En Panamá el Aeropuerto Internacional de Tocumen licita la auditoría externa para los estados financieros de la institución para los años 2020, 2021 y 2022.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-02-0-08-LV-009056:
"El Contratista deberá expresar una opinión sobre si el estado de posición financiera del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., presenta razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera al 31 de diciembre de los años 2020, 2021 y 2022 y su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año que terminará en esa fecha, de acuerdo con las normas internacionales de Información Financiera.
El Banco Central licita los servicios profesionales para emitir opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros de la institución.
Compra del Gobierno de Honduras CPrivado No.01-2020:
"Contratación de una firma auditora externa, debidamente inscrita en el Registro de Auditores Externos (RAE) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), para que dictamine y emita opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros del Banco Central de Honduras (BCH) con cifras al 31 de diciembre de 2020, comparativos con los correspondientes al 31 de diciembre de 2019.
Nueva directriz de Hacienda permitirá mayor acceso a los datos más relevantes de las compañías que pagaron impuestos por más de $500 mil en los tres últimos años.
Los grandes contribuyentes ahora tendrán la obligación de presentar ante la Dirección General de Tributación la información de sus estados financieros auditados en formato digital y sin consolidar.
La adaptación a un mercado de libre competencia le cuesta al Instituto Costarricense de Electricidad, que durante el 2011 acumuló pérdidas por $40 millones y una rentabilidad negativa de 2.1%.
Ya durante el 2011 el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) debió "solicitar dispensas o enmiendas a ocho de sus acreedores", reseña el artículo en Elfinancierocr.com, debido a que no mantuvo los indicadores financieros necesarios para dar confianza a los bancos.
En Costa Rica las empresas clasificadas como Grandes Contribuyentes Nacionales o Grandes Empresas Territoriales, deberán suministrar estados financieros auditados.
En artículo en Elfinancierocr.com, Francisco Villalobos, director general de Tributación, analiza la resolución que establece la "obligatoriedad de presentar estados financieros auditados por parte de los grandes contribuyentes y las grandes empresas territoriales."
La reforma aprobada por el Congreso Nacional obliga a entidades financieras y bancos a publicar en la prensa escrita su información financiera.
"Con la modificación, el artículo 32 dice que 'las instituciones supervisadas estarán obligadas a publicar de conformidad con las normas establecidas por la Comisión los balances y estados de pérdidas y ganancias al cierre de cada ejercicio con sus respectivas notas complementarias y dictamen de auditor Externo'," reseña el artículo en el portal web de Proceso Digital.
Aunque lentamente, en Guatemala el consumo se está recuperando, y lo demuestra el incremento en ventas y en ingresos reportados por las empresas inscritas en la BNV.
Las 18 empresas emisoras de títulos de deuda en la Bolsa Nacional de Valores de Guatemala publicaron sus balances y estados de resultados, revelando aumentos tanto en ventas como en ingresos.
Latinoamérica se mantiene como principal destino inversor del grupo Telefónica.
Por tercer trimestre consecutivo, Telefónica Latinoamérica se sitúa como el área geográfica que más contribuye a los ingresos del Grupo Telefónica, poniendo de manifiesto las ventajas de la diversificación geográficas y de los negocios.
* Casi el 40% de los ingresos (en concreto, 39,8%) y del OIBDA (39%) del Grupo proceden de América Latina.
La empresa hidroeléctrica panameña obtuvo una utilidad neta por acción de $0.70 en 2008, mientras que en 2007 fue de $0.37.
El año pasado, la empresa, que es propiedad en un 49% del estado panameño, reportó ganancias después de impuestos de $70 millones y utilidades netas de $33 millones.
De acuerdo a un artículo en prensa.com, los ingresos en este período fueron de $212 millones, un aumento del 45% con respecto a los $146 millones del 2007.
La corporación panameña registró una utilidad neta de $120 millones en 2008, un aumento del 6% en comparación al 2007.
Empresa General de Inversiones (EGI), que cotiza en la Bolsa de Valores de Panamá, es propietaria del 100% de Empresa General de Petróleos S.A., del 100% de Empresa General de Capital S.A. y del 61% del Grupo Financiero BG S.A. (Banco General).