"El costo determina mi precio de venta" y "bajemos los precios para ganar clientes y luego los comenzamos a subir", son algunas de las frases que deben de evitarse al momento de diseñar una estrategia de precios.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ha identificado cinco frases que son peligrosas y que las empresas deben evitar aplicar, al momento que diseñen su estrategia gestión de precios.
Diseñar o adaptar los inmuebles para que sean de uso mixto, ofrecer más opciones de entretenimiento y mezclar de forma adecuada el tipo de inquilinos a quienes se les rentarán los locales, son estrategias que podrían dar un nuevo auge a los centros comerciales.
La pandemia alejó a los consumidores de los centros comerciales, ya que debido a las cuarentenas domiciliares decretadas por los gobiernos de la región, el auge del e-commerce y las prohibiciones para que las personas visitaran estos recintos, terminaron por afectar considerablemente las operaciones de este tipo de establecimientos.
Aprovechar el momento de escasez para vender a precios altos y visualizar los beneficios que trae a las empresas las estrategias que demuestran empatía social en momentos difíciles, son algunas de las lecciones aprendidas durante 2020, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica.
La propagación del covid19 transformó repentinamente el escenario de negocios a nivel mundial.
A raíz del rápido surgimiento de la nueva realidad comercial, varios modelos de negocios que hasta el primer trimestre de 2020 eran rentables, ahora quedaron obsoletos, obligando a los líderes empresariales a replantear las estrategias para sobrevivir en este nuevo escenario.
La propagación del covid19 generó transformaciones radicales en los mercados de bienes y servicios, en las formas en que trabajan las personas, modificó varios hábitos de consumo, incluso cambiaron algunos gustos y preferencias.
Comprender a las audiencias y visualizar al cliente como el centro y razón de existir de la empresa, es fundamental para adaptar los modelos de negocios a la nueva realidad comercial.
Las estadísticas, tendencias y proyecciones que hasta ante de la pandemia se utilizaban para analizar y definir los modelos y estrategias de negocios perdieron vigencia, a causa del nacimiento de una nueva realidad económica y comercial.
Verificar los nuevos niveles de demanda, ofrecer sólo productos o servicios básicos, y retrasar en la medida de lo posible las inversiones para recuperar flujo de caja, son algunas de las estrategias que los negocios prevén implementar para afrontar la nueva realidad comercial.
A causa del brote de covid19 en Centroamérica los gobiernos decretaron estrictas cuarentenas domiciliares y restringieron la mayoría de actividades económicas y la circulación de los consumidores.
Cuántas personas viven en los alrededores de un centro comercial, qué edades tienen, cuál es su nivel de consumo y qué productos o servicios buscan, son algunas de las preguntas que se pueden responder con las nuevas herramientas de geomarketing.
La medición de la demanda potencial de los micro mercados, a partir de la evaluación del entorno de un centro comercial y su comparación con otros puntos de venta similares, se ha vuelto imprescindible para diseñar adecuadas estrategias comerciales.
La ubicación de un punto de venta en cualquier ciudad de Centroamérica puede arrojar resultados significativamente distintos, ya que la concentración de las personas en el lugar, el gasto que realizan y el tiempo estimado para entregar a domicilio en el área, influyen considerablemente.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores.
Localizar a los clientes y estimar su consumo potencial, elegir ubicaciones estratégicas para puntos de distribución y calcular los tiempos de entrega de los productos, son algunas de las tareas que ocupan a las empresas en este contexto de cambio en los patrones de consumo.
Muchos de los cambios en los patrones de compra que trajo consigo la crisis generada por el virus Covid-19 en la región no serán temporales; varios de ellos llegaron para quedarse. Esto está obligando a las empresas a revisar sus estrategias de distribución y comercialización de sus productos y servicios, y a implementar cambios de forma rápida, para poder acoplarse a la nueva realidad comercial que enfrentamos en Centroamérica.
Para aplicar con eficacia las herramientas de análisis de datos a gran escala, es fundamental la estructuración adecuada de la información, de lo contrario, el costo en que deberá incurrir la empresa para revertir los errores, será muy elevado.
El gobierno de datos, que comprende el conjunto de procesos, funciones, políticas, normas y mediciones que garantizan el uso eficaz y eficiente de la información, toma relevancia en las empresas, que cada vez se benefician más del uso de las herramientas de aprendizaje automático y el análisis estadístico.
La capacidad para identificar e interpretar patrones y correlaciones ocultas en los grandes volúmenes de datos y utilizarlos para tomar decisiones de negocios, se está convirtiendo en una competencia estratégica para las empresas de cara al futuro.
El aprendizaje automático y el análisis estadístico son algunas de las técnicas más populares utilizadas hoy en día en aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
Conocer la localización exacta de los clientes y sus características, y en paralelo analizar el potencial de la ubicación geográfica de cada punto de venta, es imprescindible para que las empresas saquen el máximo provecho de sus estrategias de negocios.
El geomarketing es una herramienta cuya relevancia ha venido incrementando en la toma de decisiones de las compañías, pues para definir e implementar los planes estratégicos, es necesario tener acceso a información precisa de las áreas de influencia de las inversiones.
En tiempos de baja en la actividad económica, las empresas deben realizar una revisión inmediata de los modelos de negocio y a la vez identificar las oportunidades que surgen derivado de la creación de nuevos nichos de mercado.
En Centroamérica, durante la primera mitad del año, por lo menos cuatro de las seis economías reportaron bajas en la actividad productiva.
Para cubrir la demanda que el sector transporte proyecta para el período 2016-2030, se debería invertir alrededor del 2,2% del PIB en infraestructura, pero los países centroamericanos destinan, en promedio, 1,8% del PIB.
Según el estudio "Logros y desafíos de la integración centroamericana: aportes de la CEPAL", entre 2008 y 2015 Panamá fue el país que reportó la mayor inversión promedio durante el período en infraestructura para el transporte con 3,68% de su PIB, le siguió Honduras con 2,21% y Nicaragua con 1,99%.
Proponen crear una zona económica especial en 26 municipios del sureste del país, y se brindarían incentivos fiscales a actividades relacionadas con la energía limpia y la prospección de gas natural y petróleo.
El Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa un anteproyecto de la Ley de la Zona Económica Especial de la Región Suroriental de El Salvador, que tiene como objetivo el desarrollo de 26 municipios de Usulután, San Miguel y La Unión.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...