El Instituto Panameño de Deportes se licita el estudio, diseño y construcción de mejoras del Estadio Nacional Rod Carew fase I, por lo que el contratista debe de realizar el estudio de campo para la investigación requerida con lo que presentará su oferta final.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-35-0-08-LV-008971:
"PANDEPORTES requiere la remodelación del centro deportivo denominado Estadio Nacional Rod Carew, por lo que es necesario que el contratista presente los estudios requeridos, por ejemplo: los topográficos, geotecnia, hidrológicos, hidráulicos, estudio de impacto ambiental.
A través de soluciones basadas en el análisis de fotos satelitales y modelos de machine learning, es posible optimizar el proceso de identificación de los mejores usos de la tierra y analizar las zonas donde se va a desarrollar un proyecto de construcción con un elevado nivel de detalle, con el objetivo de encontrar la ubicación óptima y minimizar los riesgos de la inversión.
El acelerado crecimiento en la disponibilidad de datos y las soluciones y tecnologías que se están desarrollando para aprovecharlos está impactando directamente a todas las industrias, y la industria inmobiliaria y de construcción, no es la excepción.
Con el uso de tecnología avanzada aplicada a la extracción y procesamiento de grandes volúmenes de datos, se puede obtener la información necesaria para evaluar si un nuevo producto, servicio o marca tendrá aceptación al momento de comenzar a competir en un mercado específico.
Las empresas que pretenden competir en un nuevo mercado siempre se plantean la siguiente pregunta: ¿Qué tanta aceptación tendrá nuestro nuevo producto, servicio o marca?
El Banco Centroamericano de Integración Económica firmó un convenio para financiar la consultoría que elabore el Estudio de Prefactibilidad Técnica y Económica de Infraestructuras Hidráulicas en la Cuenca Baja del Río Choluteca.
Como resultado de esta cooperación, el país contará con los estudios preliminares a nivel técnico, ambiental, social, económico y financiero que permitan dar paso a los estudios de factibilidad y diseño final de la represa de Morolica e infraestructuras hidráulicas relacionadas, mejorando la seguridad hídrica de la cuenca baja del Río Choluteca, previniendo inundaciones y sequías simultáneamente, informó el organismo financiero.
El Banco Centroamericano de Integración Económica ejecutará una Cooperación Técnica no reembolsable, para realizar los estudios que identifiquen la factibilidad del desarrollo de la red ferroviaria de la Línea 5 del Metro de Panamá.
La Cooperación Técnica no reembolsable asciende a $630.000 y fue recientemente aprobada por parte de la República de Corea en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), detalla un comunicado oficial.
Fue anunciada la licitación para ejecutar los estudios que servirán para determinar la viabilidad del desarrollo de la red ferroviaria para carga y pasajeros, incluida en el Proyecto del Tren del Pacífico.
En una conferencia de prensa, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa) informó que a través de la cooperación técnica en licitación se estará realizando el análisis de la demanda del servicio ferroviario de carga y pasajeros dentro del país, se proveerán las recomendaciones en cuanto al uso de tecnologías y alternativas óptimas para contar con una red ferroviaria eficiente y en cuando a los sistemas adecuados para conectar segmentos identificados dentro del país.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una cooperación para que el gobierno de Costa Rica realice los estudios de factibilidad para la construcción del Complejo Judicial en Buenos Aires de Puntarenas.
El proyecto consiste en la construcción de dos edificaciones: uno para la Morgue Judicial y la Clínica Médico Forense donde se brindará el servicio de Patología y Medicina Legal a los pobladores de toda la Región Brunca, y la otra para los Tribunales de Justicia donde se centralizarán todas las oficinas judiciales que actualmente operan en locales alquilados, informó la institución financiera.
El BCIE aprobó una cooperación técnica de recuperación contingente por $5,8 millones, para que Honduras financie la contratación de empresas consultoras que elaborarán los estudios de factibilidad del “Programa Nacional para el Establecimiento de Represas de Tierra”.
Las obras estarán ubicadas en: Quebrada La Relumbrosa – La Ceiba, Atlántida; Río Jalán – Juticalpa, Olancho; Río Choluteca, Hernando López (Río Hondo) – Tegucigalpa, Francisco Morazán; Río Leotuna – Maraita, Francisco Morazán: Río Guangololo – La Paz, La Paz: Río Texiguat – Texiguat, El Paraíso, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Se comenzó a realizar el estudio de pre factibilidad para la puesta en funcionamiento de un tren de carga que pasará por los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos.
El Ministerio de Hacienda de la República Dominicana solicitó al Banco Centroamericano de Integración Económica, la cooperación técnica para llevar a cabo los estudios de factibilidad para determinar la viabilidad de la red ferroviaria para carga y de pasajeros en el país.
Con este primer paso, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) prevé brindar los estudios que determinarán la viabilidad de un proyecto que, entre otros beneficios espera incrementar los niveles de seguridad en el transporte, reducir tiempos de viaje y la transformación a sistemas ambientalmente más sostenibles, informó el organismo financiero.
Se realizará el análisis de prefactibilidad para conocer las condiciones actuales de la infraestructura ferroviaria del país y su conexión con Centroamérica, la demanda actual y futura de transporte de carga y los temas de índole legal relacionados al proyecto.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea (KSP) en conjunto con Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), acordaron realizar los estudios de prefactibilidad del proyecto denominado “Segmento Guatemalteco de Conexión Ferroviaria en Centroamérica” por un monto de $466.900, reseña un comunicado oficial.
El Banco Central de Integración Económica ejecutará una cooperación técnica, por medio de la cual se determinará la viabilidad del desarrollo de la red ferroviaria del país para carga y pasajeros incluida la del Proyecto del Tren del Pacífico.
Se estará realizando el análisis de la demanda del servicio ferroviario de carga y pasajeros dentro del país, se proveerán las recomendaciones en cuanto al uso de tecnologías y alternativas óptimas para contar con una red ferroviaria eficiente y en cuando a los sistemas adecuados para conectar segmentos identificados dentro del país, detalla un comunicado oficial.
Para el concurso internacional para la elaboración del estudio de factibilidad de la construcción del Aeropuerto del Pacífico de El Salvador, fueron recibidas 11 ofertas.
Federico Anliker, jerarca de la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA), explicó que según el cronograma de la licitación, a finales de noviembre se adjudicará a la empresa que resulte ganadora, la cual tendrá 300 días calendario para la elaboración del estudio.
Se licita en Panamá la elaboración del estudio de factibilidad técnica y socioambiental del sistema de Metrocable que se planea construir en San Miguelito.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LV-003269:
"El objeto de los Servicios es desarrollar el estudio de factibilidad técnica y socioambiental para la definición de la red del sistema del sistema Metrocable en el distrito de San Miguelito con sus etapas prioritarias de implementación.
Dohwa Engineering, firma de origen surcoreano, será la encargada de realizar el estudio de factibilidad para la ampliación de la terminal marítima de El Salvador.
El estudio de factibilidad para el Plan de Desarrollo del Puerto de Acajutla, brindará lineamientos técnicos para ejecutar las inversiones necesarias, ampliar y modernizar sus instalaciones, además de mejorar la eficiencia operativa del puerto.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...