Durante los primeros cinco meses de 2021 el número de reses sacrificadas se incrementó 3% en términos interanuales, y la cantidad de porcinos sacrificados aumentó 9%.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas durante los primeros cinco meses aumentó 3%, al pasar de 136.497 a 140.194. Las estadísticas oficiales detallan que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 15%.
En Panamá durante abril de 2021 el número de reses sacrificadas se incrementó 13% en términos interanuales, y la cantidad de porcinos sacrificados aumentó 30%.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas durante el primer cuatrimestre mermó levemente, al pasar de 111.091 a 110.356. Detallan las estadísticas oficiales que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 8%.
Con el objetivo de mejorar la gestión productiva del sector y de garantizar el comercio seguro del cerdo, en Guatemala el gobierno avanza en la implementación del Programa Oficial de Trazabilidad Porcina.
La aplicación del programa que está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), consiste en colocar dispositivos tipo botón y tipo bandera con radiofrecuencia para animales reproductores.
En Panamá durante los primeros tres meses de 2021 el número de reses sacrificadas ascendió a 82.193, 5% menos que las reportadas en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que la cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas para el trimestre en cuestión mermó 4.012, al pasar de 86.205 a 82.193. Detallan las estadísticas que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 27%.
En Panamá durante el primer bimestre del año el número de reses sacrificadas ascendió a 50.268, 9% menos que las reportadas en igual período de 2020.
La cantidad de cabezas de ganado vacuno sacrificadas para el bimestre en cuestión mermó 4.952, al pasar de 55.220 a 55.268. Detallan las estadísticas que el número de reses clasificadas como hembras reportó una baja de 35%.
Con el objetivo de dinamizar la actividad ganadera a nivel local, en Panamá el gobierno se comprometió con la Asociación Nacional de Porcinocultores, a comprar 5.000 cerdos que equivalen a 500 toneladas de carne porcina.
Es importante resaltar que el impacto económico de esta compra anda por el orden de $1.650.000, que será de gran apoyo por un lado para los productores, y por el otro para miles de hogares que son atendidos por al Plan Panamá Solidario, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
Fue inaugurado en Comayagua el centro de genética que servirá para mejorar el rendimiento reproductivo, para garantizar el suministro de un nuevo pie de cría de alta calidad genética a los porcicultores locales.
El desarrollo del proyecto, que fue financiado por el gobierno hondureño y Taiwán, requirió la importación de 200 dosis de semen congelado de las mejores razas de verracos campeones de Estados Unidos, destaca un comunicado oficial.
Al cierre de 2020 las cantidades de cabezas de ganado vacuno y porcino en el país aumentaron en término interanuales en 0,5% y 3%, en su orden.
Las cifras obtenidas a través de la encuesta pecuaria 2020, indicaron que la existencia de reses fue de 1.505.500, en comparación con el 2019, que fue de 1.498.700 reflejando un aumento de 6.800 reses, es decir, 0,5%, informó la Contraloría General de la República.
Después que en Panamá durante septiembre y octubre de 2020 el número de cerdos sacrificados reportara alzas interanuales de 21% y 8%, en su orden, en noviembre siguió en aumento, al registrarse una variación de 11%.
En los primeros 11 meses de 2020 se sacrificaron 504.312 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 4% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el reporte más reciente de la Contraloría General de la República.
Con el nuevo laboratorio para el análisis de residuos tóxicos de carne bovina, porcina y avícola, que comenzará a funcionar a partir de marzo de 2021, Panamá podrá comenzar a exportar al mercado estadounidense.
Debido a que el país hasta el momento carece de un laboratorio que certifique la calidad de la carne, Panamá no puede exportar a Estados Unidos, sin embargo, las autoridades anunciaron que el próximo año la situación cambiará.
Después que en Panamá durante septiembre de este año el número de cerdos sacrificados reportara una alza de 21% en términos interanuales, en octubre siguió en aumento, al registrarse una variación de 8%.
De acuerdo al reporte más actualizado de la Contraloría General, en los primeros diez meses de 2020 se sacrificaron 457.017 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 3% a la reportada en igual lapso de 2019.
Se estima que en 2019 el hato ganadero del país fue de 1,63 millones de cabezas de ganado vacuno, y del total el 62,7% corresponde a ganado de carne, 15,4% a ganado de leche y 21,7% a doble propósito.
La estimación del hato ganadero del país fue de 1.633.467 animales, la cual no muestra diferencia estadísticamente significativa respecto a 2018 cuando fue de 1.582.179 animales, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
En septiembre de este año el número de cerdos sacrificados ascendió a 54.170, 21% más que las 44.635 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
De enero a septiembre de 2020 se sacrificaron 404.793 cabezas de ganado porcino, cifra superior en 2% a la reportada en igual lapso de 2019, precisa el último informe de la Contraloría General de la República de Panamá.
En Panamá durante agosto de este año el número de porcinos sacrificados ascendió a 42.447, 9% menos que las 46.849 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros ocho meses del año se sacrificaron 341.394 cabezas de ganado porcino, cifra inferior en 3% a las reportadas en igual lapso de 2019, detalla el reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá.
En Panamá durante julio de este año el número de reses sacrificadas ascendió a 26.501, cantidad que es menor en 10% a las 29.384 cabezas reportadas en igual mes de 2019.
En los primeros siete meses del año se sacrificaron 299.407 cabezas de ganado porcino, cifra inferior en 2% a las 303.838 reportadas en igual lapso de 2019, informó la Contraloría General de la República de Panamá.