Durante el primer bimestre del año las exportaciones de las empresas que en República Dominicana operan en zonas francas ascendieron a $989 millones, 2,5% más respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Durante el mes de enero del presente año, el valor exportado por las zonas francas ascendió a $445 millones, mientras que en febrero de este año el valor sumó $543,53, representando un crecimiento de 22,14%, informaron representantes del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
Entre enero y marzo de este año las importaciones asociadas a la factura petrolera ascendieron a $281 millones, monto que es menor en 30% a lo reportado en el primer trimestre de 2019.
La caída en el monto de las importaciones de derivados del petróleo, se da en el contexto de una caída histórica en los precios del crudo, reportado en los mercados internacionales durante le primer trimestre del año.
Durante marzo de 2020 las exportaciones del país ascendieron a $938 millones, cifra que es menor en 2,9% respecto a lo reportado en igual mes de 2019.
Datos del Centro de Exportación e Inversión precisan que entre el marzo de 2019 y el mismo mes de 2020, las ventas al exterior del país se redujeron en $28 millones, al pasar de $966 millones a $938 millones.
En República Dominicana aprobaron los permisos para la operación en zonas francas de cinco nuevas empresas, las que en conjunto harán una inversión cercana a los $16 millones.
Entre las actividades de las empresas aprobadas están: fabricación de puertas, ventanas y cajas, servicios de llamadas internacionales (call center), y manufactura textil, informó el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
Durante septiembre las ventas al exterior de República Dominicana ascendieron a $969 millones, monto que supera en 6,5% lo reportado en igual mes de 2018.
De acuerdo a los datos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), entre septiembre de 2018 y el mismo mes de 2019, las exportaciones aumentaron en $59 millones, al pasar de $910 millones a $969 millones.
En República Dominicana aprobaron los permisos para el desarrollo y operación de cuatro nuevos parques industriales, así como los respectivos permisos para instalar 12 nuevas empresas en zonas francas.
Autoridades de ambos países iniciaron el proceso de validación sanitaria para la exportación de cinco rubros agrícolas de producción dominicana hacia la nación asiática.
las negociaciones se realizan en el marco de las nuevas relaciones diplomáticas y comerciales establecidas entre ambas naciones, y tomando como base el protocolo sanitario firmado por las partes en noviembre de 2018, informó el Ministerio de Agricultura de República Dominicana.
La gremial de zonas francas de República Dominicana promete reducir tiempos de respuesta con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas.
Simplificación de trámites, transparencia y seguridad de los procesos, reducción de los tiempos de respuesta de las solicitudes, reducción de los costos de papelería y equipos de oficina, son algunos de los beneficios que gozarán para las empresas en zonas con la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única, informó la gremial.
En los primeros cuatro meses del año las exportaciones realizadas dominicanas de textiles confeccionados hacia Estados Unidos ascendió a cerca de $240 millones, 9% más que lo reportado en igual período de 2018.
Este crecimiento económico en el sector textil se vio influenciado por las exportaciones de camisetas de algodón para hombres y niños, con un incremento de 29.7%, abrigos para mujeres con 115% y pantalones de fibras sintéticas con un 22.05%, informó el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
En República Dominicana se aprobaron los contratos para el desarrollo y operación de cuatro parques en zonas francas industriales y 13 permisos para la instalación de empresas.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) informó el pasado 21 de mayo que aprobó los permisos para dos nuevos parques de zonas francas que serán construidos en Boca Chica, y otro en Nigua.
Del 22 al 25 de julio empresas guatemaltecas enfocadas en consumo masivo se reunirán con compradores dominicanos, y conocerán las tendencias del mercado por medio de visitas a los principales supermercados.
La misión, organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, está dirigida a empresas nacionales enfocadas en productos de consumo masivo, quienes tendrán la oportunidad de tener citas de negocios con compradores dominicanos, sostener reuniones con instituciones en el país destino, y conocer las tendencias del mercado.
Productos farmacéuticos, plástico, preparaciones alimenticias, azúcar y artículos de confitería, y cables eléctricos, continúan siendo los principales productos que desde la región se venden a empresas de la isla.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El alza sostenida en las importaciones de productos lácteos, aunado a la sequía en distintas zonas del país, explica la reducción de más de 50% que se reporta en la producción de leche en República Dominicana.
Entre 2017 y 2018 las ventas de leche desde Costa Rica a Panamá cayeron 24%, explicado por una mayor competencia, mientras que las exportaciones a Guatemala y República Dominicana aumentaron 21% y 13%, respectivamente.
Según cifras de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), entre 2017 y 2018 las ventas a Panamá de leche y nata sin concentrar y concentrada registraron una merma de 24%, al bajar de $7,5 millones a $5,6 millones. La principal razón detrás de este comportamiento parece ser un aumento en la competencia internacional en el mercado panameño.
En República Dominicana la Dirección General de Aduanas decidió incrementar desde 3% a 8% el impuesto a la importación de equipos móviles de comunicación.
La decisión inicial era subir a 20% el gravamen a la importación de celulares, sin embargo, luego de que la medida generara oposición, la Dirección General de Aduanas (DGA) dispuso que finalmente se aplicará un impuesto del 8%.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...