Para el período de abril a junio de 2021 el 10% de los empleadores guatemaltecos tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es menor al 14% reportado durante el primer trimestre del año.
El reporte de Manpower destaca que los planes de contratación disminuyen en 2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y se muestran 4 puntos porcentuales más débiles en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Para el segundo trimestre de 2021 el 7% de los empleadores panameños tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es menor al 8% reportado durante el primer trimestre del año.
Los empleadores panameños reportan bajas expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2021. El 7% de ellos espera aumentar sus plantillas laborales en este periodo, 14% prevé una disminución y 72% se mantiene sin ningún cambio; de modo que resulta una Tendencia Neta del Empleo de -7%, informó Manpower.
Para el período de abril a junio de 2021 el 15% de los empleadores costarricenses tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es mayor al 14% y 6%, registradas para los primeros tres meses de este año y el cuarto trimestre de 2020, respectivamente.
Los empleadores costarricenses reportan leves planes de contratación para el segundo trimestre de 2021: 15% de los empleadores esperan aumentar sus plantillas en este periodo, 9% anticipa una disminución y 74% no prevé ningún cambio, de modo que resulta una Tendencia Neta del Empleo de +6%, destaca el reporte más reciente de Manpower.
Para el período de enero a marzo de 2021 el 14% de los empleadores costarricenses tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es mayor al 6% registrado para el cuarto trimestre de 2020.
La confianza de contratación se fortalece en cinco de las seis regiones cuando se compara con el trimestre anterior. San José reporta un fuerte incremento de 22 puntos porcentuales, mientras la tendencia para Heredia es 12 puntos porcentuales más fuerte, destaca el último reporte de Manpower.
En Panamá han mejorado considerablemente las expectativas de contratación, pues para el primer trimestre de 2021 el 8% de los empleadores tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es mayor al 3% registrado para el cuarto trimestre de 2020.
En comparación trimestral, la confianza de contratación mejora considerablemente en dos regiones, incrementando por 15 puntos porcentuales en Colón y por 14 puntos porcentuales en Ciudad de Panamá.
En Guatemala han mejorado considerablemente las expectativas de contratación, pues para el primer trimestre de 2021 el 14% de los empleadores tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es mayor al 7% registrado para el cuarto trimestre de 2020.
Los empleadores guatemaltecos reportan signos alentadores para los buscadores de empleo en el siguiente trimestre, con 14% de los empleadores esperando un incremento en sus plantillas laborales, 6% anticipando una disminución y 79% permaneciendo sin cambios, resultando una Tendencia Neta del Empleo de +8%, informó Manpower.
En el actual escenario de crisis económica, en Guatemala para el cuarto trimestre de 2020 el 7% de los empleadores tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que es mayor al 4% registrado para el tercer trimestre del año.
La encuesta se llevó a cabo durante las circunstancias excepcionales del brote de covid19. Los resultados de la encuesta para el cuarto trimestre de 2020 probablemente reflejan el impacto de la emergencia sanitaria global y pueden ser notablemente diferentes a los trimestres anteriores, informó Manpower.
Para el cuarto trimestre de 2020 el 21% de las empresas en el país esperan disminuir sus planillas, proporción que es mayor al 14% registrado en el tercer trimestre de este año, alza que se explica por la crisis económica generada por el covid19.
Los empleadores panameños reportan expectativas de contratación negativas para el periodo de octubrediciembre.
En el contexto de la crisis económica en Costa Rica para el cuarto trimestre de 2020 el 6% de los empleadores tienen previsto aumentar sus planillas, proporción que duplica el 3% registrado para el tercer trimestre del año.
A pesar que los empleadores costarricenses reportan intenciones de contratación débiles para el periodo de octubre-diciembre, estas han mejorado levemente cuando se compara con las perspectivas para el lapso de julio-septiembre.
Para el tercer trimestre de 2020 el 2% de las empresas en el país esperan incrementar sus planillas, proporción que es menor al 10% registrado en el igual período de 2019.
La encuesta se llevó a cabo durante las circunstancias excepcionales del brote de covid19. Los resultados de la encuesta para el tercer trimestre de 2020 probablemente reflejan el impacto de la emergencia sanitaria global y pueden ser notablemente diferentes a los trimestres anteriores, informó Manpower.
Para el segundo trimestre de 2020 el 9% de las empresas en el país esperan incrementar sus planillas, proporción que es menor al 10% registrado en el igual período de 2018.
Los empleadores panameños reportan planes de contratación moderados para el segundo trimestre de 2020, con 9% de los empleadores esperando un incremento en sus plantillas laborales, 10% anticipando una disminución y 76% permaneciendo sin cambios, resultando una Tendencia Neta del Empleo de -1%, informó Manpower.
Luego que en el primer trimestre de 2020 en Guatemala el 10% de las empresas reportara que proyectaba incrementar sus planillas, para el segundo trimestre esta proporción subió a 15%.
Los empleadores en Costa Rica reportan planes de contratación cautelosamente optimistas para el segundo trimestre de 2020. El 15% de los empleadores tiene contemplando un aumento en sus plantillas laborales, el 6% anticipa una disminución y el 78% se mantendrá sin cambios, por lo que la Tendencia Neta de Empleo es de +9%, informó Manpower.
Después de que en el primer trimestre de 2020 en Guatemala el 12% de las empresas reportara que proyectaba incrementar sus planillas, para el segundo trimestre esta proporción subió en apenas 1%.
Los empleadores en Guatemala reportan planes de contratación positivos para el segundo trimestre de 2020. El 13% de los empleadores tienen contemplado un incremento en sus plantillas laborales, 2% prevé una disminución y 83% se mantendrá sin cambios, informó Manpower.
Para el primer trimestre de 2020 sólo el 10% de las empresas en Panamá esperan incrementar sus planillas, proporción que es ligeramente menor al 11% registrado en el igual período de 2018.
Los empleadores panameños reportan planes de contratación lentos para el periodo de enero-marzo, con el 10% de los empleadores esperando incrementar las plantillas laborales, 10% previendo una disminución y 75% permaneciendo sin cambios, resultando una Tendencia Neta del Empleo de 0%, informó Manpower.
Para el primer trimestre de 2020 el 7% de los empresas consultadas prevé reducir sus planillas, y sólo el 10% prevé aumentarlas.
Los empleadores en Costa Rica reportan un crecimiento lento en sus planes de contratación para el primer trimestre de 2020. El 10% de las empresas tiene contemplado un incremento en sus plantillas laborales, el 7% anticipa una disminución y el 82% se mantiene sin cambios, informó Manpower.