En 2020 el principal exportador de banano fresco o seco en Centroamérica fue Costa Rica, con $1.083 millones, seguido de Guatemala, con $930 millones, Honduras, con $531 millones, Panamá con $152 millones y Nicaragua con $23 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones regionales de café, al pasar de $2,72 a $3,14 por kilo.
Cifras del Área deInteligencia ComercialdeCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a abril de 2021 las ventas al exterior de las empresas que operan en Guatemala sumaron $4.446 millones, monto que supera en 15% lo reportado en igual período de 2020.
Los productos más importantes según su participación en el valor total de exportaciones fueron: Artículos de vestuario con $469,6 millones (10,6%),Cardamomo con $424,6 millones (9,6%),Café con $298,8 millones (6,7%), Banano con $272,3 millones (6,1%),así como Azúcar con $266 millones (6%). Estos productos representaron el 39% del total exportado, destaca el reporte del Banco de Guatemala.
Entre enero y mayo de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas al exterior de empresas que operan en Costa Rica pasaron de $4.708 millones a $5.771 millones, lo que equivale a una variación de 23%.
Las exportaciones de bienes han una tendencia de crecimiento positiva durante los últimos ocho meses y varios sectores han mostrado un desempeño acorde, a pesar de la pandemia.
Entre agosto de 2019 y diciembre de 2020 se evidenció una tendencia al alza en el precio promedio de las exportaciones centroamericanas de fruta congelada, pues se incrementó de $1,04 a $1,45 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego que la empresa HBM Global Trading Corp exportara el primer cargamento de piña de la variedad MD2, el fruto se comenzó a vender en los supermercados israelíes.
Prilatinode es la marca de la piña exportada, que fue empacada en envases de 300 gramos y llegó a los mercados israelíes en una carga de 525 cajas, siendo la primera que se exporta bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) Israel-Panamá.
Durante 2020 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $318 millones, 34% más que lo reportado en 2019, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las ventas a empresas estadounidenses.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el organismo internacional durante 2020 la economía de Guatemala demostró resiliencia, pues en el contexto de la crisis que provocó el brote de Covid19 el PIB se contrajo apenas 1,5%.
Según el Fondo Monetario Internacional, en un contexto de especialización favorable de la producción y las exportaciones, resiliencia de remesas, y apoyo sin precedentes de las políticas monetarias y fiscales, la caída de la producción guatemalteca fue mínima en comparación a lo reportado en otros países centroamericanos.
Debido a la gran demanda de commodities se estima que los precios en el mercado internacional han aumentado en promedio entre 30% y 40%, situación que favorece a los exportadores nicaragüenses de materias primas.
Según empresarios locales el precio del café ha escalado a máximos históricos, pues la semana pasada se cotizó en $170 el quintal, precio que no se registraba desde años atrás.
El año pasado el comercio de pinturas y barnices entre los países centroamericanos ascendió a $123 millones, monto que es menor en 10% a lo registrado en 2019, caída que se reportó en el contexto de la crisis económica que derivó del brote de Covid19.
Cifras de Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]