de facturas en varias provincias del país.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-2-66-0-99-LV-009871:
A partir del 1 de abril de 2015 los únicos documentos necesarios para ingresar productos al mercado indio serán la declaración aérea, la factura comercial y la declaración de entrada.
En franco crecimiento y alcanzando los $1.000 millones al año, este mecanismo de financiamiento es controlado por 24 empresas, en su mayoría bancos.
Cada año, la actividad registra un crecimiento de entre 10% y 20%. “Por medio del contrato de factoraje, un comerciante o fabricante cede una factura u otro documento de crédito a una empresa de factoraje a cambio de un anticipo financiero total o parcial”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
Con asistencia europea los panameños tendrán acceso a servicios gubernamentales en línea de manera gratuita, a través de 200 kioskos interactivos conectados al Programa Panamá sin Papel.
El viernes 20 de enero se aprobó la resolución de la resolución Nº 201-940, que extiende el plazo para el reconocimiento del crédito fiscal por la adquisición de los Equipos Fiscales.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):