A pocos días de que expire el contrato del servicio de grúas que se presta en el Puerto Santo Tomás de Castilla de Guatemala, los exportadores locales anticipan un posible escenario de alza en costos y lentitud en las operaciones.
El contrato del servicio de grúas estuvo vigente por 10 años y vencerá el próximo 6 de septiembre. Hasta el momento los empresarios no saben con claridad cual es el estatus de la licitación, que la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), debe realizar para adjudicar el contrato.
Del 5 al 23 de octubre se realizará el Buyers Trade Mission, que es organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica y en la que participarán empresarios locales y extranjeros, quienes tendrán citas de negocios virtuales.
Para esta edición se espera la participación de al menos 400 exportadores de los sectores agrícola, alimentario e industria especializada, así como 200 compradores de más de 20 países de Asia, Europa y América.
De enero a junio de 2020 las ventas al exterior de Guatemala ascendieron a $5.554 millones, monto que es menor en 1,4% a lo reportado en igual período de 2019.
A junio de este año los principales destinos de las exportaciones fueron: Estados Unidos de América con $1.767,1 millones (31,8%) y Centroamérica con $1.589,4 millones (28,6%), informó el Banco de Guatemala.
La Administración Tributaria de Guatemala ha informado que estará reforzando los controles para detectar casos que no estén cumpliendo, con las restricciones impuestas a las exportaciones en medio de transporte terrestre con matrícula o piloto de Costa Rica.
A partir de octubre del presente año, el país norteamericano iniciará una de las fases de aplicación del nuevo etiquetado frontal en los alimentos y bebidas no alcohólicas, bajo la Ley de Etiquetado NOM-051 de la Secretaría de Salud.
Uno de los argumentos que avalan las modificaciones a la Norma es la situación de la salud y bienestar de los ciudadanos en el país. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 (a la fecha, último informe lanzado), el 35,6% de los niños entre 5 y 11 años sufren sobrepeso y obesidad. Mientras que, por su parte, los niños y jóvenes de 12 a 19 años reportan el 38,4%, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
La gremial de exportadores de Guatemala desarrollará a partir del 28 de julio de 2020 un seminario, que estará dirigido a empresarios del sector de alimentos y bebidas que deseen comercializar en el extranjero sus productos.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores informó que el programa integral estará dividido en 4 módulos, los cuales abordan temas que promueven la competitividad de las pymes:
La comercialización de camarón orgánico, carnes vegetales, el fruto del monje y algarroba, son algunas de las oportunidades de mercado novedosas que han identificado los exportadores guatemaltecos para este año.
Para el “Estudio Best Markets, Products & Services 2020”, elaborado por el Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT, se seleccionaron 27 mercados de alto potencial para la exportación de productos y servicios guatemaltecos, identificando 18 países y 9 estados de Estados Unidos, que junto a las 351 partidas arancelarias generan más de 900 oportunidades comerciales para la oferta exportable guatemalteca y mercados internacionales, informó la gremial del sector.
Durante 2018 las ventas de alimentos empacados Reino Unido superaron los $84 mil millones, y el 36% correspondió a productos de marcas privadas, que han penetrado con rapidez en este mercado.
El estudio "Tendencias y requerimientos de compradores de marca privada en el sector de alimentos en Reino Unido", elaborado por Procomer Costa Rica, señala que Reino Unido destaca como el segundo país de Europa con mayor penetración de marca privada.
Luego de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera el acuerdo que regula el empleo a tiempo parcial en Guatemala, la gremial de exportadores solicitó ser tercero interesado en el caso, pues sin el reglamento, se debilita la generación de empleo formal.
Empresas locales con oferta exportable de los sectores agrícola y manufacturero participarán los días 5 y 6 de noviembre en una rueda de negocios virtual con compradores de diversos países.
Los empresarios que participen tendrán la oportunidad de reunirse virtualmente con potenciales compradores de 11 diferentes mercados: Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Chile, Europa, Canadá y México.
La gremial de exportadores de Guatemala propone al gobierno que tome posesión en 2020, un plan para la creación de 981 mil empleos formales en los próximos cuatro años.
El plan se denomina "Retomando el Rumbo para crear Empleo Formal", y fue elaborado por la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport).
Las tres primeras misiones comerciales que organizan para exportadores en Guatemala se enfocarán en el potencial que tienen los productos de consumo masivo y agrícolas en esos mercados.
La complicada situación económica y política que afecta a Nicaragua desde abril sigue sintiéndose en Centroamérica, donde los exportadores reportan pérdidas por $45 millones.
Los exportadores ya resienten los efectos de cinco días continuos de manifestaciones, bloqueos e inseguridad generalizada en las vías de Costa Rica.
Ante la huelga que iniciaron días atrás los sindicatos de las instituciones públicas del país, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) denuncia que las empresas del sector están enfrentando múltiples dificultades para exportar sus productos. Puerto Moín, el principal punto de salida de las exportaciones, está operando únicamente durante seis horas por día, dejando cerca de 12 mil toneladas diarias sin embarcar, lo cual se estima que equivale a casi $10 millones en ventas diarias al exterior.
Como parte del Buyers Trade Mission, del 25 al 27 de septiembre 500 exportadores costarricenses se reunirán con 300 empresarios procedentes de 50 países.
La Promotora del Comercio Exterior (Procomer), institución encargada de organizar el evento, informó que para este año se prevé concretar 5.300 citas de negocios en el evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Costa Rica, en Barreal de Heredia.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...