Con el objetivo de reducir costos y de aprovechar la ubicación geográfica del país, directivos de la empresa que se dedica a la confección de vestimenta confirmaron que trasladaran a territorio guatemalteco dos plantas que en la actualidad se ubican en EE.UU. y España.
El anuncio del traslado de las operaciones de las fábricas lo hizo Manuel Martos, representante de Nextil Group, en el contexto del foro "Fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor para la Reactivación Económica y Social", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Guatemala.
La Caja Costarricense de Seguro Social licita la construcción de una fábrica de ropa y un laboratorio óptico, inmuebles que se ubicarán en la zona industrial de la institución que está en La Uruca.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021LN-000001-0001104402:
"El Contratista deberá construir la obra civil y arquitectónica de la fábrica de ropa y el laboratorio óptico, así como de la instalación, puesta en marcha y capacitaciones de los sistemas electromecánicos, equipo básico e industrial (no médico), incluidos en los planos constructivos y especificaciones técnicas.
Durante 2020 se presentaron en los países de Centroamérica 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales, siendo Costa Rica el país que concentró el 69% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Nextern, empresa de origen estadounidense anunció que en los próximos meses se instalará en Cartago, en la Zona Franca La Lima, desde donde fabricará dispositivos médicos.
La planta de Costa Rica será la cuarta de la compañía, después de Minnesota, Vietnam y China, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Con el objetivo de trasladar líneas de producción de baterías que Panasonic tiene en Asia, la empresa anunció que prevé invertir en la ampliación de la planta que opera en Costa Rica.
Los trabajos incluyen la construcción de una nave industrial de 2.400 m2 y las mejoras de las actuales instalaciones, detalla un comunicado que el 2 de marzo de 2021 fue difundido por Panasonic.
Después de cerca de siete décadas de funcionar en el país centroamericano, la empresa dedicada a la fabricación de baterías e iluminación decidió cerrar su planta de producción y trasladó sus operaciones a Brasil.
La reestructuración de sus operaciones se da dos años después que Energizer Holdings Inc acordara comprar el negocio de baterías e iluminación de Spectrum Brands Holdings Inc.
A raíz del cierre de la fábrica de Grupo Lala en Costa Rica, los 37 mil litros de leche que a diario 70 productores locales vendían a la empresa de origen mexicano quedaron sin comprador, sin embargo, Dos Pinos se comprometió a adquirir el producto.
El pasado 1 de diciembre Grupo Lala informó que cerrará la planta lechera que opera en la provincia de Alajuela. Según la empresa, la fábrica dejará de operar el 11 de diciembre.
Con el objetivo de amortiguar el impacto negativo que significará el cierre de la planta de producción de Lala en Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería pedirá a la productora de lácteos que retrase su salida, que está fijada para el 11 de diciembre.
Argumentando que en Nicaragua y Guatemala hay mayor potencial para lograr una expansión sostenible y rentable, el grupo empresarial mexicano dedicado a la producción de lácteos decidió cerrar las operaciones de su planta de producción en Costa Rica.
Entre 2020 y 2023 la empresa Nevro prevé invertir $21 millones en la puesta en funcionamiento de una planta industrial de más de 3 mil metros cuadrados en la Zona Franca Coyol, en Alajuela.
La compañía con sede en California, Estados Unidos, se dedica a la fabricación de dispositivos médicos que son demandados por pacientes que padecen de dolores crónicos debilitantes, informó el la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
En Guatemala un grupo empresarial coreano planea invertir en la puesta en funcionamiento de una fábrica de telas en el municipio de Villa Nueva.
Las telas que se fabricarán en la nueva planta industrial, serán especializadas y abastecerán a otras fábricas para la confección en la región, informaron autoridades y empresarios del sector.
Según directivos de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), los empresarios coreanos interesados en invertir ya realizaron visitas a los parques industriales del país para conocer las operaciones de otras fábricas.
La empresa estadounidense que en el país aún opera una planta para la producción de lija y cintas adhesivas, ha comenzado el proceso de reubicación de sus operaciones, que incluye el cierre de la fábrica que funciona en Heredia.
Según información difundida por la empresa, el cierre del complejo industrial ubicado en Santa Rosa de Heredia, obedece a una estrategia empresarial y no es consecuencia de la crisis económica que generó el brote de covid19.
En Costa Rica la compañía Bridgestone inició de manera parcial sus labores el 11 de mayo, y ahora anuncia que a finales de junio normalizará por completo sus actividades en la planta que opera en Heredia.
A raíz del brote de covid19 en el país, la compañía dedicada a fabricar neumáticos decidió cerrar de forma temporal las operaciones de su planta localizada en el cantón de Belén.
El Gabinete autorizó que el ministro de Comercio e Industrias, presente ante la Asamblea un proyecto de ley para crear el Régimen Especial para el Establecimiento y Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura.
La decisión del Ejecutivo, que busca reactivar la economía en el contexto de crisis sanitaria y económica que se ha generado por el brote de covid19, se hizo oficial por medio de la publicación en la Gaceta Oficial Digital, en la Resolución de Gabinete No. 26 del 21 de abril de 2020.
Luego de invertir $7 millones, el Grupo Monterrey comenzó a operar en el municipio de Amatitlán una fábrica de con capacidad para producir 4 millones de blocks al mes.
La planta industrial, cuyas instalaciones tienen un área de 4 mil metros cuadrados, se ubica en el kilómetro 32 ruta al Pacífico, en el parque industrial Rancho Grande. La fábrica cuenta con máquina megablocks poyatos de tecnología europea y una bodega controlada en temperaturas para el secado del block.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...