El sector de acero se recupera en el primer semestre del 2021 al crecer un 51% en las compras, equivalente a $584 millones, el principal proveedor fue China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Explore los datos en la visualización interactiva.
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro de tubos colapsibles de aluminio, con revestimiento interno de barniz atóxico y con sello de membrana metálica en la boquilla que pueda ser perforada con el obturador de la tapa.
Durante mayo de 2021 en el mercado local 47 de los 89 materiales de construcción reportaron aumentos en sus costos, siendo los derivados del acero los que evidenciaron algunas de las variaciones más elevadas.
Cifras recabadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) detallan que el tubo de metal corrugado redondo de 24" x 0,86 m calibre 16 aumentó su precio 10% en términos interanuales, en el caso del quintal de alambre de acero calibre 16 (de amarre) también se elevó su costo en 10%.
Durante 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $480 millones, 19% menos que lo reportado en 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2020 las importaciones centroamericanas de láminas de hierro y acero sumaron $521 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron en 108% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica del total de exportadores cuya mayoría de envíos es de los sectores metalmecánica, eléctrica y electrónica o plástico, 25% cumple con un perfil de potencial participación en cadenas globales de valor.
Un análisis de elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) explica que "...
De enero a septiembre de 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $351 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Condor Gold, empresa británica que por 14 años ha realizado trabajos de exploración en la provincia de León, en Nicaragua, anunció que en 2021 invertirá en la construcción de una planta de procesamiento del metal.
De acuerdo a directivos de la compañía, la nueva planta industrial que se ubicará en el municipio de Santa Rosa del Peñón, tendrá la capacidad de procesar 1.500 toneladas por día y se espera que la empresa comience a exportar a partir del 2022.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el suministro de campamentos modulares, que serán utilizados por migrantes temporales y el personal de Servicio Nacional de Migración.
Durante el primer trimestre de este año las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $128 millones, 17% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras la mayoría de mercados.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros nueve meses de 2019 los países de la región importaron desde México aluminio y sus manufacturas por $25 millones, y cerca del 60% fue comprado por empresas del Triángulo Norte.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala no aprobó la decisión la junta licitadora en el proceso que terminó con la adjudicación del contrato para suministrar 2,4 millones de placas metálicas de circulación para vehículos terrestres.
Durante los primeros seis meses de 2019 los países de la región sumaron $294 millones en compras de aluminio y sus manufacturas, y el 48% fue importado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Argumentando que no existe daño grave a la producción nacional, el Ministerio de Economía de Guatemala resolvió que no procede imponer a la importación de productos laminados, la salvaguardia solicitada por una empresa local.
Se comprobó que no existe Daño Grave a la totalidad de la producción nacional de “productos laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm”, que se clasifican en los incisos arancelarios 7225.91.00, 7225.92.00 y 7225.99.00 del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), de acuerdo a información oficial.
Tönnjes Card International, S.A. fue la empresa ganadora de la licitación para suministrar en Guatemala 2,4 millones de placas metálicas de circulación para vehículos terrestres.
Las ofertas presentadas en este concurso público fueron las de Tönnjes Card International, S.A.