Se comenzó a realizar el estudio de pre factibilidad para la puesta en funcionamiento de un tren de carga que pasará por los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos.
Se realizará el análisis de prefactibilidad para conocer las condiciones actuales de la infraestructura ferroviaria del país y su conexión con Centroamérica, la demanda actual y futura de transporte de carga y los temas de índole legal relacionados al proyecto.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea (KSP) en conjunto con Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), acordaron realizar los estudios de prefactibilidad del proyecto denominado “Segmento Guatemalteco de Conexión Ferroviaria en Centroamérica” por un monto de $466.900, reseña un comunicado oficial.
Licitan en Guatemala los estudios de ingeniería de detalle y evaluación técnica, económica, ambiental y de riesgo, para el proyecto de ampliación a cuatro carriles del tramo de la CA-02 Oriente que va de Escuintla a bifurcación RN-16, Chiquimulilla, Santa Rosa.
EY Law y Logit Engenharia son dos de las siete empresas que en Guatemala presentaron sus ofertas para realizar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Interconexión Vial y Transporte Ferroviario Urbano de pasajeros Eje Norte - Sur, de la capital del país.
El 1 de octubre se realizó la apertura de ofertas económicas en el proceso de licitación para adjudicar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Metroriel. Siete fueron las empresas que pasaron a esta fase, informó la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).
Identificar las mejores zonas para invertir, saber qué tipo de inmueble se demanda en cada área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, o en qué segmentos de la población hay más demanda para cada tipo de propiedad, es parte de lo que ahora se puede analizar utilizando modernas técnicas de Big Data.
El mercado de bienes raíces no está ajeno a la nueva realidad enfocada en el análisis de grandes volúmenes de información y toma de decisiones de negocios basadas en datos.
La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica licita el estudio de prefactibilidad del Metro Subterráneo de la Ciudad de Guatemala.
En los próximos días se tiene previsto publicar las bases del estudio de prefactibilidad para la construcción de un metro subterráneo en la Ciudad de Guatemala.
Luego de que en noviembre de 2018 se informara de la propuesta para desarrollar un metro subterráneo que conectaría en su fase inicial el municipio de Mixco con la Zona 15 de la capital, que requerirá una inversión estimada de $700 millones, ahora se anuncia el inicio de los trámites para realizar los estudios de factibilidad.
En un nuevo intento, las autoridades del Mercado Eléctrico Regional anunciaron el inicio del estudio de factibilidad para la creación de un mercado a través del cual se pueda comercializar electricidad entre Centroamérica y el país norteamericano.
Actualmente del Triángulo Norte Guatemala es el único país que comercializa energía de forma directa con contrapartes en el mercado mexicano. Según se informó, El Salvador también habría mostrado interés en compra energía al país del Norte, pero a través del Mercado Eléctrico Regional (MER).
En el primer trimestre del año los países de la región importaron transformadores eléctricos por $81 millones, registrando un aumento de 9% respecto a lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Transformadores y Convertidores Eléctricos y Bobinas de Reactancia en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Guatemala licitan los estudios de ingeniería de detalle, evaluación técnica, económica y ambiental para el proyecto carretero de libramiento de Sayaxché, en Petén.
El Banco de Desarrollo de América Latina convoca a presentar expresiones de interés para realizar el estudio de factibilidad del sistema de transporte público del centro de Ciudad de Panamá.
Licitan los trabajos de campo para la validación del estudio de "Interconexión vial y transporte ferroviario urbano de pasajeros eje norte-sur en Ciudad de Guatemala".
El gobierno guatemalteco anunció que en dos semanas publicará el pliego de cargos para licitar el estudio de factibilidad y plan maestro para construir un Distrito de Convenciones.
Un año después de que se anunciara por primera vez el interés del gobierno de desarrollar un centro de convenciones de gran tamaño en la capital, el proyecto vuelve a salir a la luz.
Entre $950 mil y $1,3 millones oscilan las ofertas de cuatro consorcios de consultoras en la licitación para realizar el estudio de factibilidad de modernización del aeropuerto.
Empresas de Estados Unidos, Colombia y México conforman los consorcios que presentaron sus propuestas en la licitación para realizar el estudio de factibilidad: "Modernización, Eficiencia y Seguridad del Aeropuerto Internacional La Aurora".
El Programa Nacional de Competitividad de Guatemala vuelve a licitar el estudio de factibilidad para la modernización del aeropuerto internacional La Aurora.
Después de que el anterior proceso fuera anulado por el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), el pasado 7 de abril se publicó en Guatecompras el pliego de cargos para el nuevo concurso.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...