Durante el primer trimestre de 2021 las ventas al exterior de empresas que operan en El Salvador sumaron $1.601 millones, monto que supera en 10% lo reportado en igual período de 2020.
Las exportaciones realizadas por El Salvador durante el mes de marzo acumularon $574,2 millones, convirtiéndose en la cifra mensual más alta observada en toda la historia del comercio exterior de El Salvador. Este resultado equivale a un crecimiento de 8,5% respecto a febrero de 2021 y de 30,7% en comparación a marzo del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
De enero a septiembre de 2020 Centroamérica destinó $92 millones a la importación de cajas de papel o cartón corrugado, y las compras a México aumentaron 125% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones desde Centroamérica de aceite de palma y sus fracciones sumaron $648 millones, monto que supera en 12% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior maíz por $753 millones, 10% más que lo reportado en el mismo período de 2019, variación que se explica por el alza de las importaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $229 millones, 44% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las ventas a empresas estadounidenses.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones de banano ascendieron a 2.079 millones, 11% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica que por el comportamiento de las ventas de empresas hondureñas, panameñas, costarricenses y guatemaltecas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer bimestre de 2021 las empresas que operan en El Salvador vendieron al exterior $1.027 millones, monto que supera en 1,1% el reportado en igual período de 2020.
Al cierre de febrero 2021 se registraron tasas de crecimiento positivas en 20 de 32 sectores exportadores, que en conjunto aportaron US$40.6 millones adicionales a la economía.
Luego que en mayo de 2020 en el contexto de la pandemia que provocó el covid19 las compras regionales de tractores bajaron a un mínimo histórico al sumar $4 millones, en los siguientes meses las importaciones evidenciaron una recuperación.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De no reglamentarse de forma equilibrada el comercio intrarregional de contenidos y residuos de productos químicos, micronutrientes y preparaciones alimenticias, en un futuro las relaciones comerciales en Centroamérica podrían enfrentar obstáculos.
El comercio entre los países centroamericanos es fundamental, ya que una proporción considerable de las ventas al exterior de las empresas locales tienen como destino otros mercados de la región.
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de productos farmacéuticos sumaron $2.625 millones, monto que supera en apenas 0,4% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A partir del próximo 1 de marzo, el Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República de Corea del Sur y los países centroamericanos comenzará a regir.
Después de varios años de negociaciones, por fin el acuerdo comercial entre los países de la región y la nació asiática, cobrará vigencia el próximo lunes.
Durante enero de este año las ventas al exterior de las empresas que operan en El Salvador sumaron $499 millones, monto que es menor en 2% al reportado en igual mes de 2020.
Aunque en general las exportaciones disminuyeron, hay sectores que incrementaron sus ventas.
Durante los primeros seis meses de 2020 los países centroamericanos importaron celulares por $541 millones, 11% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se explica en gran medida por el comportamiento de las compras panameñas, hondureñas y salvadoreñas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2020 los países centroamericanos compraron $56 millones en sopas y sus preparaciones, 14% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el comportamiento de las importaciones salvadoreñas, nicaragüenses, hondureñas y guatemaltecas.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2020 el comercio de pinturas y barnices entre los países centroamericanos ascendió a $43 millones, monto que es menor en 30% a lo registrado en igual período de 2019.
Cifras de Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]