Aumento en la demanda de productos que contengan zinc, y vitaminas C y D, y la baja en las ventas de de insumos utilizados en procedimientos médicos electivos, son algunos de los cambios que en esta nueva realidad comercial han identificado los empresarios salvadoreños.
De acuerdo a análisis realizados por Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR), a causa de la pandemia que provocó el brote de covid19 a nivel global, se reportan variaciones en los hábitos de compras de los consumidores.
El sector empresarial en Nicaragua informó que los hospitales privados pidieron ser autorizados para realizar los exámenes que puedan determinar si una persona es portadora del virus, pero hasta ahora no han recibido respuesta.
Representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) explicaron que las pruebas del Ministerio de Salud (Minsa) se hacen de forma manual y los laboratorios privados lo realizan automáticamente.
La alemana Bayer anunció que para los próximos años tiene previsto ampliar la operación de la fábrica de dispositivos médicos y el centro de servicios compartidos en Costa Rica.
El aumento de su presencia en Costa Rica, es parte del plan de ajustes de la operación en Centroamérica, el Caribe y los países andinos, que la empresa ejecutará en los próximos dos años.
Reprico, Labymed, J.J. Cohen, Novartis y Nipro Medical Corporation son algunas de las empresas que proveen medicamentos a las instituciones de salud pública de la región.
Cifras del sistema de información "Compras públicas en el Sector Salud", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla el listado de las empresas que han sido favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos, en licitaciones publicadas entre julio de 2017 y junio de 2018, por los distintos Ministerios de Salud y Seguros Sociales de los países centroamericanos.
Con la inversión de $8 millones en la remodelación y ampliación de su planta en Soyapango, Laboratorios López pretende ingresar al mercado colombiano y mexicano.
Luego de que hace cuatro años Laboratorios López fuera adquirido por la empresa de origen colombiano Grupo Procaps, la empresa inició la ampliación de la planta de producción que se ubica en el kilómetro 5,5, Bulevard del Ejército Nacional, Soyapango, en la capital del país.
El mercado de medicamentos en Colombia a 2017 fue de $3.419 millones, de los cuales 83% correspondió a ventas de medicamentos prescritos, y el restante 17% a medicamentos OTC.
Un informe de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica detalla las características del mercado de productos farmacéuticos en Colombia, y destaca las oportunidades que ofrece para empresas de Centroamérica que se dedican a la venta de insumos y materia prima para la manufactura de medicinas.
De enero a noviembre de 2017 los países de la región importaron desde México $264 millones en productos farmacéuticos, y el 50% fue adquirido por empresas en Panamá.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y México", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con la inversión de $5 millones en la remodelación y ampliación de su planta en El Salvador, Laboratorios Suizos pretende incrementar sus ventas en el exterior.
La empresa farmacéutica, que exporta a Centroamérica y el Caribe aproximadamente el 35% de su producción, prevé con la ampliación de la planta comercializar en el exterior el 75% de lo que produzcan. Las obras de remodelación y ampliación incluyen un área de investigación y desarrollo.
Lentitud en los trámites de permisos sanitarios y carencias tecnológicas en los laboratorios son dos de los elementos que merman la competitividad de las farmacéuticas dominicanas.
Los empresarios de la industria farmacéutica en República Dominicana son conscientes de que son varios los aspectos que deben mejorar para lograr crecer en el mercado mundial farmacéutico. La falta de coordinación y diálogo con el sector público es otro de los puntos que la gremial de empresas del sector considera que debe mejorar.
Un estudio de Procomer analiza el mercado de manufactura de dispositivos médicos en el país norteamericano, compuesto por 5.348 empresas, de las cuales 91% son pequeñas.
Del resumen ejecutivo del estudio de Procomer "Industria de dispositivos médicos en Canadá":
La industria canadiense de dispositivos médicos, en 2015 se valoró en $USD3.107 millones, se caracteriza por estar integrada a todos los eslabones de la cadena de valor, desde la investigación aplicada hasta la fabricación del bien final, favorecida por factores como la disponibilidad de talento humano, la facilidad para la realización de estudios clínicos y un entorno colaborativo entre la industria, gobierno y centros de investigación.
Edwards Lifesciences anunció que como parte del plan de expansión de su operación en Costa Rica, comenzó la construcción de una nueva planta de fabricación de válvulas cardíacas en Cartago.
La empresa dedicada a la fabricación de válvulas cardíacas comenzó la construcción de la nueva planta al lado de la actual, ubicada en la Zona Franca La Lima, en Cartago. En las nuevas instalaciones se fabricarán los dispositivos de válvulas cardíacas "... de principio a fin, es decir, serán totalmente fabricadas en Costa Rica."
En Guatemala convocan a PyMEs de manufactura a participar en la próxima feria centroamericana Manufexport, a realizarse en Antigua, en septiembre de 2018.
Convocan a PyMEs de los sectores de de alimentos y bebidas, higiene y cuidado personal, limpieza para el hogar, productos plásticos, cosméticos, y de otras manufacturas diversas a participar en la rueda de negocios que se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre de 2018 en Antigua, Guatemala.
La presencia de nuevos distribuidores, más cadenas de farmacias y el crecimiento en la importación de medicamentos e insumos médicos y quirúrgicos reflejan el dinamismo del sector.
Las recientes fusiones y adquisiciones en el mercado de farmacias son solo una muestra del dinamismo que ha logrado el negocio farmacéutico en el país. El crecimiento se aprecia no solo en el número de puntos de venta de los negocios dedicados a la comercialización de medicamentos y otros insumos, sino también en las crecientes importaciones y en el número de empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos de uso humano y equipo médico, entre otros productos.
Productos, servicios, y equipos de tecnología médica, farmacéutica y hospitalaria se exhibirán del 19 al 20 de Octubre en el centro de convenciones Atlapa.
El evento EXPO MÉDICA PANAMÁ 2017 reunirá a empresas de la industria farmacéutica, medicina, salud y deporte.