Apoyado por un mayor crecimiento de la economía de EE.UU., mejores condiciones monetarias y un moderado impulso en el gasto gubernamental, el crecimiento debería acelerarse gradualmente hasta alcanzar una tasa de 3,6% en 2019.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce la estabilidad macroecónomica que se ha logrado, pero advierte sobre la necesidad de aprobar una reforma fiscal que permita incrementar a por lo menos 15% la carga tributaria respecto al PIB, y destinar esos ingresos adicionales a inversión pública, especialmente en desarrollo social, particularmente educación preprimaria, atención preventiva de salud y mayor cobertura de pensiones.
El Banco de Guatemala mantuvo la tasa Líder de política monetaria en 3%, argumentando que aun persisten elevados niveles de incertidumbre en el entorno económico externo.
Del reporte "Desempeño macroeconómico reciente y perspectivas", del Banco de Guatemala:
Reconoce los esfuerzos en el combate a la corrupción y la resistencia de la economía a la crisis política de 2015, pero señala que aún existen vulnerabilidades en el sistema financiero.
Del reporte Artículo IV del Fondo Monetario Internacional:
Esta nota resume los hallazgos y recomendaciones preliminares de la misión que visitó Guatemala del 18 al 31 de mayo para realizar la Consulta del Artículo IV de 2016. La misión agradece a las autoridades guatemaltecas por su sobresaliente cooperación y diálogo franco.
Decisión responde a que la actividad económica, las remesas familiares y el crédito al sector privado manifiestan dinamismo y la inflación se mantiene dentro de la meta.
Del comunicado del Banco de Guatemala:
La Junta Monetaria (JM), con base en el análisis integral de la coyuntura externa e interna, luego de haber conocido el Balance de Riesgos de Inflación, decidió mantener en 3% el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria.
La inflación que se espera para 2015 fue una de las razones por las que la Junta Monetaria decidió reducir de 4,5% a 4% la tasa de interés de referencia, nivel que no alcanzaba desde 2005.
Aumento en el costo del financiamiento, desincentivo a la inversión extranjera y desconfianza en el desempeño económico, son parte del escenario previsible si no se controla el crecimiento de la deuda pública.
Reseña Prensalibre.com que "... En el proyecto de presupuesto para el 2015 presentado por el Ministerio de Finanzas y que asciende a $9.250 millones (Q71 mil 840.8 millones), se contempla la contratación de una nueva deuda por unos $1.940 millones (Q15 mil millones), de los cuales $1.600 millones (Q12 mil 334 millones) provienen de bonos y préstamos."
Considerando estables las principales variables internas y externas, el Banco de Guatemala mantuvo sin cambios la tasa líder de política monetaria, principal referencia para las tasas de interés en el país.
La Junta Monetaria, en su sesión del 25 de junio, decidió bajar de 4,75% a 4,50% la tasa de interés líder de política monetaria.
Entre los argumentos dados a conocer por las autoridades del Banco Central de Guatemala se encuentran "...el comportamiento del precio de materias primas como el maíz y el trigo, productos que mantienen tendencia a la baja... y el precio del petróleo al alza".
Durante el 2013 la economía guatemalteca continuó recuperándose y mostrando dinamismo en la mayoría de los sectores productivos del país.
La autoridad monetaria de Guatemala señala que durante el 2013 el país mantuvo un ritmo de actividad económica satisfactorio y acorde a la recuperación que ha venido mostrando la economía mundial.
El Banco Central presenta su análisis sobre el comportamiento reciente de la economía y sus argumentos para mantener la tasa líder en 5%.
Del reporte del Banguat:
"El desempeño de la actividad económica continúa siendo consistente con la estimación anual de crecimiento del PIB (3,2%-3,6%), lo cual se refleja en el dinamismo de algunos indicadores de corto plazo, como el PIB trimestral, el IMAE, los medios de pago, el crédito bancario al sector privado, el volumen de las importaciones y exportaciones y las remesas familiares".
En su reporte el Fondo Monetario Internacional trasmite su visión positiva sobre la macroeconomía del país y la estabilidad de su sistema financiero.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó Guatemala del 17 al 26 de agosto de 2010 para realizar la cuarta y última revisión del Acuerdo Stand-By aprobado en abril de 2009. La misión se reunió con el Ministro de Finanzas, Edgar Balsells; la Presidenta del Banco Central, María Antonieta de Bonilla; el Superintendente de Bancos, Edgar Barquín; otros altos funcionarios públicos y representantes del sector privado.
El gobierno caería en incumplimiento del Acuerdo Stand By en vigencia entre Guatemala y el Fondo Monetario Internacional ya que el déficit llegaría a 3,9%.
Sin embargo, el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Guatemala, Fernando Delgado, declaró que "si el Gobierno detalla las razones de peso por las que se incrementó el déficit y éstas convencen al FMI, se podría mantener el Acuerdo Stand By."
La apreciación del colón frente al dólar en Costa Rica es preocupante, no solo porque el fenómeno no tiene causas claras, sino porque parece que no hay formas de impedirlo sin causar males peores.
Hace unas semanas, y sin ninguna razón aparente, la cotización del dólar norteamericano en Costa Rica comenzó a bajar.
La crisis actual, aún y cuando todavía se está desarrollando y no se conoce con
certeza su magnitud, innegablemente sí tendrá efectos en la economía de la región.
Si bien, en una primera instancia no se ha producido un efecto inmediato, cabe preguntarse sobre cómo podría ser el ajuste macroeconómico en nuestros países. En primer término, en los últimos años la región ha mostrado una mejora en sus fundamentales, aunque la coyuntura externa ha limitado la misma si se la evalúa respecto al resto de América Latina, lo cual se debe a factores externos, fuera del alcance de la política económica doméstica.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...