Luego de que no se presentaran ofertas en la licitación del estudio arqueológico en el predio de Ferrocarriles de Guatemala, decidieron aplazar la fecha de recepción de ofertas al 10 de agosto.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) extendió el plazo para la recepción de ofertas, en el proceso de contratación del estudio que establecerá si en el subsuelo del predio que ocupa Ferrocarriles de Guatemala, hay o no rasgos culturales relevantes.
En Guatemala licitan los estudios de ingeniería de detalle, evaluación técnica, económica y ambiental para el proyecto carretero de libramiento de Sayaxché, en Petén.
A partir de septiembre los laboratorios del país están autorizados a importar muestras de suelo de referencia para ser analizados por el sector agrícola.
Del comunicado de Agexport:
El pasado 12 de septiembre fue publicado en el Diario Oficial, el Acuerdo Gubernativo 177-2016 del MAGA el cual autoriza a los laboratorios nacionales importar muestras de ensayos colaborativos para control de calidad de resultados de análisis de suelos agrícolas. Esto, de acuerdo a los empresarios del Sector de Laboratorios de AGEXPORT permitirá que los laboratorios de suelos nacionales puedan participar en programas internacionales de control de calidad de los resultados de análisis de suelos.
La Alcaldía comenzó estudios preliminares para construir dos anillos viales al norte y al oriente de la ciudad, sin que exista aún una estimación de costos y formas de financiación.
La Dirección de Obras de la Municipalidad de Guatemala anunció que efectúa estudios de suelos y geografía, a través de métodos topográficos, para determinar la factibilidad de un anillo vial en el norte de la ciudad y otro en el este.
Un estudio de suelos y capacidad del uso de la tierra en Sololá identifica el potencial agrícola y agroforestal de la zona, para optimizar la capacidad de producción.
De acuerdo con Miguel Duro, director del Departamento de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos del Maga (Digegr), encargado del Estudio Semidetallado de Suelos y Capacidad del Uso de la Tierra a escala 1:50 mil, explicó que tanto exportadores como productores locales se beneficiarán con el informe.