En las últimas semanas en los mercados de la región el interés por los electrodomésticos de cocina reportó un repunte, siendo Honduras y Guatemala, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
A nivel regional se estima que Mabe Guatemala, Distribuidora Electrónica, GMG Comercial Costa Rica y Mabe de El Salvador, acaparan cerca del 23% del total de las importaciones de cocinas.
Precisa un estudio del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData que El Gallo Más Gallo de Alajuela, Whirpool Guatemala y Agencias Way, son otras de las empresas que tienen una participación considerable en el mercado centroamericano de cocinas.
En lugar de enfocarse en ser más eficiente en sus líneas de negocio y dejar de generar pérdidas, el Instituto Costarricense de Electricidad ahora se dedicará a comercializar plantillas eléctricas de cocina de uso residencial.
Directivos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) afirmaron que luego de evaluar las intenciones de compra de los consumidores y realizar un análisis financiero y de riesgo, concluyeron que se justifica el lanzamiento del producto, denominado plantillas de inducción, en el mercado costarricense.
Entre el periodo comprendido entre abril y julio de 2017 y el mismo período de 2018, las importaciones de electrodomésticos en Nicaragua reportaron una merma de 17%.
Según cifras del Banco Central de Nicaragua, en el período en cuestión, las compras en el exterior cayeron desde $100 millones en 2017, hasta $84 millones este año. La caída interanual más significativa se registró durante el séptimo mes, ya que entre julio de 2017 y el mismo mes de este año la reducción fue de 60%.
En el primer trimestre del año las compras de hornos de cocina y asadores eléctricos en el país sumó $3,3 millones, 36% más que lo importado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Hornos de Cocina y Asadores Eléctricos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año las compras de hornos de cocina y asadores eléctricos en los países de la región sumaron $19 millones, 23% más que lo importado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Hornos de Cocina y Asadores Eléctricos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2017 los países centroamericanos importaron $81 millones en hornos de cocina y asadores eléctricos, 12% más que en 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Hornos de Cocina y Asadores Eléctricos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de este año la importación de bienes de consumo duradero como televisores, lavadoras, refrigeradoras y teléfonos bajó 10% respecto al mismo periodo de 2016.
Cifras del Banco Central detallan que en los primeros nueve meses del año las compras de televisores en el exterior se redujeron 53% respecto al mismo periodo de 2016. Similar es el caso de las lavadoras, cuyas importaciones se redujeron 46% en el mismo periodo.
En 2016 los países centroamericanos importaron $72 millones en hornos de cocina y asadores eléctricos, 9% menos que en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Hornos de Cocina y Asadores Eléctricos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año los nicaragüenses gastaron $31 millones en aparatos electrodomésticos, un 13% más que en igual periodo del 2014.
Televisores, cocinas, refrigeradoras y equipos de sonido son los tres tipos de aparatos electrodomésticos que más están comprando los nicaraguenses. Entre 2010 y 2014, la importación de estos aparatos aumentó 25%, explicado por el incremento en el poder adquisitivo de los consumidores.
En el año 2014 en el país se registraron importaciones de cocinas por $30 millones, un aumento del 10% en comparación al año anterior.
Algunos datos contenidos en el reporte
Las importaciones de Cocinas de Gas registraron un incremento de más de $1,2 millones en el 2014 en comparación con el año anterior, pasando de $6,3 millones en el 2013 a $7,5 millones en el 2014.