La Empresa Nacional de Energía Eléctrica licita el estudio de mecánica de suelos en Guanaja y Brus Laguna, sitios donde la institución instalará un sistema de generación con energía renovable mediante micro redes.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-6-SBMC-CF-:
"Los informes de Estudio de Mecánica de Suelos que el consultor presentará, deberá contener el resultado de los análisis para determinar:
Luego de que no se presentaran ofertas en la licitación del estudio arqueológico en el predio de Ferrocarriles de Guatemala, decidieron aplazar la fecha de recepción de ofertas al 10 de agosto.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) extendió el plazo para la recepción de ofertas, en el proceso de contratación del estudio que establecerá si en el subsuelo del predio que ocupa Ferrocarriles de Guatemala, hay o no rasgos culturales relevantes.
En Guatemala licitan los estudios de ingeniería de detalle, evaluación técnica, económica y ambiental para el proyecto carretero de libramiento de Sayaxché, en Petén.
Compra del Gobierno de Guatemala 7476884:
"Los servicios consisten en realizar el estudio de ingeniería de detalle y la realización de las evaluaciones técnicas, económicas, económica, ambiental y riesgo para el proyecto: Construcción Carretera, Libramiento Sayaxché, RD PET-11, Petén.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita estudios geotécnicos y geofísicos para la Hidroeléctrica Santa María.
Compra del Gobierno de Guatemala 7720319:
"El Contratista deberá determinar la susceptibilidad en que se encuentran las obras más importantes del proyecto tomando en cuenta el sistema de fallas geológicas que condicionan el área y los sismos ocurridos en los últimos años.
El tipo de construcción permitido en las distintas zonas de la capital podrá ser verificado por las empresas a través de un nuevo sistema digital, antes de iniciar el trámite de permiso ambiental.
La Alcaldía de Managua anunció que el sistema permitirá a las empresas desarrolladoras consultar las condiciones de uso de suelo antes de iniciar el trámite de viabilidad ambiental, reduciendo así las probabilidades de que sea rechazado.
El Ministerio de Agricultura comenzará el proceso de elaboración de los mapas con la descripción morfológica de suelos, su registro y documentación, y su localización geográfica.
Del comunicado del Ministerio de Agricultura y Ganadería:
El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), iniciará, en el mes de marzo, la capacitación y entrenamiento de 20 nuevos funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes se encargarán de mapear los suelos de 25 mil kilómetros cuadrados de territorio de los cantones con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, a una escala de 1:50.000. Posteriormente se espera continuar el mapeo en todo el territorio nacional.
El objetivo es identificar las características de los suelos que se utilizan en actividades agropecuarias y forestales para lograr mejores niveles de productividad.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) anunció que pretenden "... cruzar información sobre los diferentes cultivos y cómo se relacionan con la productividad de los suelos".
A partir de septiembre los laboratorios del país están autorizados a importar muestras de suelo de referencia para ser analizados por el sector agrícola.
Del comunicado de Agexport:
El pasado 12 de septiembre fue publicado en el Diario Oficial, el Acuerdo Gubernativo 177-2016 del MAGA el cual autoriza a los laboratorios nacionales importar muestras de ensayos colaborativos para control de calidad de resultados de análisis de suelos agrícolas.
La Alcaldía comenzó estudios preliminares para construir dos anillos viales al norte y al oriente de la ciudad, sin que exista aún una estimación de costos y formas de financiación.
La Dirección de Obras de la Municipalidad de Guatemala anunció que efectúa estudios de suelos y geografía, a través de métodos topográficos, para determinar la factibilidad de un anillo vial en el norte de la ciudad y otro en el este.
Una nueva norma regula el uso en suelos de 70 sustancias químicas, entre compuestos inorgánicos, hidrocarburos, plaguicidas y otras sustancias de uso industrial.
Del comunicado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería:
Aproximadamente unas 70 sustancias pertenecientes a diferentes grupos químicos, entre compuestos inorgánicos, hidrocarburos, plaguicidas y otras sustancias de uso industrial, serán reguladas en suelo a partir de la aprobación de la normativa “Valores de Referencia para Sustancias Químicas en Suelo” (VdR).
Ordenamiento territorial, nuevas tecnologías y casos de éxito en el uso de suelos en el sector agrícola son parte de los temas que se tratarán del 18 al 20 de marzo en San José.
El VIII Congreso Nacional de Suelo organizado por la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, se desarrollará en el Hotel Barceló San José Palacio y en el Hotel Barceló Playa Tambor, con el objetivo de realizar entre ambos sitios giras técnicas que aporten a las temáticas que se abordarán.
La construcción de la refinería El Supremo Sueño de Bolívar, en Miramar, sigue paralizada mientras el gobierno busca fondos para financiar la segunda fase, el complejo de refinamiento.
Actualmente solo está terminado el complejo de almacenamiento y de distribución, obras que fueron financiados por Venezuela, pero según el acuerdo firmado "... Cuando el petróleo esté en $50, solo se aportará el 40% de ese precio en financiamiento al país beneficiario." Debido a esto, el gobierno busca financiamiento extranjero para la segunda fase, pero las condiciones internacionales no son las mejores para obtener recursos para un proyecto que "...pareciera no ser rentable."
La plataforma web que presentará el Colegio de Ingenieros y Arquitectos al gobierno permitiría realizar en un solo lugar los trámites que actualmente se hacen en 14 diferentes instituciones públicas.
Olman Vargas, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) señaló a Ameliarueda.com que "...si el Gobierno acepta la propuesta, el sitio estaría listo en un periodo de 6 meses." Algunos de los trámites que deben hacerse en la etapa previa la construcción de un proyecto son la presentación del plano catastro, uso de suelos, disponibilidad de agua, permisos ambientales e impacto vial, todos ante diferentes instituciones del Estado.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa de El Salvador, licita el diseño de obras de protección en taludes de las centrales hidroeléctricas Cerrón Grandes, 5 de Noviembre y 15 de Setiembre.
El objetivo del concurso público es:
"ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y DISEÑO DE OBRAS DE REFUERZO Y/O PROTECCIÓN EN DIVERSOS TALUDES EN LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CERRÓN GRANDE, 5 DE NOVIEMBRE Y 15 DE SEPTIEMBRE."
Un estudio de suelos y capacidad del uso de la tierra en Sololá identifica el potencial agrícola y agroforestal de la zona, para optimizar la capacidad de producción.
De acuerdo con Miguel Duro, director del Departamento de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos del Maga (Digegr), encargado del Estudio Semidetallado de Suelos y Capacidad del Uso de la Tierra a escala 1:50 mil, explicó que tanto exportadores como productores locales se beneficiarán con el informe.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...