Con el objetivo de reducir costos y de aprovechar la ubicación geográfica del país, directivos de la empresa que se dedica a la confección de vestimenta confirmaron que trasladaran a territorio guatemalteco dos plantas que en la actualidad se ubican en EE.UU. y España.
El anuncio del traslado de las operaciones de las fábricas lo hizo Manuel Martos, representante de Nextil Group, en el contexto del foro "Fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor para la Reactivación Económica y Social", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Guatemala.
Durante 2020 se presentaron en los países de Centroamérica 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales, siendo Costa Rica el país que concentró el 69% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Después de cerca de siete décadas de funcionar en el país centroamericano, la empresa dedicada a la fabricación de baterías e iluminación decidió cerrar su planta de producción y trasladó sus operaciones a Brasil.
La reestructuración de sus operaciones se da dos años después que Energizer Holdings Inc acordara comprar el negocio de baterías e iluminación de Spectrum Brands Holdings Inc.
Argumentando que en Nicaragua y Guatemala hay mayor potencial para lograr una expansión sostenible y rentable, el grupo empresarial mexicano dedicado a la producción de lácteos decidió cerrar las operaciones de su planta de producción en Costa Rica.
En Guatemala un grupo empresarial coreano planea invertir en la puesta en funcionamiento de una fábrica de telas en el municipio de Villa Nueva.
Las telas que se fabricarán en la nueva planta industrial, serán especializadas y abastecerán a otras fábricas para la confección en la región, informaron autoridades y empresarios del sector.
Según directivos de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), los empresarios coreanos interesados en invertir ya realizaron visitas a los parques industriales del país para conocer las operaciones de otras fábricas.
Luego de invertir $7 millones, el Grupo Monterrey comenzó a operar en el municipio de Amatitlán una fábrica de con capacidad para producir 4 millones de blocks al mes.
La planta industrial, cuyas instalaciones tienen un área de 4 mil metros cuadrados, se ubica en el kilómetro 32 ruta al Pacífico, en el parque industrial Rancho Grande. La fábrica cuenta con máquina megablocks poyatos de tecnología europea y una bodega controlada en temperaturas para el secado del block.
La compañía anunció que cerrará su planta de producción de jabones en barra de las marcas Xtra, Unox, Rinso y Surf, ubicada en Comayagua, Honduras, y trasladará las operaciones al país vecino.
Unilever Centroamérica, anunció por medio de un comunicado que los jabones en barra ahora serán fabricados y comercializados a nivel centroamericano por la empresa guatemalteca Industria La Popular.
Sin caer en el mal hábito del micro-management, los gerentes deberían seguir la premisa de "menos escritorio y más vuelta por la fábrica".
Un artículo publicado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, señala la necesidad que los altos ejecutivos y gerentes de empresas tienen de salir, por momentos, de la parte estratégica, para involucrarse más directamente en los procesos de producción concretos de la empresa.
Michelin anunció una planta de producción en León, Guanajuato, para la fabricación de neumáticos de alta calidad para vehículos de pasajeros y camiones ligeros.
La nueva planta sería la número 21 del Grupo Michelin en América del Norte y la 69 en todo el mundo. El anuncio de Michelin señala que su ubicación refleja el compromiso de la empresa para producir sus neumáticos lo más cerca posible de los mercados en los que están sus clientes.
La colombiana Corona, propietaria de Incesa Standard, anunció que modernizará la planta de fabricación de loza que opera en el municipio de San Miguel Petapa.
La empresa actualmente opera tres plantas en Centroamérica, con una capacidad instalada de fabricación de más de un millón de piezas anuales, que comprenden lozas sanitarias, grifería, accesorios y artículos de cerámica.
Señalando altos costos de producción, Incesa anunció el cierre en Costa Rica de su planta de manufactura de loza sanitaria, para instalarla en Guatemala y Nicaragua.
Incesa Standard, subsidiaria de la colombiana Corona, iniciará el cierre de operaciones de forma gradual durante los primeros seis meses del año. La compañía argumenta que en el proceso de producción los costos de la mano de obra y la energía son muy altos, lo que impide mantener el funcionamiento de la planta en el país.
La compañía Gildan Activewear espera que su planta en Honduras le permita atraer marcas preocupadas por las condiciones laborales en Asia.
La empresa explicó que su crecimiento en Honduras podría atraer grandes empresas que busquen repatriar su producción al continente americano, en luz de las malas condiciones laborales en Bangladesh expuestas por el derrumbe que costó la vida de 400 trabajadores.
Petaquilla Gold, la principal mina de oro de Panamá, anunció una planta para la fabricación de tejas, ladrillos y baldosas a base de las arcillas residuales del proceso de extracción del metal.
Petaquilla Gold incursionará en la producción de materiales de construcción con la creación de una fábrica de productos de arcilla, Petarcilla S.A., en la que se usarán los residuos del proceso de molienda y extracción del oro y la plata en la mina de Molejón.
El Grupo Solid firmó un préstamo de $10 millones con la Corporación Financiera Internacional para construir una fábrica de pinturas en Guatemala.
La nueva planta ubicada en Escuintla, que iniciará operaciones el próximo año, será la mayor de Centroamérica. La inversión total para la construcción asciende a $16 millones.
"La nueva fábrica le permitirá a Grupo Solid contar con nuevas líneas de producción, como la fabricación aerosoles, que antes eran importados de China, así como incrementar su capacidad instalada de 10 a 26 millones de galones de pintura al año y 6 millones de libras de resinas anuales", informa Elperiodico.com.gt.
Latin America Paint Corporation (Lapco) solicitó financiamiento a la Corporación Financiera Internacional (IFC) para su nueva planta.
La nueva planta de pinturas será construida en la región de Escuintla, con el objetivo de abastecer mejor al mercado centroamericano.
"Tendrá el doble de capacidad que la que opera en Villa Nueva, y espera alcanzar una producción de 26 millones de galones de pintura al año, una de las más grandes de Latinoamérica.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...