A una semana de haber suspendido sus operaciones debido a las extorsiones de grupos criminales de la zona, la empresa Nova Guatemala decidió reanudar sus actividades el 19 de agosto.
Días atrás se informó que debido a las condiciones de inseguridad del municipio de Champerico, en Retalhuleu, la empresa había decidido suspender su operación.
La empresa camaronera Nova Guatemala que opera desde hace más de 20 años en Champerico, Retalhuleu, se mantiene cerrada desde el 12 de agosto, debido a las extorsiones que sufre por parte de grupos criminales.
Las empresas deben destinar hasta el 15% de sus gastos a seguridad, como consecuencia de la creciente violencia en el país.
Una empresa que desee operar en Guatemala debe destinar entre el 8 al 15% de sus gastos en seguridad para poder operar. El dato lo dio Víctor Guillén, gerente de compras, importaciones y exportaciones de Dagas, difundido por Elperiodico.com.gt, quien reveló que su empresa destina Q250 mil ($32 mil) al mes para la seguridad de sus plantas, camiones y trabajadores.
"Recibir una llamada de un desconocido que intimida y pide una fuerte suma de dinero a cambio de no hacer realidad sus amenazas es una de las preocupaciones más grandes de los guatemaltecos".
En los últimos tres años los delitos de extorsión han aumentado 20%, afectando la competitividad y reduciendo la capacidad del país para atraer inversión extranjera.
El sector empresarial exige al gobierno acelerar la aprobación de los proyectos de ley que pretenden mejorar la competitividad del país e incrementar el seguimiento que dan las instituciones del Estado a las medidas preventivas.
Las empresas distribuidoras de productos en el norte de Centroamérica llegan a pagar cuotas mensuales de $100 por camión a los grupos criminales organizados.
Lejos de reducirse, el costo y los problemas que conllevan las extorsiones para las empresas en Centroamérica, continúa aumentando y perjudicando al comercio regional.
En Guatemala cuatro ataques armados en tan solo diez días contra camiones que transportaban bebidas dentro la capital reflejan la impunidad de la delincuencia organizada.
Según investigaciones de las autoridades, los ataques en distintas zonas de la capital se dieron como respuesta al no pago de extorsiones por parte de algunas empresas distribuidoras de bebidas.
Solo en la contratación de agentes de seguridad las empresas gastan por año $243 millones, además del pago por las extorsiones a los transportistas en las carreteras.
La delincuencia e impunidad que existe afecta no solo a las empresas de transporte de mercancías que operan en el país, sino que reduce cada vez más la posibilidad de Guatemala de atraer más y mejor inversión extranjera que coadyuve al desarrollo socioeconómico.
Se detectaron traslados de dinero en efectivo que luego son regresados mediante transferencias electrónicas y que en apariencia están ligados al narcomenudeo y extorsiones.
La información fue confirmada por el presidente del Banco de Guatemala, Édgar Barquín, quien explicó que de Guatemala salen los dólares en efectivo a El Salvador y posteriormente ese dinero regresa al país a través de transferencias electrónicas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...