De enero a septiembre de 2020 Centroamérica destinó $92 millones a la importación de cajas de papel o cartón corrugado, y las compras a México aumentaron 125% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 Centroamérica destinó $298 millones a la importación de arroz, y las compras a Brasil aumentaron 808% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de baterías para vehículos sumaron $155 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron 27% respecto a igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Saber qué cantidad de personas viven en las cercanías del establecimiento, sus niveles de ingreso, sus edades y sus gustos e intereses, es información fundamental para medir el potencial de la ubicación de un supermercado.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de supermercados, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones desde Centroamérica de aceite de palma y sus fracciones sumaron $648 millones, monto que supera en 12% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2020 en Honduras las exportaciones de bienes para transformación sumaron $3.392 millones, 25% menos que lo contabilizado en 2019, baja que se explica por la reducción en las exportaciones de productos textiles.
El 80,6% de los bienes transformados corresponde a productos textiles, los que se situaron en $2.734,6 millones, $1.074,3 millones por debajo de lo registrado en 2019, explicado por la caída de las exportaciones a lo largo de 2020, pero particularmente en el segundo trimestre de 2020, período en el que la economía nacional y la de los principales socios comerciales enfrentaron las consecuencias más intensas de la pandemia del Covid-19, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de vinos sumaron $47 millones, y las compras regionales a empresas alemanas aumentaron 7% en comparación a igual período del 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos años el cemento procedente de Vietnam ha ganado importancia en función del monto comprado, pues de enero a septiembre de 2018 representaban el 10% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 30%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las importaciones por concepto de plástico y sus manufacturas sumaron $2.681 millones, 13% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se reportó en el contexto de la crisis económica y sanitaria que provocó el brote de Covid19.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante las primeras semanas de 2021 el interés por la decoración de interiores para el hogar medido por las búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en el entorno digital, se incrementó en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Honduras y Guatemala.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior maíz por $753 millones, 10% más que lo reportado en el mismo período de 2019, variación que se explica por el alza de las importaciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Ya sea que se trate de un restaurante, una cafetería, un hotel, un supermercado, o una tienda de repuestos de automóviles, la ubicación es, sino el principal, uno de los factores más decisivos a la hora de determinar el éxito o fracaso de un negocio.
De enero a septiembre de 2020 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $229 millones, 44% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica en gran medida por el comportamiento de las ventas a empresas estadounidenses.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región destinaron $101 millones para la compra en el exterior de vacunas de uso humano, y las compras a empresas rusas aumentaron 34% respecto a igual período de 2019 .
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Conocer los estilos de vida de los consumidores, sus hobbies, edades y los lugares por los que transitan, para atraer a un sector muy específico de la población, es fundamental para disminuir el riesgo en las inversiones ejecutadas para la apertura de nuevas tiendas especializadas.
Desde hace algunos años el sector de ventas al por menor viene experimentando una transformación, que es potenciada por los cambios de hábitos del consumidor y el auge del comercio online.