Se estima que durante 2020 el precio promedio de la tonelada de acero se incrementó 19%, alza que impacta en la industria de la construcción y se explica por el aumento de los costos logísticos y la suspensión de la extracción del material a causa del brote de covid19.
Empresarios centroamericanos reportan que durante el año pasado, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica, el precio promedio de la tonelada de acero aumentó en $130, al pasar de $670 a $800.
Inversiones Los Pinares, a cargo de la construcción de una mina que se dedicará a la extracción de óxido de hierro en Tocoa, Honduras, prevé comenzar a exportar al mercado de EE.UU. a finales de 2020 o inicios de 2021.
Representantes de la empresa informaron que actualmente se realizan los trabajos de construcción del plantel donde se procesará el óxido de hierro que se extraerá de la mina y también se edifican bodegas, oficinas administrativas y otros recintos más.
Argumentando que deben proteger la industria local de prácticas desleales, el país norteamericano prevé imponer aranceles temporales a la importación de acero, textiles y calzado.
Los aranceles que serían aprobados mediante la firma de decretos presidenciales tendrían una vigencia de seis meses, los cuales serían de 15% para los productos de acero, y de 25% o 30% para las importaciones de calzado y textiles.
En Costa Rica la decisión del gobierno de rechazar la solicitud de ArcelorMittal de elevar el impuesto a la importación de varilla de acero, generó tal conflicto que llevó a la empresa a asegurar que "no tiene ningún incentivo para mantener su producción en el país".
Luego de una concluir su investigación, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) decidió rechazar la solicitud del fabricante ArcelorMittal, que consistía en aplicar una medida de salvaguardia sobre las importaciones de varilla de acero aleado y acero sin alear.
En el primer semestre del año las compras de láminas de hierro y acero en los países de la región sumaron $525 millones, 2% más que lo importado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Láminas de Hierro y Acero en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica empresas importadoras se oponen a la propuesta de ArcelorMittal, que consiste en elevar desde 1% a 15%, el impuesto de entrada a la varilla de acero.
El 5 de noviembre se llevó a cabo la audiencia pública, en la que empresas importadores y ArcelorMittal expusieron sus argumentos ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) respecto a la propuesta de elevar en un 14% el arancel de importación a la varilla de acero.
Luego de que entre 2015 y 2016 se reportara una caída de 24% en la importación de láminas de hierro, el año pasado las compras en el exterior crecieron 54%, superando los $922 millones.
Cifras del sistema de información del Mercado de Láminas de Hierro y Acero en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
ArcelorMittal solicitó restablecer el arancel de 15% a la importación de varillas de acero argumentando que "la gran mayoría de esas importaciones ingresan al país sin pagar impuestos, aprovechando un portillo legal".
Luego de la reacción del sector constructor, la empresa fabricante de varillas de acero en Costa Rica, ArcelorMittal, justificó su decisión de solicitar al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) una investigación para determinar si aplica imponer una medida de salvaguardia y cobrar un arancel de 15% a la importación del producto.
El ministerio de Economía de Costa Rica, inició una investigación para determinar si existen elementos que permitan aplicar una salvaguardia a las importaciones de varillas cilíndricas de acero aleado y sin alear.
La gremial de industriales de República Dominicana alertó sobre el inicio de la investigación que el ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) inició a solicitud de la empresa Arcelor Mittal Costa Rica, según se indica en la resoluciónpublicada en la edición del 19 de marzo en el diario oficial La Gaceta.
La decisión del gobierno estadounidense de fijar un arancel de 10% a la importación de aluminio tendría poco impacto en Centroamérica, que en 2016 exportó a EE.UU. $25 millones en concepto de este metal.
La eventual "guerra comercial" que algunos socios comerciales de Estados Unidos han advertido que podría darse con la medida tomada por la administración Trump, se verá desde lejos en Centroamérica.
Durante 2016 los países de Centroamérica importaron láminas de hierro y acero por $645 millones, 24% menos que en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Láminas de Hierro y Acero en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Las importaciones de láminas de hierro y acero en Guatemala en el 2014 registraron un crecimiento superior a $1 millón respecto a 2013.
Algunos datos contenidos en el reporte:
Las importaciones de Productos Laminados (en caliente), Planos de Hierro o acero sin alear de espesor superior a 10mm, presentaron un incremento de $3,8 millones entre el año 2013 y 2014.
Entre enero y junio América Latina importó un 10% más que en el mismo periodo de 2014, y en Centroamérica el precio promedio de importación fue 17% inferior al promedio del resto del mundo.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...