A partir del próximo 1 de marzo, el Tratado de Libre Comercio entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica comenzará a regir.
Después de varios años de negociaciones, por fin el acuerdo comercial entre los países de la región y la nació asiática, cobrará vigencia el próximo lunes.
Del 1 al 5 de marzo de 2021 la Zona Libre de Colón realizará su primera feria virtual multisectorial, en la que participarán 200 expositores y los participantes podrán acceder a catálogos de productos y recibir atención directa de los proveedores.
En la feria comercial se expondrán una amplia variedad de productos de consumo masivo, servicios logísticos de distribución regional y de valor agregado, informó la Zona Libre de Colón (ZLC).
Durante los primeros seis meses de 2020 los países centroamericanos importaron celulares por $541 millones, 11% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se explica en gran medida por el comportamiento de las compras panameñas, hondureñas y salvadoreñas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2020 los países centroamericanos compraron $56 millones en sopas y sus preparaciones, 14% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el comportamiento de las importaciones salvadoreñas, nicaragüenses, hondureñas y guatemaltecas.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las importaciones de agua embotellada en Centroamérica sumaron $12 millones, y las compras a empresas en México aumentaron 86% respecto a igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con el objetivo de superar conflicto comercial que deriva del bloqueo al ingreso al mercado panameño de productos de origen animal procedentes de Costa Rica, ambas naciones han iniciado a dialogar.
En julio de 2020 comenzó elconflicto comercialentre ambos países, puesPanamáinformó al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería deCosta Rica(MAG), sobre la decisión de no extender la habilitación para laexportacióna una lista de establecimientos costarricenses previamente autorizados y que comercializan en el mercado panameño desde hace muchos años.
En los primeros seis meses de 2020 el comercio de pinturas y barnices entre los países centroamericanos ascendió a $43 millones, monto que es menor en 30% a lo registrado en igual período de 2019.
Cifras de Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Centroamérica los neumáticos para autobuses y camiones procedentes de Tailandia han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2014 representaban el 0,4% del total de las importaciones y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 5%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2020 los países centroamericanos importaron $140 millones por concepto de confites, chocolates y otras preparaciones a base de cacao, y las compras a empresas chinas superaron en 13% lo reportado durante igual período de 2019.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros seis meses de 2020 en la región se importaron $138 millones en productos cerámicos, y casi el 51% fue comprado por empresas en Costa Rica y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Al cierre de 2020 las ventas al exterior de Panamá ascendieron a $1.726 millones, monto que supera en 15% lo reportado en 2019, alza que se explica en parte por el comportamiento de las exportaciones de cobre y sus concentrados.
El reporte más actualizado de la Contraloría General de la República, explica que entre 2019 y 2020, las exportaciones aumentaron en $222 millones, al pasar de $1.504 millones a $1.726 millones.
De enero a junio de 2020 las empresas de los países centroamericanos importaron hornos microondas por $12 millones, y el 83% del total de las compras se realizaron a empresas en China y Malasia.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos años los calentadores de agua brasileños han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2014 representaban el 14% del total de las importaciones centroamericanas y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 31%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 el comercio de leche y productos lácteos entre los países de Centroamérica sumó $183 millones, 19% más que lo registrado en igual período 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $67 millones, y el 64% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]